Fútbol
El rayismo gana la calle

La afición del Rayo Vallecano denuncia la posición de la directiva del club en el cuidado y mantenimiento del estadio y alerta de un deterioro intencionado para abrir el camino a una futura operación urbanística.

Aficionados del Rayo Vallecano.
Los aficionados del Rayo Vallecano están convocados a una manifestación el sábado 1 de septiembre. Pablo 'Pampa' Sainz

El cierre provisional del campo de fútbol del Rayo Vallecano tras la caída de un niño sobre los escombros de las obras de remodelación en el partido que enfrentó al Sevilla y la suspensión del encuentro que este fin de semana debía disputar contra el Athletic de Bilbao, ha sido la gota que ha colmado la paciencia de la afición. Este sábado 1 de septiembre se manifestará por las calles de Vallecas pidiendo la renuncia inmediata del presidente de la institución, Raúl Martín Presa, y en defensa del club.

El inicio de una nueva andadura en primera división no podía comenzar peor para la hinchada rayista. Al ya acostumbrado armado tardío del plantel que defiende los colores franjirojos en la máxima categoría del fútbol español, se suman las pésimas condiciones con que se encontraron el estadio en la primera fecha, disputada en la tarde del pasado domingo 19 de agosto.

Es la crónica de un final anunciado. Desde la Plataforma Asociación Deportiva Rayo Vallecano (ADRV), la Asociación de Accionistas, y la Federación de Peñas, llevan mucho tiempo denunciando ante el presidente del Club, Martín Presa, el mal estado de las instalaciones. Asientos rotos, grifos que no funcionan, baños insalubres, bombillas fundidas, difícil accesibilidad, grietas en las estructuras y suciedad, mucha suciedad, son solo algunos de los reclamos reiterados en los últimos años.

El estadio del Rayo Vallecano es propiedad de la Comunidad de Madrid. Construido en 1976, lleva desde 2012 sin pasar la Inspección Técnica de Edificios (ITE)

“Exigimos que no se vaya a caer un niño, que no se vaya a caer una grada y que haya un mínimo de higiene”, destacaron los representantes de la afición en una conferencia de prensa realizada tras la reunión mantenida con el director general de Deportes de la Comunidad de Madrid, Javier Orcaray.

Asimismo, confirmaron que el sábado 1 desde las 18hs (la hora en que el Rayo debía recibir al Athletic de Bilbao) se concentrarán en la Calle del Monasterio Nº8, lugar en el que nació la ADRV. Desde allí marcharán hasta el campo, para realizar un “rodea el estadio” y luego tendrán una asamblea abierta a todo el rayismo. “Para que aquellos aficionados que no están en ninguna peña o asociación puedan dar su opinión y aportar ideas de cómo defender el club y mejorarlo”, indicaron.

¡Alerta Vallekas!

En el transcurso de la semana la ADRV difundió un manifiesto donde llama a la afición a estar alerta ante la situación institucional. “Quieren quitarnos nuestra casa”, denuncia.
“Estamos contra la espada y la pared. Se nos cae el estadio encima y entre todos, tenemos que ponerlo en pie. No se trata de otra oración en el desierto, esta es la verdad. La culminación de un proceso de destrucción. Un ataque al corazón del Rayo y del barrio de Vallekas”, sentencia el comunicado y agrega que “es un lustro de avisos, respondidos con miradas a otro lado. Y entre medias la creencia de que nos van a quitar la casa”.

El estadio del Rayo Vallecano es propiedad de la Comunidad de Madrid. Construido en 1976, lleva desde 2012 sin pasar la Inspección Técnica de Edificios (ITE), inexplicable si se tiene en cuenta que en aquella oportunidad el informe resultó “desfavorable”. Algo ha fallado o a nadie le ha interesado la progresiva degradación de las instalaciones.

El Gobierno municipal de Ahora Madrid en los últimos años ha presionado a la Comunidad para que acometiera las obras necesarias y así paliar las deficiencias detectadas, incluso bajo apercibimiento de multas. Si bien desde junio se vienen realizando trabajos por un valor de 1,2 millones de euros, la gravedad de las denuncias de la afición, han precipitado los acontecimientos de los últimos días.

Las autoridades madrileñas se han empeñado en destacar que la seguridad de la afición “nunca ha estado en peligro”. Sin embargo, se plantean dudas lógicas: si no había peligro, ¿por qué esta suspensión? La situación es la misma que hace quince días atrás, cuando el Rayo Vallecano recibió al Sevilla y la afición se encontró unas estructuras en estado deplorable.

Tras la reunión con la Comunidad, los aficionados han destacado que según las autoridades “en lo que respecta a la ITE, creen que no va a haber problemas para que en un espacio corto de tiempo (fecha posible el 22 de septiembre) se pueda abrir el estadio para jugar partidos. Siempre y cuando el Rayo cumpla unos requisitos que le van a exigir, que es la parte de cumplir con un plan de prevención y de evacuación acorde a la situación del estadio en ese momento”, advirtieron.

Preocupan especialmente las vibraciones detectadas en la grada alta en el último partido. En algunos momentos “parecían movimientos sísmicos, como un terremoto” graficaron, y señalaron que tuvieron que pedir a la afición del Sevilla que “por precaución dejaran de botar”.
“La Comunidad nos comenta que en informes previos no habían detectado ninguna irregularidad, pero a raíz de ponerlo en conocimiento, han encargado uno nuevo a la empresa especializada Integma para que ellos estudien si el campo tiene alguna deficiencia o no, que impida disputar los partidos”, destacaron desde la ADRV.

Atendiendo a otros pelotazos inmobiliarios como la “Operación Valdebebas” y la “Operación Calderón”, los aficionados rayistas temen que esta situación haya sido buscada para que sea inevitable la clausura de las instalaciones.

“Hemos mostrado nuestra preocupación de que la dejadez en el mantenimiento del estadio pudiera estar ocasionada por un interés particular de la directiva del Rayo Vallecano por hacer alguna operación urbanística. Pero la Comunidad ha sido tajante en decirnos que no se va a vender el estadio del Rayo Vallecano, porque es para la afición”, concluyó Javier, el representante de peñas.

Archivado en: Vallecas Fútbol
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Fútbol
Bilbao El buen fútbol: el que gana y sana
53.479 aficionadas abarrotaron San Mamés. Lejos quedan los 1.200 aficionados que acudieron a la primera final europea que el equipo jugó o los documentales que prefería emitir la televisión antes que retransmitir un partido del equipo femenino.
Fútbol
Fútbol Vicente del Bosque como respuesta a las presiones de FIFA y UEFA
El nombramiento del exseleccionador como presidente de la Comisión de Normalización, Representación y Supervisión busca alejar los fantasmas de una intervención política de la RFEF.
Hodei
2/9/2018 3:35

Hacer negocio por encima de la situación y el orgullo de miles de aficionados, es una auténtica vergüenza. Esto es un símil de la los incendios intencionados para posterior recalificación urbanistica

0
0
Óscar
1/9/2018 11:13

Este Rayo antifascista!!

1
0
#22345
31/8/2018 22:51

No es que desde 2012 no pasen la ITE ... es que en 2012 les tumbaron la ITE y los dueños todavía no han vuelto a revisión para que les den la pegatina. Cuatro años de compadreo popularra y tres de tragala ahorita.
¡Manuela chapalo!. Sine die.

0
1
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.