Genocidio
Oxfam acusa a Israel de no adoptar todas las medidas a su alcance para impedir el genocidio

La ONG acusa al Estado sionista de desobedecer el mandato de la Corte Internacional de Justicia al bloquear sistemáticamente la respuesta humanitaria.
Rafah agua MSF
Palestinos desplazados llevan botellas vacías a un camión de agua de MSF en Tal Al-Sultan, un barrio de Rafah. Foto: MSF/ Mohammed Abed (©)
18 mar 2024 06:00

Toneladas de material de ayuda humanitaria, entre el que se incluye oxígeno, incubadoras para bebés y equipos de agua y saneamiento para paliar la situación de 2,3 millones de personas en situación desesperada tras más de cinco meses de bombardeos y el arrase de la Franja de Gaza. Todo rechazado durante meses por las autoridades israelíes de forma sistemática sin que las organizaciones internacionales que han coordinado esfuerzos para intentar paliar lo que ya está pasando —la muerte de cientos de personas por hambre, enfermedades y falta de suministros— haya recibido una respuesta sobre los motivos de ese rechazo. Y todo ello desobedeciendo una de las principales medidas exigidas por la Corte Internacional de Justicia: aumentar la ayuda humanitaria ante el riesgo de genocidio en Gaza.

Ante estos hechos Oxfam Intermón denuncia que el Israel bloquea sistemáticamente la respuesta humanitaria pese a la exigencia de la CIJ, que investiga al Estado sionista por genocidio contra la población palestina. La ONG afirma que esta situación “es tan solo un ejemplo de cómo Israel ha convertido la respuesta humanitaria global en algo tan peligroso y disfuncional que a las organizaciones de ayuda les resulta imposible trabajar al ritmo y la magnitud necesarios para salvar vidas, pese a haber redoblado sus esfuerzos”.

“En Oxfam Intermón creemos que Israel no está adoptando todas las medidas a su alcance para impedir el genocidio”, afirma Abi Khalil

La organización recuerda que el Gobierno que lidera Benjamín Netanyahu es el responsable último del fracaso de la respuesta internacional a la crisis de Gaza y que este está incumpliendo sus obligaciones legales con las personas cuyo territorio ocupa. “A menos que Israel actúe inmediatamente para poner fin a dichas infracciones, las enfermedades y el hambre provocarán muertes masivas de personas que viven en Gaza, muy por encima de las 31.000 víctimas civiles del conflicto armado”, advierte la ONG española. Tal como lamenta la directora regional de Oxfam Intermón en Oriente Próximo y Norte de África, Sally Abi Khalil, “la orden de la Corte Internacional de Justicia debería haber llevado a los líderes israelíes a cambiar el rumbo, pero lo cierto es que las condiciones en Gaza han empeorado”.

Ni el aire ni el mar

Oxfam Intermón, al igual que han denunciado otras organizaciones humanitarias como Médicos Sin Fronteras, critica que la comunidad internacional recurre a rutas marítimas y lanzamientos aéreos en vez de cuestionar a Israel por obstaculizar sistemáticamente el libre acceso de la ayuda por tierra. “El hecho de que otros Gobiernos no hayan cuestionado a Israel con la contundencia suficiente y hayan optado por métodos menos eficaces como lanzamientos desde el aire y corredores marítimos es una clara señal de alarma. Israel sigue negándose a implementar vías más adecuadas para prestar más ayuda”, señala Abi Khalil.

Más allá de no facilitar los esfuerzos humanitarios, un comunicado de la ONG hecho público este lunes afirma que las autoridades israelíes están obstaculizando activamente la ayuda internacional. “En Oxfam Intermón creemos que Israel no está adoptando todas las medidas a su alcance para impedir el genocidio”, ha añadido Abi Khalil.

En concreto, el informe Inflicting Unprecedented Suffering and Destruction (Infligir sufrimiento y destrucción sin precedentes), elaborado por Oxfam International, expone siete formas mediante las que el Ejecutivo sionista está impidiendo activamente el suministro de ayuda internacional en Gaza y castigando a todas las personas que viven allí al privarlas deliberadamente de lo necesario para la vida y la seguridad.

Celine Maayeh, de Juzoor for Health: “el Estado de Israel ha propiciado un caldo de cultivo para el colapso humanitario y el único que puede arreglarlo es el Estado de Israel“

El primera es el cuello de botella que ha creado en la Franja, pues solo permite la entrada de ayuda en Gaza a través de dos pasos –Rafah y Kerem Abu Salem/Shalom– a pesar de tener la capacidad de abrir más.

