Fútbol
Las instituciones vascas gastan casi 40.000 euros en un restaurante del presidente del Athletic Club

El alcalde de Bilbao y su gabinete son quienes más veces han acudido al restaurante. Han desembolsado de media unos 2.000 euros anuales
txocook
El Ayuntamiento de Bilbao reflejado en el restaurante del Presidente del Athletic Club, el Txocook (Foto: Ekaitz Cancela)

El Txocook está situado junto a la plaza que durante Aste Nagusia acoge la comparsa 'Gogorregi', vinculada al Partido Nacionalista Vasco (PNV), y a pocos metros de Sabin Etxea, sede principal de dicho partido. También se encuentra a una distancia similar del Ayuntamiento de Bilbao, cuyo edificio se refleja desde la ventana del comedor. Especializado en el bacalao al pilpil o las kokotxas de merluza, el restaurante ofrece menús degustación a 38 euros y una amplia carta repleta de manjares locales. Este negocio es propiedad del cocinero Aitor Elizegi, quien desde el 28 de diciembre de 2018 ostenta el cargo de presidente del Athletic Club.

Al parecer, la llegada del cocinero al club ha despertado la gula de las administraciones públicas vascas. Desde el Ayuntamiento de Bilbao, la Diputación Foral de Bizkaia o Neiker (Instituto de Investigación y Desarrollo Agrario), organismo dependiente del Gobierno Vasco, han adjudicado al menos 37.308,20 euros en cerca de 30 contratos y subvenciones a la empresa Baielizegi S.L., que posee tres restaurantes en Bilbao. De acuerdo a los precios del establecimiento, esta cifra representaría el coste de unas 600 raciones de rabas, 300 tablas de Idiazabal, 180 platos de paletilla de cordero para dos personas y 120 postres a elegir: tarta casera con helado, torrija de caramelo o café escocés con nata. Todo ello ha sido pagado con el dinero de los contribuyentes vizcaínos.

El Ayuntamiento de Bilbao, la Diputación Foral de Bizkaia y Neiker, organismo del Gobierno vasco, han adjudicado 37.308,20 euros a la empresa del presidente del Athletic Club en contratos y subvenciones 

Para ilustrar la transparencia del Consistorio cabe destacar que la justificación que aparece como concepto en dichos pagos a cargo de los presupuestos públicos se limita a “atenciones protocolarias y representativas” o “servicios de restauración”. En el caso de Neiker, el concepto es “Cena jornada d4f Txokook” y se desembolsaron 1.794 euros, sobre los que no existe información alguna. La cuantía de cada comida, los alimentos que se ingirieron, las personas que acudieron o las razones de acudir para acudir a este restaurante son detalles que no aparecen en los contratos de las administraciones vascas.

No obstante, de acuerdo con la documentación a la que ha accedido Hordago-El Salto a través de la Plataforma de Contratación de Euskadi y la de la Diputación Foral de Bizkaia, la mayoría de los gastos son muy similares —con diferencia de 20 o 50 céntimos—, algunos exactamente iguales y tan sólo unos pocos no se repiten. Se trata, en cualquier caso, de gastos con el mismo concepto y que se suceden a lo largo de los meses. Por ejemplo, en las cuentas del organismo foral vizcaíno hay cuatro pagos idénticos de 150,60 euros bajo el mismo nombre, a los que se une un pago de 151 euros y otros dos de 150,80 euros. Sin embargo, el momento en que se firmaron fueron distintos, de lo cual se desprende que cargos de la Diputación foral de Euskera y Cultura, acudían con frecuencia a consumir los mismos platos.

Por otro lado, existen tres contratos con facturas de 276,20 euros y uno de 276, así como otros dos de 86,50 y uno de 87 euros. Además, en dos diferentes servicios de cocina se repite la cifra de 314 euros —uno de esta cantidad y otro de 314,80—. No existe mayor información publicada en la página de la Diputación para la justificación de estos gastos, aunque resulta evidente que las labores públicas tenían lugar en las paredes del Txocook, un nombre que nos ofrece una adaptación moderna del conocido 'Txokito vasco'.

