Gira zapatista
Madrid saluda al Escuadrón 421 en su paso hacia Valencia, Barcelona y París

Después de su llegada a Vigo y su paso por Mérida, la ciudadanía madrileña recibe hoy a la delegación marítima zapatista. La gira de las bases de los pueblos y comunidades zapatistas comenzará cuando lleguen en varios grupos aerotransportados, durante los meses de verano.
Gira Zapatista en Vigo 1
El Escuadrón 421, integrado por Marijose, Lupita, Carolina, Ximena, Yuli, Bernal y Felipe, a su llegada a Vigo tras su viaje de 50 días en barco desde las costas de México. Miguel Núñez
@ElSaltoMadrid
3 jul 2021 07:00

Hace 10 días que la delegación zapatista llegó a Vigo tras 50 días de navegación en barco desde las costas de México. Ha pasado ya por la ciudad de Mérida y después de Madrid, pasarán por Valencia y Barcelona para llegar finalmente a París. Integrado por Marijose, Lupita, Carolina, Ximena, Yuli, Bernal y Felipe, el Escuadrón 421 llega a Madrid y presenciará un acto de saludo por parte de colectivos y organizaciones sociales madrileñas en el Teatro del Barrio, hoy sábado 3 de junio, en el barrio de Lavapiés. 

Las entradas para asistir al acto en el teatro se agotaron a los pocos minutos de ponerse a disposición del público por la página web del teatro, por ello está prevista la transmisión en directo la emisión por streaming del acto desde el teatro, a través de las redes sociales del periódico digital Desinformémonos y el canal de YouTube del Teatro del Barrio . El acto se podrá seguir bajo los hashtag #ZapatistasenMadrid #BienvenidasZapatistas #GiraZapatistaVa.

Además, está previsto una breve concentración a las 20:30 horas en la Plaza de Arturo Barea, también en Lavapiés, con el fin de saludar a las zapatistas por parte de todas aquellas personas que por aforo no hayan podido entrar al teatro. 

El Escuadrón 421 es la avanzadilla de lo que los pueblos y comunidades zapatistas han planteado como 'La Travesía por la Vida' por varios países del mundo y que se concretará con el viaje de decenas de personas que irán llegando poco a poco durante los meses de julio, agosto y septiembre. Un viaje 'a la inversa' para compartir luchas con la Europa “de abajo y a la izquierda”, la que resiste. Territorio que ha renombrado simbólicamente al poner pie en tierra gallega, como SLUMIL K´AJXEMK´OP, que quiere decir “Tierra Insumisa”.

Los zapatistas han venido informando, a través de sus diversos comunicados, lo que vienen a hacer a estas tierras que es, “agradecer a lo otro su existencia. A agradecer las enseñanzas que su rebeldía y su resistencia nos han regalado. A entregar la flor prometida. A abrazar lo otro y decirle al oído que no está sola, soloa, solo. A susurrarle que valen la pena la resistencia, la lucha, el dolor por quienes ya no están, la rabia de que esté impune el criminal, el sueño de un mundo no perfecto, pero sí mejor: un mundo sin miedo.”

Gira zapatista
Gira zapatista Desembarco zapatista en Vigo: la invasión ha comenzado
Tras cincuenta días navegando el océano Atlántico, el 22 de junio la delegación marítima zapatista desembarcó en la Praia do Carril (Vigo), dando inicio a la “Travesía por la Vida” que llevará a cientos de zapatistas a encontrarse, durante meses, con quienes luchan en tierras europeas contra el sistema capitalista.

Desde diferentes partes de Europa la iniciativa zapatista ha sido muy bien recibida por los movimientos sociales de la izquierda que después de una larga situación de pandemia empieza a reactivarse y tomar impulso. Dentro del territorio español cientos de colectivos vienen realizando actividades en torno al movimiento zapatista con el que han encontrando sinergias dado que se basan en las mismas demandas: trabajo, tierra, techo, alimentación, salud, educación, independencia, libertad, democracia, justicia y paz.

Gira zapatista
Gira zapatista Granada se prepara para recibir la visita de la ‘Gira por la Vida’ zapatista
160 zapatistas, la mayoría mujeres, recorrerán el continente europeo en un viaje de intercambio de experiencias, ideas e iniciativas de “personas empeñadas en defender la vida” y que tiene como lema “¡Despertad!”.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
México
Elecciones en México Elecciones presidenciales y violencia en México: Chiapas como espejo
El movimiento zapatista no solo se enfrenta a los grupos de siempre, sino también a los cárteles del narcotráfico, mucho más peligrosos y con conexiones con los principales partidos políticos.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.

Últimas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Más noticias
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.