Asier Villalibre trompeta
Captura de pantalla Athletic Club

Fútbol a este lado
Asier Villalibre y la “normalidad”

Quien va ganando suele tener una pasmosa facilidad para verlo todo como normal, un adjetivo que le hemos llamado también a que los jugadores de fútbol de élite se recluyan en sus chalets de las periferias y pierdan pie con la realidad.
4 feb 2021 06:00

En un momento de la película Babadook, Amelia trata de conducir y se gira hacia el asiento trasero, donde su hijo Samuel está sufriendo una crisis nerviosa, gritándole “¿por qué no puedes ser normal?”. La escena dio origen a un meme ya pasado de moda y usado hacia objetivos tan dispares como la arquitectura burocrática del Brexit, el año 2020 o la “izquierda” —así, al bulto— y su muy presunto divorcio de las necesidades de la clase trabajadora.

Pocos adjetivos con mayor carga política que ese “normal”, claro. Quien va ganando suele tener una pasmosa facilidad para verlo todo como normal. Entonces, normal, natural, dado y a apechugar con ello puede ser el destrozo de los servicios públicos, la capa de contaminación sobre una ciudad, las horas extra gratis, un desahucio o no leer libros escritos por mujeres.

Normal le hemos llamado también a que los jugadores de fútbol de élite se recluyan en sus chalets de las periferias y pierdan pie con la realidad. La justificación que casi nunca se ha verbalizado es que el resto somos un peligro, que se estaban protegiendo de todos nosotros. De los robos, pero también de los autógrafos y los abrazos. La lógica mercantil es, como acostumbra, aplastante y desoladora. ¿Para qué pararse, al salir de un entrenamiento, a recibir un cariño que no vas a poder cuantificar y monetizar para alguna marca como sí ocurre con un número exacto de likes y seguidores en la red?

Extraigamos una novedad positiva de los partidos sin público. La evidencia de cómo, sobre todo al principio, algunos jugadores celebraban un gol. Esa desorientación a veces directamente soledad. No vas a correr hacia una grada donde nadie te espera. Señalarte el nombre, sin ese ambientillo, o ajustar cuentas con alguien que tampoco estaba presente no venía tanto a cuento.

No nos engañemos, son los tiempos de relación más distante con este deporte que los aficionados hemos vivido

Pero peor estamos al otro lado, porque no nos engañemos, son los tiempos de relación más distante con este deporte que los aficionados hemos vivido. El empacho definitivo acecha bajo la fórmula de la Superliga, por si hubiera sido poca una devaluación de los grandes partidos de la que daremos un dato: en Copa de Europa o Champions, Real Madrid y Bayern se han enfrentado 26 veces en 44 años, 20 de ellas en lo que llevamos de este siglo. Los efectos del FIFA metidos con calzador en cada partido humano tampoco acaban de colar y es hasta feo que haya Eurocopa en año impar. Y no, no se trata de nostalgia, refugio de los que ya no esperan nada; hace tiempo que hemos asumido que casi todas las porterías tienen las redes puestas igual de tensas o frondosas. Aceptamos que muchos goles parezcan siempre el mismo.

En esto llegó Asier Villalibre con su trompeta, estoy tentado de decir que al rescate. Qué poco pedimos. Solo era eso. Un poco de “normalidad”, valgan todas las contradicciones. El jugador del Athletic, tras ganar la Supercopa contra el Barcelona, simplemente tocó, dio las gracias “a toda la gente que me ha apoyado, a mi pareja, a mis padres y a mis amigos”, y, por último y no menos importante, recogió los bártulos. Quizá solo necesitábamos sentir esa cercanía de nuevo. Es parecida a la de Illarramendi llevándose a 31 amigos a su presentación en el Bernabéu, a la apertura emocional de André Gomes sobre sus problemas de presión en el Camp Nou o a Digne bajando toallas, agua y haciendo torniquetes en el día más triste que recuerdan Las Ramblas.

Quizá lo que queda es frenar, decir no, como Unionistas, a la publicidad de apuestas, o como Villalibre a ser un esnob. Decir no, como en aquel lema antipinochetista, precisamente porque el sí está en todo

Puede sonar conformista, pero quien quiera o quien pueda que se quede esperando otro Volker Ippig, el portero del St Pauli que se colaba en el bus, se fue a la Nicaragua sandinista y acabó trabajando en el puerto de Hamburgo. O un Paolo Sollier que leía el periódico de Avanguardia Operaia. Simplemente no son cosas que estén pasando fuera del fútbol, en un amplio contexto social en el que, con menos capacidad de maniobra que nunca, cuenta más lo que se dice que lo se hace. Quizá porque lo que queda, al menos en este momento, sea tirar del freno y negar. Decir no, como Unionistas, a la publicidad de apuestas, o como Villalibre a ser un esnob. Decir no, como en aquel lema antipinochetista, precisamente porque el sí está en todo.

