Gasto social
Recortes sociales en los Presupuestos Generales de Extremadura de 2020

Un breve análisis de algunas de las partidas en gastos sociales para el año que viene que han sido reducidas.

No más precariedad vivienda
Los colectivos a favor de una vivienda digna, en la protesta de Barcelona. Álvaro Minguito

(Campamento Dignidad)

19 dic 2019 00:06

Los presupuestos de la Comunidad Autónoma son el mejor indicador de la naturaleza y de las intenciones que tienen los partidos políticos para incidir sustancialmente en la vida de las clases sociales de su territorio.

Detrás de la aparente neutralidad de la función institucional que representan, se oculta el papel de instrumento al servicio de las clases que ocupan los escalones económicos y sociales más altos de la comunidad, y que se benefician del ejercicio de unas prácticas políticas que dejan de lado a quienes sufren la angustia que produce la miseria, aquellos que obligatoriamente tienen que conformarse con las migajas y pequeñas concesiones “puesto que las instituciones no pueden hacer más de lo que hacemos”.

Estos días asistimos a un acervo de declaraciones desde toda clase de medios publicitarios y propagandísticos
En la mayoría de los casos, los comportamientos prácticos de quienes aprueban y aplican las cuentas regionales ponen al descubierto una ideología clasista y reaccionaria, a pesar de que intenten ocultarse detrás de unas siglas que han perdido parte de su historia de lucha y que en la actualidad responden a políticas de pseudoizquierda.

Antes de su aprobación definitiva de los presupuestos por parte de la Asamblea de Extremadura, asistimos a un acervo de declaraciones desde toda clase de medios publicitarios y propagandísticos con las que quieren convencernos de la enorme generosidad, trabajo y preocupación con los que se abordan los problemas de la región y las excelentes bondades que revelan las diferentes partidas presupuestarias.

Sin embargo, para los colectivos sociales, como el Campamento Dignidad estos presupuestos acrecientan la brecha de la desigualdad entre los extremeños, ya que con ellos no se va a modificar mínimamente el estado actual de las cosas. Al contrario, continuarán en su inercia las mismas dinámicas que determinan las causas y consecuencias de la pobreza. La polarización económica y social seguirá creciendo. Por un lado, un porcentaje minoritario de la población seguirá disfrutando de renta y riqueza y de su proximidad al poder, y por otra, la inmensa mayoría de las clases populares, trabajadores y pensionistas, con escasos recursos materiales.

Si nos detenemos en algunas de las partidas que hacen referencia a la vivienda y a ciertas ayudas sociales, apreciamos que el gobierno regional sigue sin adoptar soluciones que ataquen de raíz los visibles problemas que castigan a un sector muy importante de la clase trabajadora, jóvenes y menos jóvenes, desempleados, con empleos temporales o con salarios de miseria.

Persiste el poco interés de la Junta de Extremadura por la promoción pública, se sigue insistiendo en caminar por una trayectoria política que carece de la disposición necesaria para modificar la dinámica del mercado y la del beneficio empresarial
Según nuestra modesta opinión, basada en la experiencia que vivimos día a día, consideramos muy insuficientes las cantidades fijadas en las diferentes propuestas presupuestarias con las que quieren hacer frente a los problemas habitacionales más frecuentes que sufren muchas personas de nuestra Comunidad.

Como hemos repetido hasta la saciedad para atacar la escasez de viviendas sociales es necesario un plan de inversiones públicas suficientemente potente que permita llevar a cabo la adquisición o construcción de cientos de viviendas para alquiler social. La historia se repite y, como en años precedentes, persiste el poco interés de la Junta de Extremadura por la promoción pública, se sigue insistiendo en caminar por una trayectoria política que carece de la disposición necesaria para modificar la dinámica del mercado y la del beneficio empresarial, parece que se quiere seguir con la idea de que lo mejor para todos es que: “las cosas se dejen como están y cada cual resuelva el problema como pueda”.

Consideramos muy corto lo estimado en los Presupuestos para las ayudas de alquiler que posibiliten una solución más o menos temporal hasta lograr un alquiler social definitivo 
Así, consideramos muy corto lo estimado para las ayudas de alquiler que posibiliten una solución más o menos temporal hasta lograr un alquiler social definitivo, puesto que no llega a los 3 millones de euros. Para la construcción de nuevas viviendas en diferentes localidades se presupuesta un montante global de unos 2.400.000 euros, que se asemejan a la suma de las cuantías destinadas a la rehabilitación de viviendas de promoción pública y al acondicionamiento y adecuación de viviendas recuperadas, unos 2.700.000 euros. En la mejora del parque de viviendas públicas se consignan otros 2.000.000 de euros.

Además, para continuar con las 31 viviendas de Villafranca de los Barros, abandonadas por las empresas constructoras y actualmente paralizadas y en un posible estado de desguace, se asignan unos 400.000 euros, muy alejados de los necesarios para finalizar unas obras para las que se estipulaban unos costes superiores a los 1.600.000 euros. No obstante, por la tardanza de los procedimientos necesarios para proceder a la nueva adjudicación de la construcción, se prevé que estas viviendas van a seguir en el estado actual durante mucho tiempo, con el correspondiente y considerable deterioro físico.