Por su parte, Euskotren, sociedad del transporte público dependiente del Gobierno vasco, ha gastado 797,10 euros en total. Concretamente, existen tres facturas en tan sólo un sólo mes, septiembre de 2018, poco antes de que Elizegui fuera nombrado presidente del club rojiblanco. Todas llevan como concepto “servicios de restauración”, es decir comidas. Una de ellas asciende a casi 400 euros.

De 'jamada' en Aste Nagusia

Una de las partidas que más destaca entre los pagos analizados por Hordago-El Salto es la del Ayuntamiento de Bilbao. Hasta 14.470 euros se habrían gastado los dirigentes del Consistorio de la capital en comidas y cenas en este restaurante. Los datos muestran que justificaban dietas de hasta 2.000 euros al año mediante contratos menores, es decir, el doble del salario mínimo mensual de cualquier ciudadano bilbaíno. En el primer trimestre de 2021, la alcaldía reflejó unos gastos de hasta 2.500 euros en “servicios de restauración” con la empresa del alto mandatario zurigorri en una única partida. La cuantía fue de 3.000 euros en 2018, de 2.000 un año después y de la misma cantidad durante el posterior. Esto es, el Ayuntamiento siempre ha apreciado la cocina de Elizegi, pero aún más si cabe desde que el sukaldari llegó al club de la ciudad.

La alcaldía de Bilbao ha gastado más de dos salarios mínimos mensuales en comidas en el restaurante del presidente del Athletic Club

En la Aste Nagusia que tuvo lugar antes de que estallara la pandemia, en 2019, tuvo lugar en el Txocook una comida entre altos cargos del Gobierno municipal, la pregonera (portavoz de la Asociación de Familiares de Menores Transexuales Naizen, Bea Sever), junto a la txupinera Itsasne Nuñez, de la Konpartsa 'Pa...Ya', que cargó 770 euros a los presupuestos colectivos.

Subvenciones del Gobierno vasco

Asimismo, el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo entregó una subvención de 3.000 euros al restaurante mediante las ayudas contempladas en la Orden de 19 de mayo de 2020 por la que se regulan y convocan ayudas COVID-19 al sector turístico vasco. En efecto, ello no podría contabilizarse como una comida.

Tampoco la segunda subvención, de una cuantía cercana a los 10.700 euros, recibida en el marco del programa de apoyo a la modernización y mejora de la competitividad de las empresas turísticas que entregó la Consejería de Desarrollo Económico y Competitividad en 2016.

Fútbol
Athletic Club Un directivo del Athletic ha recibido 65 millones en contratos públicos
Desde que Manu Mosteiro se convirtió en Director de Innovación y Negocio Digital del Athletic Club a finales de 2018, su empresa ha firmado 248 contratos públicos por valor de 18.7 millones

Tras la llegada de Elizegi al equipo de fútbol de Bilbao, el PNV ha tratado de mejorar sus relaciones con la directiva del Athletic Club, uno de los baluartes de la hegemonía cultural jetlzale. Las comidas recogidas en este artículo son sólo una expresión gastronómica de este hecho. Además, deben colocarse en un contexto más amplio. El director de Innovación y Negocio Digital del equipo de fútbol local, el empresario Manu Mosteiro, cuya entidad Versia se ha visto reforzada con 18 millones de euros en contratos públicos desde que llegó al cargo, según la investigación de Hordago-El Salto. Al mismo tiempo, el Ayuntamiento de Bilbao ha colocado a otra directiva, Itziar Villamandos, al frente de la comunicación de una sociedad municipal, Bilbao Ekintza, sede norte del capitalismo de consultoría que recorre cual neumonía la estructura institucional vasca.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fútbol
Bilbao El buen fútbol: el que gana y sana
53.479 aficionadas abarrotaron San Mamés. Lejos quedan los 1.200 aficionados que acudieron a la primera final europea que el equipo jugó o los documentales que prefería emitir la televisión antes que retransmitir un partido del equipo femenino.
Fútbol
Fútbol Vicente del Bosque como respuesta a las presiones de FIFA y UEFA
El nombramiento del exseleccionador como presidente de la Comisión de Normalización, Representación y Supervisión busca alejar los fantasmas de una intervención política de la RFEF.
Deportes
Deporte Quiero que seas como Beckham
Sobre los Premios Diputación Contigoy las consecuencias de premiar la “excelencia” en el deporte infantil y juvenil.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.