Archivado en: Fútbol a este lado
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Cromos del futuro
En la memoria oficial convenientemente construida a base de melancolía, los cromos juegan un papel importante. El suspiro que se nos escapa pensando en aquellos antiguos es inevitable.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado El búnker
El fútbol no puede autocondenarse a una esquinita de irrelevancia histórica. Debe poner remedio, con urgencia, a esa inercia moribunda que lo encastilla como el último reducto de un mundo oscuro y en fase de superación.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Alicias
El fútbol que no volverá fue bonito y también una excusa. Un sumidero. Del gallinero al fondo sur. De las pintadas a las palizas.
#81952
5/2/2021 18:43

Para quitarle todo ese lado snob y elitista al futbol, nada como el monologo del exfutbolista de la Real Sociedad, Zuhaitz Gurrutxaga, "Confidencias de un futbolisto" https://youtu.be/EVMtQrmiA90 Curiosa carrera la de Zuhaitz tras dejar el futbol, gran personaje.

2
0
#81887
4/2/2021 23:21

He gozado tanto viendo al Logroñes en las Gaunas, al Sestao en segunda A, a Elduayen barriendo la nieve del Plantío con una escoba de biércol en un partido de Copa, al Cádiz aferrándose a la permanencia año tras año, viendo las redes de profundidad kilométrica de La Romareda y Nou Camp, viendo sudar sangre al Madrid en Pamplona, viendo a Higuita cagarla contra Camerún, viendo el gol de Nayim, los zambombazos de Zalazar (Albacete) y Boerebach (Real Burgos), viendo al Salamanca remontando al Barça, al Mérida y Extremadura en primera...he gozado tanto que ya no creo que el fútbol me haga disfrutar tanto como cuando era mas auténtico.
Los jugadores llegan arriba ya con el cerebro demasiado lavado, se cortan el pelo igual y dicen las mismas cosas delante de las cámaras, todos. Se ha perdido la autenticidad, y no tiene visos de que la cosa vaya a mejor. Son millonarios prematuros (Bielsa dixit) muy alejados de los problemas de la gente de abajo, a la que solo visitan una vez al año cuando van a repartir regalos en navidad al hospital.
Nos han robado el fútbol, y nos lo van metiendo por los ojos en las dosis que a ellos les interesan...Ahora lloran pero en realidad tienen el negocio perfecto, estadios cerrados (no se oyen protestas ni cánticos malsonantes) y todo dios a ver el fútbol en TV, que es lo que da dinerito, que al final es lo que importa.
Me siento muy pesimista con el futuro del fútbol a medio plazo, pensaba que algún dia la burbuja se pincharía pero se ve que la vaca sigue dando leche, y creo que es responsabilidad de los que somos padres y madres enseñar a nuestr@s hij@s que otro fútbol es posible...O tal vez lo mejor sea dejarlo morir de éxito y recoger lo que quede de él, para volver a hacer posible que el pichichi de un Mundial sea un jugador del Logroñes y para que en un equipo de 11 jugador@s haya 11 personas con pensamientos distintos y distintas formas de entender la vida.

7
0
#81856
4/2/2021 15:32

No hay nada de malo en apostar ni en la publicidad de apuestas como no hay nada de malo en legalizar la marihuana ni en vender cigarrillos. Que algo sea dañino o potencialmente dañino no quiere decir que deba prohibirse. Si es por eso lo primero que habría que prohibir son las azúcares blancas o micropulverizadas, 8 veces más adictivas que las drogas y han hecho más daño a más gente alrededor del mundo en el mundo contemporáneo, y no veo a nadie diciendo que deba prohibirse (ni debería serlo). La gente generalmente es víctima del sistema y sus derechos son a menudo ultrajados, sí, pero eso no les exime, no nos exime de responsabilidad ante nuestras vidas y nuestras decisiones. Las adicciones potenciales están en todas partes y si nosotros no las evitamos concienzudamente, ninguna prohibición lo hará por nosotros.

2
5
#81879
4/2/2021 19:09

Muy fan de quitar los comentarios de los diarios digitales.

0
2
#81884
4/2/2021 22:04

Las casa de apuestas están dejando en la ruina a muchas familias. Intentemos dejar a la gente joven en un deporte al margen de las apuestas por el bien de todos

4
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.