Gordofobia
Vamos a escaparnos

La normatividad es así de evidente pero en vez de desautorizarla, de prenderle fuego al club o escupir en su puerta, nos dejamos la piel para formar parte de ella.

23 jul 2019 06:30

Lo más interesante de superar los 40 es tener conciencia de haber vivido varias vidas. Y también, como en mi caso, tenido varios cuerpos en uno. Todos ellos recibieron distintas miradas y juicios. Fui niña gorda, prepúber larguirucha y pasé de adolescente desgarbada y marimacho a veinteañera esbelta con alto valor sociosexual. Ahí se diluyó, a ojos ajenos, mi marimachez. Como el concepto de belleza es heteronormado, si gustas a los tíos, si apruebas el examen de la malegaze, la feminización es automática.

Después fui “rellenita”—primer aviso—, y adelgacé. Luego engordé y me puse al límite del bien y del mal —último aviso, estás a punto de expulsión—, para adelgazar y engordar de nuevo. No tardé en aprender que el terror a engordar engorda. Engorda o mata.

He estado dentro y fuera de la normatividad, ya conocí sus castigos y falsos premios (premios envenenados con el miedo a perderlos) y, sobre todo, y primero de todo, sus advertencias. Nos bombardean con ellas, imposible no conocerlas al dedillo. Ahora habito el lado de la incorreción, tan temido. Y no había para tanto. Daba más miedo verle las orejas al lobo a que el lobo huya de ti, asustado de no asustar.

Ser expulsada, perder el juicio de la normalidad, me permitió mirarme por fuera de la mirada ajena y me descubrí gustándome. Cumpliendo temerosa las normas no lo hubiera logrado.

Ahora que me simpatizo gorda, el desacato es un gozo y la reapropiación de la injuria un triunfo. Me digo gorda y hasta Ivy Queen me define cuando canta “aquí viene la caballota, la perra, la diva, la potra” en “Quítate tú pa ponerme yo”. Un título que describe bien lo que viene a continuación.

Imagina un club cuyas normas de admisión son bien conocidas y nadie te negará que también injustas, hasta fascistas, porque establece que hay personas que valen y merecen más que otras. Y aun así nos ponemos a la cola deseando que nos dejen entrar. Aspirando a estar en el lado bueno de la discriminación.

Gordofobia
Cuerpos en la playa, el bikini como forma de resistencia

Tener un cuerpo no normativo se castiga en el probador del Calzedonia, en el chiringuito de playa y en la piscina municipal. La producción cultural se ha encargado de dictar a las personas cómo deben ser sus cuerpos: en este dictado, el cuerpo gordo es un cuerpo incorrecto. Exponerlo, un desafío.

La normatividad es así de evidente pero en vez de desautorizarla, de prenderle fuego al club o escupir en su puerta, nos dejamos la piel para formar parte de ella. Queremos inclusión y pedimos reformas que amplíen los criterios un poquito para no quedarnos fuera. Al final parece que, por muy anticapitalistas que seamos, nos proyectamos como mercancía preocupada por su cotización en el mercado. Y, claro, sin diferencias de valor especular es imposible.

Una demanda de inclusión fue el invento de la gordibuena, que implica la existencia de gordimalas y para colmo vino de dentro del movimiento body positive. Muchas lo recibieron con alegría, agradeciendo esas condescendientes galletas de consolación que nos dan porque, obvio, nos ven necesitadas de consuelo. La gorda feliz, que no sufre por gorda, aunque exista, carece de inteligibilidad. No nos interesa concebirla, su existencia es un peligro, cuestiona la eficacia de los mecanismos de control. Las personas anormales tienen que estar un poquito jodidas, no vayan a restarle mérito de normalidad a las normales. Con lo que cuesta.

Ahora imagina que el club te admite y antes de cruzar la puerta te vuelves para decirle a quienes quedaron fuera: gracias, sin vosotras no lo hubiera conseguido. Y sabed que me parece muy injusto que no os dejen entrar. También sois válidas a vuestra manera. Y quién sabe si algún día... ¡No perdáis la ilusión, luchad por vuestros sueños! ¡Tened autoestima, que es lo más importante!

¿No te suena? A mí sí. Me pregunto si nos damos cuenta de que una inclusión conlleva una exclusión. ¿Puede haber dentro sin afuera? ¿Centro sin periferia? ¿Privilegio sin parias? ¿Puede existir un Nosotras sin las Otras?