La voluntad política, la capacidad y eficacia del aparato administrativo a la hora de la realización material de las diferentes partidas presupuestadas son cuestiones inmateriales que no tienen una notoria visibilidad pero que influyen considerablemente en la consecución de un cierto grado de bienestar de los grupos sociales más desfavorecidos. El retraso repercuten negativamente sobre quienes necesitan de la rapidez y eficacia de los servicios públicos. En casi todos los procesos relacionados con la rehabilitación y adecuación de viviendas, las ayudas de alquiler, las contingencias, etc. suele ser lo más habitual que, hasta conseguir la ayuda social solicitada, todo vaya precedido por la lentitud, los cortes en el proceso y las etapas interminables.

La partida correspondiente al Suministro de mínimos vitales se presenta en 2020 con una disminución de casi 1.200.000 de euros respecto a este año
Por tanto, no es sólo la pobreza en sí sino sus consecuencias las que aparecen y se manifiestan con caras diferentes y en derivaciones inesperadas. Los múltiples inconvenientes burocráticos y administrativos emergen como signos de las estrecheces económicas y sociales, haciendo premiosa la ejecución de las acciones materiales que alargan el sufrimiento y la incertidumbre hasta producir la enfermedad física de difícil diagnóstico médico.

En otro orden de cosas, tenemos que mostrar nuestra preocupación puesto que la partida correspondiente al Suministro de mínimos vitales que se destina para hacer frente al pago de la luz, agua y gas, y especialmente para atender las necesidades de las personas en situación de riesgo de exclusión social o de pobreza, se proyecta para 2020 en una cantidad de 3.500.000 euros con una disminución respecto al año 2019 de casi 1.200.000 de euros.

Nos resultan inquietantes las declaraciones que realizan los responsables políticos de la Junta de Extremadura cuando expresan que la mencionada partida en el presupuesto de 2019 no se ha ejecutado totalmente ya que los Ayuntamientos devuelven buena parte de la cantidad que se les asigna, dando a entender que no necesitan ni mucho menos lo inicialmente previsto. La publicidad en los medios de comunicación de este hecho por responsables de la Junta, de manera repetitiva desde 2016, nos lleva a pensar que hay pocos deseos de mantener esta partida.

Nos da la impresión que el mensaje que se quiere transmitir a la sociedad es que no es necesaria este tipo de ayuda social puesto que pocos extremeños y extremeñas se encuentran en tal estado de vulnerabilidad económica-social.

Los informes y hechos que advierten de la situación real del desempleo, la pobreza y la precariedad laboral en nuestra región no aconsejan ni mucho menos la disminución de esta partida presupuestaria. Los datos estadísticos reveladas por diferentes entidades como la Red Europea de Lucha contra la Pobreza evidencian el avance y el crecimiento del estado de pobreza y deL riesgo de exclusión social en la sociedad extremeña.

Las ayudas a domicilio, que tienen por objeto las prestaciones de servicios asistenciales a las personas de la tercera edad, se rebajan considerablemente desde 5.863.282 euros en el año 2019 hasta 4.039.703 euros en los presupuestos actuales
Desde Campamento Dignidad estimamos que se deberían arbitrar medidas para que las organizaciones sociales participemos en el control y en la gestión de estas partidas en las diferentes administraciones públicas. El conocimiento de los resultados de las ejecuciones presupuestarias nos permitiría valorar si lo que está en duda es la eficacia y la capacidad de la Administración en la respuesta inmediata a estas exigencias o en qué medida las programaciones realizadas por la Administración regional se ajustan a las necesidades reales.

No queremos dejar de denunciar la rebaja considerable de los fondos destinados a las Ayudas a domicilio. Estas cantidades, que tienen por objeto las prestaciones de servicios asistenciales a las personas de la tercera edad, se rebajan considerablemente desde 5.863.282 euros en el año 2019 hasta 4.039.703 euros en los presupuestos actuales. Estos recortes disminuyen las horas de atención a las personas mayores y a su vez, perjudican de modo directo al personal laboral que realiza este tipo de tareas auxiliares incrementando la precariedad laboral.

Con estos comentarios sobre las ayudas sociales y con otros que en artículos posteriores seguiremos realizando, para hablar de la Agricultura, la Educación, las subvenciones a las organizaciones sindicales y patronales agrarias, etc. queremos poner de relieve desde nuestro modesto punto de vista, quiénes son los sectores sociales más interesados por las políticas de la Junta de Extremadura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

PSOE
Análisis Extremadura Y ahora ¿qué va a pasar con el PSOE en Extremadura?
Tras la pérdida de la Junta de Extremadura el PSOE regional afronta diferentes retos. Aquí una breve disección de los mismos: liderazgos, cuotas de poder y ubicación de fieles.
Extremadura
Víctor Chamorro, el arte de desentrañar Extremadura
A principios de abril se reedita “Extremadura, afán de miseria” de Víctor Chamorro (editorial Jarramplas, 2022). Un libro mítico que, junto “Extremadura saqueada”, constituyó el nutriente ideológico de quienes soñaron y lucharon por una región con justicia social.
Especulación urbanística
Especulación Contra Elysium City
Una reflexión de urgencia, desde el territorio, sobre la luz verde de la Junta de Extremadura al macroproyecto de ocio Elysium, en el entorno de Castilblanco, Badajoz.
#44909
19/12/2019 13:18

el PSOE como siempre ocultando recortes bajo la propaganda institucional

2
0
#44894
19/12/2019 7:51

Totalmente de acuerdo, y es irracional que sobre dinero en partidas como renta básica, mínimos vitales o contingencias. Esto demuestra que se está llegando solo a una pequeña parte de la población que lo necesita porque existen trabas legales y burocráticas

2
0
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.