Gentrificación
Gentrifikazioa Iruñeko ateetara joka

Hiru elementu hauek Sanfeminekin nahastu eta moldatu behar ditugu, jai hauek baitira hiria salgai jartzen duten momentu apartena.

Concentración Unzu
Concentración en la Plaza del Ayuntamiento de Iruñea en protesta contra el macrohostel Ione Arzoz
Nerea Fillat
1 dic 2017 15:58

Iruñea turismoaren ibilbidetan buru belarri sartuta dago aspaldi baina azken bost urteetatik honetara aldaketa handia sumatzen da gure kaleetan. Hiru dira adierazle garrantzitsuenak, azken hamar urteetan Alde Zaharrean garatu den taberna kopurua, eten gabe gorantz egin duena UPN-ren proposamen politikoaren harira. Bigarrena, turista talde andana kaleetan barna paseatzen topatzea. Eta hirugarrena, alokairuen igoera irmoa eta higiezinen talde berrien alokairuetarako interesa agertu izana.

Hiru elementu hauek Sanfeminekin nahastu eta moldatu behar ditugu, jai hauek baitira hiria salgai jartzen duten momentu apartena.

Bartzelona, Madril edo Donostia bezalako hirietan gertatu dena begiratu besterik ez dugu egin behar asmatzeko Iruñeak zein ibilbide har dezakeen. Hiri bakoitzaren berezitasunak alde batera utzita tankera bereko prozesuak bizi dira: esparru publikoaren pribatizazioa, turismoaren beharrei aurre egiteko azpiegiturak sortu, azkenean bertako biztanleria auzotik bota. Funtsean, hiriaren zati handia kapitalaren etekinen esku utzi.

Egoera zaila bizi dugu orain gure hirian mahai gainean horrelako proiektu handiak daudelako, adierazgarriena Mercaderes kalean aurkeztutako luxuzko etxeen eta aterpe berriaren eraikuntza. Iruñea turismoari begira bakarrik egonen den hiria bihurtzerik nahi ez badugu garatzen ari diren dinamiketan esku hartzeko momentua da hau, eta ez beste bat.

Horrelako azpiegiturak eraikinez gero Iruñeko hiriak ez du turismo edo kapital fluxuak kontrolatzeko aukerarik izanen, gure hiritik kanpo hartuko dira erabakiak eta banatuko dira etekinak. Kapital ziklo handi horren argazkiarekin pentsatu behar da gatazka hau. Ez da gurea bakarrik.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Albania
Turistificación La otra cara de la Riviera Albanesa
La apuesta del Gobierno albanés de poner el futuro económico en manos del sector turístico está llevando a una masificación del sector que se traduce en la degradación del medio ambiente y un fuerte encarecimiento de la vivienda.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Vivir y resistir en Andalucía, la comunidad con más desahucios del Estado español
En Andalucía, la comunidad con mayor número de desahucios, se producen 11 al día. En todo el territorio surgen experiencias que luchan por la vivienda digna en un lugar donde tener un techo “se ha vuelto una utopía”.
Turismo
TAXA TURÍSTICA A taxa turística: solución ante a turistificación?
En marzo do 2023, o concello de Santiago de Compostela puxo sobre a mesa a necesidade dun imposto turístico, unha medida que noutras cidades, como Porto, xa existe desde hai uns anos.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.