La ONG acusa además a Israel de rechazar “rutinaria y arbitrariamente artículos de ayuda por tener un ‘doble uso (militar)’, prohibiendo completamente combustibles y generadores junto con otros elementos de vital importancia para una respuesta humanitaria significativa, como equipos de protección y kits de comunicaciones”.

El pasado 13 de marzo el comisionado general de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), Philippe Lazzarini, denunciaba que uno de los camiones era obligado por los israelíes a darse la vuelta por llevar tijeras incluidas en kits médicos para niños. “Las tijeras médicas se añaden ahora a una larga lista de artículos prohibidos que las autoridades israelíes clasifican como ‘de doble uso’—afirmaba Lazzarini—. La lista incluye artículos básicos y que salvan vidas: desde anestésicos, luces solares, cilindros de oxígeno y ventiladores, hasta pastillas para limpiar el agua, medicamentos contra el cáncer y kits de maternidad”.

Oxfam Intermón señala además que las autoridades israelíes están a cargo de un sistema de inspección “deficiente e insuficiente, que paraliza la ayuda y que está sujeto a unos procedimientos burocráticos onerosos, repetitivos e impredecibles que están contribuyendo a que los camiones se vean atrapados en enormes colas durante una media de 20 días”. El material se acumula en estos momentos en un almacén lleno en Al Arish, a tan solo 40km de la frontera con Gaza y sus 2,3 millones de personas en situación desesperada. 

“En el último mes se ha producido un aumento alarmante de casos de desnutrición entre las niñas y niños y, aun así, el equipo apenas puede encontrar unas cuantas hortalizas para alimentar a las personas que viven en 45 refugios”

El informe señala que, en lo relativo a las misiones humanitarias, Israel ha cercado la mayor parte del norte de Gaza, restringiendo el acceso de las trabajadoras y los trabajadores humanitarios no solo a Gaza, sino también a Israel y Cisjordania, incluida Jerusalén Oriental “Israel ha autorizado el acceso de 15.413 camiones a Gaza en los últimos 157 días de conflicto armado”, indican, cuando “la población de Gaza necesitaba una respuesta cinco veces mayor solo para cubrir sus necesidades básicas”. De hecho, en febrero, Israel autorizó el paso de 2.874 camiones, un 44% menos que el mes anterior, según los datos de la ONG.

Ataques indiscriminados contra civiles

En un duro comunicado, Oxfam Intermón denuncia que Israel ha conseguido que no haya ningún lugar seguro en Gaza. “Dirigen sus ataques desproporcionados e indiscriminados a la población civil y al personal y activos humanitarios como centrales solares, hídricas, energéticas y de saneamiento, instalaciones de las Naciones Unidas, hospitales, carreteras y convoyes de ayuda y almacenes, incluso cuando se supone que son activos ‘excluidos del conflicto’, después de que se hayan compartido sus coordenadas con fines de protección”, se puede leer en el texto. 

Es por ello que Celine Maayeh, de Juzoor for Health, una organización aliada de Oxfam Intermón que trabaja en el norte de Gaza, expone que “el Estado de Israel ha propiciado un caldo de cultivo para el colapso humanitario y el único que puede arreglarlo es el Estado de Israel”.

Maayeh afirma que, si bien en los mercado locales “no hay prácticamente de nada”, en el norte, la situación es más que desesperada. “En el último mes se ha producido un aumento alarmante de casos de desnutrición entre las niñas y niños y, aun así, el equipo apenas puede encontrar unas cuantas hortalizas para alimentar a las personas que viven en 45 refugios. Las privaciones de la ayuda, indiscutibles, intencionadas y causadas por el hombre, siguen frustrando cualquier operación humanitaria”.

La denuncia hecha hoy por Oxfam Intermón recuerda que los Estados están obligados a adoptar todas las medidas diplomáticas, económicas y políticas necesarias para evitar un genocidio en Gaza, así como para propiciar el aumento de la ayuda e impedir que las personas palestinas puedan verse obligadas a desplazarse fuera de Gaza. “Los Estados deben dejar de vender armas y cesar otras formas de asistencia para la seguridad que facilitarían el riesgo de genocidio y crímenes de guerra, así como crímenes contra la humanidad por parte de Israel en Gaza”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
RamonA
18/3/2024 23:09

Las exigencias del CIJ el mundo occidental se las pasa por el arco del triunfo. Los gobiernos genocidas de “la comunidad internacional” van contra la solidaridad de los pueblos del mundo con Palestina. ¿Nos podrán doblegar? ¡A reventar las calles! Por el pueblo palestino y por la PAZ.

0
0
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.