Gentrificación
Asociaciones vecinales denuncian su “hartazgo” por los pisos turísticos y fiestas ilegales

Aseguran que en los últimos meses la celebración de fiestas en los pisos turísticos se ha disparado y acusan de “inacción administrativa” al Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid.
Protesta pisos turísticos
Las entidades vecinales Corrala de Lavapiés, y Sol y Barrio de Las Letras, han denunciado el uso de las VUT para fiestas ilegales. Pablo 'Pampa' Sainz

Las asociaciones vecinales La Corrala de Lavapiés y Sol y Barrio de Las Letras se han concentrado para denunciar la explotación de Viviendas de Uso Turístico (VUT) y su uso para celebración de fiestas. “Estamos hartas de la inacción de la administración para frenar estas prácticas”, denuncian.

Bajo la consigna “Las Viviendas de Uso Turístico son ilegales”, las entidades se han manifestado en la mañana de este sábado, 20 de marzo, en la céntrica plaza de Anton Martín para denunciar lo que consideran una situación “insostenible para la convivencia barrial”.

“Estamos hasta las narices o un poco más hartos todavía en relación a la inacción que está teniendo la administración pública, más particularmente la Comunidad de Madrid, más preocupada por otras cosas que por atender a los ciudadanos. Después de presentarle más de 1.500 denuncias aproximadamente, de tres años a esta parte no han resuelto absolutamente nada”, ha denunciado Víctor Rey, portavoz de la Asociación Vecinal de Sol y Barrio de las Letras.

Las entidades han elevado a la administración regional 1.598 denuncias de pisos turísticos ilegales por incumplimiento de leyes como la de Turismo

Las entidades han elevado a la administración regional 1.598 denuncias de pisos turísticos ilegales por incumplimiento de leyes como la de Turismo. “Hay viviendas que funcionan con falsas declaraciones responsables o carecen de la licencia urbanística adecuada, pero de momento ha servido para poco, esto es un cachondeo, que en los últimos tiempos se ha agravado con las fiestas ilegales que cada fin de semana se organizan en ellas”, ha señalado Rey, portavoz de uno de los barrios de la capital más afectados por esta situación.

“La Comunidad no solo pasa absolutamente del tema sino lo que hace en forma directa o indirecta es incentivar este tipo de actividades a todas luces ilícita, pero parece que la economía en esta ciudad se basa en cañas y en tapas, la única razón por la que podemos llegar a entender esto”, ha cuestionado.

Derecho a la vivienda
Colectivos vecinales denuncian que el 95% de los pisos turísticos en Madrid son ilegales

Las organizaciones acusan de inacción a las administraciones madrileñas frente a los pisos turísticos ilegales a pesar del “enorme impacto” que supone este uso de las viviendas en la convivencia, en la subida de los precios, en el vaciamiento de los barrios.

En tal sentido, José Antonio, vecino de la calle Atocha, ha criticado que, si rompe el toque de queda, “lo más probable es que termine en comisaría” y, por el contrario, ve a diario “como los que vienen de Francia, Italia, Inglaterra se ufanan diciendo que vienen porque aquí hay libertad”.

“Tenemos una presidenta de la Comunidad que dale que te dale con que hay que salvar la Navidad y ahora la Semana Santa. Lo que habría que salvar es a los madrileños de ella (por Isabel Díaz Ayuso)”, ha opinado. En su bloque de viviendas, no obstante, han prohibido los pisos turísticos.

“Empezó a haber algunos y los prohibimos. En el portal tenemos un cartel para que quien compre un piso que sepa que no le vamos a autorizar a tener un piso turístico. Pero detrás, en la calle San Blas, es un descontrol. Y la culpa la tienen el señor alcalde y la señora presidenta de la Comunidad, porque ellos son los que están fomentando esto”, ha afirmado.

A entender de las entidades denunciantes, la reiteración de fiestas “en el mismo espacio y de manera consecutiva”, no es una situación casual, sino “perfectamente organizado y comercializado”.

“Ahora mismo la situación es esa, la escapatoria que ha encontrado este sector para amortizar la inversión que ha hecho es alquilar para fiestas”, denuncia Víctor Rey

“Ahora mismo la situación es esa, la escapatoria que ha encontrado este sector para amortizar la inversión que ha hecho es alquilar para fiestas. Son inversiones que corresponden a grandes grupos empresariales o a gente que vive fuera, que ha venido y comprado. Eso destroza un barrio, destroza una ciudad, la despoja del comercio de proximidad y de los propios vecinos. Es una vorágine que va creciendo y que la administración no está haciendo absolutamente nada, pero nada de nada”, ha asegurado Rey.

Marisa, vecina del barrio de Huertas, en cuyo bloque de viviendas hay pisos de este tipo “que pertenecen a una empresa, pero nadie sabe quién es el dueño”, lo relata con sencillez. “Imagina que llegas a tu casa y tienen montada una fiesta que no te deja dormir, esto se está repitiendo una y otra vez, un fin de semana tras otro. Ahora mismo es escandaloso”, ha exclamado.

“Lo que piensas es, pero bueno, si yo estoy en mi casa, en mi lugar de descanso, me tengo que marchar o me lio a conflictos con quien está violentando mi derecho a descansar o mi derecho a dormir o a estudiar”, acota Rey. La policía, según explica el portavoz vecinal, “está desbordada y no puede hacer mucho más” ante la cantidad de llamadas y denuncias que se reiteran cada semana. Mientras tanto, las entidades anticipan que seguirán denunciando la situación que se vive en la zona centro de la capital.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Bustinduy avanza con su plan para prohibir la publicidad de pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo inicia una investigación de la publicidad de pisos vacacionales ilegales en Airbnb y otras plataformas.
Ocupación israelí
Israel La Junta de Andalucía vende un edificio, sede de Málaga Acoge, a un fondo israelí para hacer pisos turísticos
La Consejería de Economía andaluza ha vendido un edificio de titularidad pública, cedido a Málaga Acoge una organización de atención a personas migrantes, a un grupo de inversión israelí promotor de viviendas turísticas
#85415
21/3/2021 11:46

Es un problema policial,si llamas a la policia ni vienen ni actuan,si aparcas mal viene la multa si sales del confinamiento te multan,eso si ,si hay una fiesta pasan de todo,para que queremos policia municipal,autonomica,nacional y guardia civil si al final tienes que montar el pollo al vecino....

1
0
#85369
20/3/2021 17:46

se ve que son oas de okupas, y drogatas esos no molestas ni auque se emen o cagen en al propia puera

0
0
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.