Fútbol
El fútbol ante la prueba del algodón

Podrán decirse muchas cosas de lo sucedido el último domingo, incluso del grupo Bukaneros, pero si hay un fondo donde el racismo se queda puertas afuera, es el de Vallecas.

Bukaneros este domingo
Aficionados del Rayo Vallecano contra el fichaje de Zozulia Dani Gago

En las últimas cuarenta y ocho horas muchos medios de comunicación vincularon la grada de Vallecas con el racismo y la xenofobia y reclamaron su cierre, un oxímoron que debería sonrojarles, cuando llevan años en sus tertulias minimizando hechos dramáticos como el asesinato de hinchas —siempre a manos de ultras de ideología de extrema derecha— y cánticos y actitudes racistas y homófobas. “Era hora de que se hiciera algo”, vienen repitiendo los mismos que elogiaron a quienes en el 2006 convencieron al camerunés Samuel Etoo de no abandonar el campo de juego ante los insultos racistas que recibía en la Romareda. El show debía continuar.

“Los árbitros deberían de tener más personalidad para detener los partidos”, declaró tras aquel encuentro entre el Zaragoza y el Barcelona el delantero maño, Ewerthon Henrique de Souza, jugador de origen brasileño. “En España he sufrido el racismo, pero no había dicho nada por no llamar la atención”, admitió.

Reclamaba un valor arbitral que tampoco apreció cuando a Dani Alves le lanzaron un plátano o los ultras del Sporting de Gijón profirieron insultos racistas al delantero del Athletic de Bilbao, Iñaki Williams. Ni siquiera cada vez que el conjunto de Euskadi pisa el Wanda Metropolitano y las acusaciones de “etarras” se repiten desde el ultraderechista Frente Atlético, uno de los fondos que con mayor impunidad hace gala de su ideología nazi, responsable del asesinato de dos rivales cuyas muertes parece que no importaron tanto como los gritos de “puto nazi” proferidos a Román Zozulia del Albacete Balompié.

Podrán decirse muchas cosas de lo sucedido el último domingo, incluso del grupo Bukaneros, pero si hay un fondo donde el racismo se queda puertas afuera, es el de Vallecas. No parece casual que el sector en el que se ubican lleve el nombre de Willfred Agbonavbare, el portero nigeriano referente para la afición vallecana.

Si hay un vídeo que debería avergonzar a todo el mundo del fútbol es el de aquel partido de 1993, cuando Willy, el portero de la sonrisa eterna, aguantó los gritos de “Ku Kux Klan”

La memoria de Willy es un símbolo de lo que la Liga, la Federación y el estamento de árbitros vienen permitiendo hacer a los grupos de ultra derecha desde hace décadas. Si hay un vídeo que debería avergonzar a todo el mundo del fútbol es el de aquel partido de 1993, cuando el portero de la sonrisa eterna aguantó los gritos de “Ku Kux Klan” y “Negro cabrón, recoger al algodón” con que lo agredió en forma reiterada el fondo sur del Santiago Bernabeu.

“Eran otras épocas” dicen quienes se aferran al paso del tiempo para justificar lo injustificable. Hace solo una semana, el “Griezmann muérete” con el que recibió el Wanda Metropolitano al jugador francés no fue de otra época, pero sí de otra ideología. El fascismo del Frente Atlético campó a sus anchas, como sucede cada domingo, pero nadie se inmutó en la protección e integridad del delantero del Barcelona.

En Vallecas el fascismo solo tiene una puerta abierta, la de la grada visitante, con los organismos de seguridad y deportivos permitiendo que grupos nazis siembren el miedo y entren al campo portando su simbología y banderas xenófobas, generalmente escoltados por un cordón policial que los acompaña también a la salida del estadio. Nadie se lleva las manos a la cabeza ni saltan las alarmas, salvo cuando la afición local intenta echarlos del barrio.

Román Zozulia, el futbolista ucraniano insultado el domingo en Vallecas, admira a Stepán Bandera, símbolo de la ultraderecha de su país, un personaje siniestro condenado por colaboracionismo con el nazismo y el asesinato étnico de judíos y polacos. Según informa el diario El Mundo, el Servicio de Inteligencia de su país ha confirmado que es “el fundador de la organización militar Narodna Armiya. Literalmente, Ejército del Pueblo”, un grupo paramilitar de extrema derecha. En definitiva, pueden cuestionarse los insultos, pero no negarse la evidencia y mucho menos acusarse de racismo y xenofobia a la grada vallecana.

A horas del clásico entre el Barcelona y el Real Madrid, la Liga, el estamento arbitral, la prensa, tienen la oportunidad de demostrar si realmente han decidido tomarse en serio poner fin a los insultos

A horas del clásico entre el Barcelona y el Real Madrid, la Liga de Fútbol Profesional, la Real Federación, el estamento arbitral y la prensa, tienen la oportunidad de demostrar si lo de Vallecas fue una caída de máscaras del establishment que domina el fútbol español o realmente han decidido tomarse en serio poner fin a los insultos en los campos de fútbol.

Pocos confían en el máximo responsable de la Liga, Javier Tebas, ex miembro de la ultraderechista Fuerza Nueva, votante de Vox y con simpatías hacia Le Pen. “En el Rayo no quieren nazis, ¿y si mañana otro equipo no quiere homosexuales?” declaró en 2017 el dirigente al programa El Transistor de Onda Cero. Todo dicho sobre su visión del mundo.

En Vallecas, mientras tanto, se siguen levantando las banderas de Willfred, contra el fascismo, el racismo y la xenofobia. Sin demasiadas expectativas de que el fútbol español supere la prueba del algodón.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Fútbol
Bilbao El buen fútbol: el que gana y sana
53.479 aficionadas abarrotaron San Mamés. Lejos quedan los 1.200 aficionados que acudieron a la primera final europea que el equipo jugó o los documentales que prefería emitir la televisión antes que retransmitir un partido del equipo femenino.
Fútbol
Fútbol Vicente del Bosque como respuesta a las presiones de FIFA y UEFA
El nombramiento del exseleccionador como presidente de la Comisión de Normalización, Representación y Supervisión busca alejar los fantasmas de una intervención política de la RFEF.
#44873
18/12/2019 13:37

En la burbuja del circo del siglo XXI se puede observar nítidamente la esencia del neoliberalismo y la desconexión con la realidad de las sociedades decadentes.
Nota: Una insignificante herramienta informática ha desatado el pánico y puesto en estado de alerta a toda la 'españolada' unineuronal del R78 y frente al espejo a sus guionistas (los medios de comunicación corporativos).
Oximorn: Prensa deportiva - ¿Prensa?, ¿Deportiva?

12
2
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.