Gordofobia
Gordes sufrientes, cuerpos abyectos y el cine que no necesitamos

Una opinión de Carmela O. Torralbo a partir de la pelicula The Whale
11 may 2023 05:46

Sabemos que lo que vemos en pantalla no es inocente. Refleja realidades, sí. Pero como cualquier ejercicio performativo, también instituye ideas, prácticas, formas de relacionalidad. Desde y hacia donde coloquemos los cuerpos representados es vital para generar trazos de identificación que no nos cercenen la existencia. 

The whale es una película que va sobre un gordo siendo gordo. Ojalá. Es una película que no va de un gordo siendo gordo pero lo único que puedes ver todo el tiempo es un gordo siendo gordo. ¿Por qué esta cursiva? Porque Aronofsky (persona delgada que me atrevo a intuir que algo le pasa con la comida) dibuja todos y cada uno de los tópicos de los cuerpos gordos y te los tira a la cara como si de un montón de mierda se tratase. Durante dos horas. Pornografía del sufrimiento, de lo sórdido y de lo abyecto, protagonizadas por un cuerpo gordo de 200 kilos. Gracias, Darren, a nadie se le habría ocurrido. 

No sé si The Whale es una buena o mala película. La vi hace una semana y aún estoy conmocionada. Aún tengo una respuesta corporal cuando la pienso. Quizás tiene que ver con que la gordura y el TCA han marcado mi vida de manera inevitable, por lo que asumo que esta película me atraviesa de manera profunda. O quizás es porque está toda ella impregnada de un sensacionalismo yankee apabullante (igual que todas y cada una de sus películas que le he visto) con un colofón final construido en torno a la redención y la transcendencia, y una banda sonora con la que no echar una lágrima es misión imposible. 

Lo que sí me atrevo a decir es que nuestra sociedad, violentamente gordófoba, NO necesitaba esta película. Entiendo que es cuestionable que los trabajos creativos se consideren necesarios o no y que es tremendamente impopular cuestionar la manida libertad artística. Pero como diría Bretch, no hay arte sin consecuencias. 

Porque no necesitamos más historias que se recreen en el cuerpo gordo como enfermo, desagradable, feo, abyecto, amorfo, difícil de vivir, de ver, de gestionar. Eso ya lo sabemos. Eso nos tiene en una lucha permanente para abandonar la infelicidad y el desequilibrio mental. 

Porque no necesitamos más relatos que vinculen los cuerpos gordos con pulsiones de muerte, de autodestrucción o de autodesprecio, que se plasman en nosotras comiendo tres kilos de grasientas alitas de pollo para cenar. Mediocre ejercicio de psicoanálisis fílmico donde expone la gordura como una suerte de búsqueda semiinsconsciente de la destrucción propia, haciendo una apología de un pensamiento neoliberal donde la gente gorda “se lo busca ella misma”. No es una interpretación, hay un momento en que el personaje de Fraser lo dice, reforzando lo que el imaginario mainstream dicta sobre la gordura. Si nosotras nos lo buscamos, “merecemos” lo que nos pase.  

Porque no necesitamos imágenes de cuerpos gordos que comen desesperadamente pringándose de grasa, como si llevaran una semana vagando por el desierto, haciendo patente la paradójica “innecesidad” de ese ansia. Ya es un tránsito comer en público para muchas de nosotras, no digamos ya ingerir comida con alto contenido calórico. Ya puedes rezar para no mancharte y encarnar lo que creemos que todo el mundo espera y ningune gorde quiere. 


Porque no necesitamos ver más cuerpos gordos encarnando el patetismo como leit motiv: sexual, oral y cinéticamente. Lo hemos visto tresmiltrescientosnoveintaisiete millones de veces, hasta el punto de tener que trabajar para percibirnos a nosotres mismes de cualquier otra manera. 

Decía mi amiga Lula el otro día que para contar la historia que cuenta The Whale no hacía falta un cuerpo gordo (en realidad fatsuit). De hecho, la historia no cuenta nada relevante, novedoso, interesante, profundo, complejo a cerca de ser gorde: (alerta spoiler) el sufrimiento de un padre abandónico (por amor) y gay que solventa su falta con dinero para el futuro de una hija infeliz por su culpa, y que prefiere morise de gordo con tal de darle lo mejor, económicamente hablando. Ni para decir (algo)washing da.

Eso sí, gracias Darren por recordarnos que moriremos de un infarto o una explosión de arterias, que se nos había olvidado por un segundo para intentar vivir felices. Pero claro, era una oportunidad única poder cebarte con la cámara ante semejante esperpento. Retratar la miseria completa, sin fisuras, en la que colocas a tu supuesto cuerpo gordo. Era innecesario, a la par que desgarrador y violento. Porque lo que ha dibujado Aronofsky es el infierno que toda gorda sufriente teme. El que nos predicen las autoridades médicas, las familias o las conocidas-opinadoras (no puedo llamarle amigues) mientras enarbolando la bandera de la salud. 

Creo que soy incapaz de consumir un relato más sobre el sufrimiento gordo despolitizado, con final cortavenas. No puedo más. De eso ya tengo bastante, y me ha hecho muy difícil la existencia, a veces. Quiero (y pienso que como sociedad necesitamos) otras historias donde ser gorde sea compatible con ser protagonista de una vida con sus más y sus menos, con sus amistades y sus enemistades, con sus amoríos y polvos (buenos y malos)⁷, con sus frustraciones y sus deseos, con sus pulsiones de vida y de muerte, con sus pasiones tristes y alegres, con sus depresiones y euforias, con sus idas de olla, con sus ideas brillantes, con ensaladas, hamburguesas, muesli, kebaps de seitán, barbacoas, fruta desecada, pizzas baratas y caras, cervezas, copazos, agüitas de limón y jengibre, MDMA, setas, speed, con bailes pros y mamarrachos en lugares públicos y privados, con casas y vidas llenas de la gente con la que las comparten, con ropa más o menos tripeosa, más apretada y más suelta, con libros que se devoran y sin ellos, con más y menos binariedad sexogenérica, con fútbol, aikido o patinaje, con casas bonitas y feas. Con lo que viene siendo una vida: compleja, fragmentaria, múltiple, común. Como suelen ser. 

Cuando tengamos mil relatos así y hayamos desbordado los imaginarios sobre la gordura, cuando no usemos fatsuits (igual que no hacemos blackface,  porque hay actores y actrices con cuerpos gordos reales) que Aronofsky haga la película que quiera. Quizá entonces nos importe menos. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Sindicatos y patronales firman una subida salarial del 3,1% en 2024 para actores y bailarines
El acuerdo entre sindicatos y patronales del sector audiovisual actualiza las tablas salariales, congeladas desde hace seis meses, y abre un periodo de negociación del nuevo convenio colectivo.
Cine
Cine Sara Gómez, una cineasta interseccional en la Cuba castrista
Una retrospectiva coorganizada por la Filmoteca de Catalunya y la Mostra Internacional de Films de Dones recupera el grueso del legado fílmico de la primera directora de largometrajes de Cuba.
O Teleclube
O teleclube A desaparición de Paula é a protagonista do décimo terceiro episodio de 'O Teleclube'
Sonia Méndez estréase nas longametraxes de ficción con 'As Neves' un filme no que seguimos a un grupo de adolescentes e o por que dunha perda.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.