Hablo con mi amiga Altair, mujer brillante, gorda y feminista, y dice que claro que se asume tácitamente que entrar al club implica la no admisión de otras. Que está tan normalizado que no se juzga mal. Que eso viene de la incapacidad de la gente para cuestionarse que el sistema puede cambiar. Que esa incapacidad es en parte indefensión aprendida y en parte egoísmo. Y que esto es aplicable a todas las opresiones. Y que las mujeres no nos desvivimos tratando de cumplir los criterios (por otro lado imposibles de alcanzar) para ser guapas sino para no ser feas. Y ser fea no tiene que ver tanto con el aspecto físico sino con el incumplimiento de las normas. ¿Por qué si no nos llaman feas a las feministas?

En un mundo que naturaliza y por lo tanto invisibiliza la opresión, el bullying se considera merecido y la persona acosada empatiza y comprende a su acosadora
Literatura
“Hoy a las mujeres gordas se les permite contar sus propias historias”

La escritora Sarai Walker aborda en Bienvenidos a dietland dos cuestiones importantes: una sobre el cuerpo y otra sobre la ira de las mujeres

Haciendo el fanzine Cómo Reírse de Una Mujer Gorda comprendí que en un mundo que naturaliza y por lo tanto invisibiliza la opresión, el bullying se considera merecido y la persona acosada empatiza y comprende a su acosadora: me castigan porque soy así, es culpa mía. La alienación funciona. La gordofobia es obediencia, control y vigilancia del cuerpo propio y ajeno. También es odiarte y enfermar, no comer, darte atracones. Es esconderte, no salir y rechazar planes porque ahora no puedes mostrarte al mundo así. Es posponer la vida, ya empezarás a vivir más tarde, cuando lo merezcas, cuando adelgaces y seas normal.

El fascismo siempre estuvo aquí, muy dentro, en la lógica que te hace alegrarte de que hay gente peor que tú. Aunque la compadezcas. Seré una esclava, pero prefiero estar dentro, calentita, que ahí afuera.

Tras la charla, Altair me pasó el enlace de “La negra de la casa”, el post de Faktoría Lila basado en el “Mensaje a las bases” de Malcolm X: “Yo no quiero vivir en la casa del amo, vestir la ropa del amo, como aquel negro de la casa, del que hablaba Malcolm X. Yo no quiero las ventajas de lamerle el culo al amo. Yo no quiero tranquilidad, comodidad y presunta estabilidad, a cambio de renunciar a mi libertad y regalársela al amo. Yo no quiero saciarme con las sobras del amo a cambio de ignorar que las negras del campo tienen que repartirse un rancho que no llega para el hambre de todas”.

Luego busqué el discurso de Malcolm X para seleccionar este párrafo y terminar este artículo con él: Si ibas con el negro del campo y le decías “vamos a escaparnos, vámonos de aquí”, el no preguntaba “¿a dónde vamos?”, solo decía: “cualquier lugar es mejor que este”. 

Archivado en: Gordofobia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gordofobia
Gordofobia “No es nada, estás gorda”, y tenía una fisura en el pie
Los problemas médicos achacados al peso en vez de a su razón real o el desprecio en entornos de socialización protagonizan los más de 30 relatos de vivencias del estigma de peso que activistas gordes han leído en Callao.
Gordofobia
Diversidad en la ficción O no existen o no tienen trama: los cuerpos gordos no caben en la ficción audiovisual
Un reciente informe pone en cifras la escasa representación de cuerpos no normativos en la ficción española. Expertas abogan por una mayor presencia de la diversidad corporal en series y películas.
Gordofobia
Trastornos de la Conducta Alimenticia Lucía Lamas: “Todos somos parte y causa del trastorno alimenticio de una persona”
Esta periodista multifacética relata en 'La Gorda' (Avenate, 2023) su vida marcada por los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), que se fraguan, asegura, en la más tierna infancia y es donde deberían ir dirigidas las miradas.
#45282
31/12/2019 6:43

La gordofobia no existe, en serio me da asco y me parece estúpido hablar de la obesidad como si fuera un estilo de vida y no una enfermedad que puede matarte cuando sea.

0
7
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.