Fronteras
El amor en tiempos de Schengen

A mí también me aburría soberanamente la jerga legal, hasta que me enteré de que he nacido y vivo en territorio Schengen.

Paula Llaves
6 jun 2018 12:13

El taxista que desayuna a mi lado comenta, buscando mi complicidad, algo acerca de los pisos y manutenciones con los que, supuestamente, España agasaja a los extranjeros. Debería responderle pero estoy cansada, son las 5.45h de la madrugada y vengo de despedirle otra vez en el aeropuerto.

Me invade un luto inefable, una petrificación de desconsuelo. Nos habíamos abrazado intentando, sin éxito, mantener la compostura. No le he dicho nada, pero llevo unos días preocupada por una resolución del Tribunal de Justicia Europeo con respecto a Bélgica. Qué cosas... A mi también me aburría soberanamente la jerga legal, hasta que me enteré de que he nacido y vivo en territorio Schengen.

Últimamente he aprendido a entender qué significan determinadas cosas. Por ejemplo, el artículo 1 del Reglamento (CE) nº810/2009 del Parlamento Europeo, que dice que los visados uniformes Schengen se expedirán “no superiores a 90 días por periodos de 180 días”, se traduce en un cálculo que me asaltaba insidioso y circulante: “90 días naturales. 13 semanas. Tres meses. Una estación del año. 180 días, 27 semanas, seis meses, dos estaciones del año...”.

Habíamos conseguido que se fuera sin que le echaran. Quien no se consuela es porque no quiere

No es barato salir de Europa. Hay que ajustarse a los vuelos disponibles. A veces me despertaba en mitad de la noche pensando que me había equivocado. Un día más, un solo día más implica situación ilegal. La legislación no usa la palabra irregular. Usa ilegal. Ningún ser humano es ilegal, pero la legislación no habla de seres humanos. Habla de personas físicas o jurídicas. Me hago los cálculos. Uso los dedos. Días naturales. Febrero. Pienso en febrero. Situación ilegal significa susceptible de expulsión. Expulsión significa denegación de entrada durante los siguientes tres años consecutivos. Pero ahora volvía del aeropuerto y respiraba tranquila porque lo habíamos conseguido. Habíamos conseguido que se fuera sin que le echaran. Quien no se consuela es porque no quiere.

Hablamos de dinero. Todos los días hablamos de dinero. Qué feo es hablar de dinero. “Para su sostenimiento, durante su estancia en España, la cantidad a acreditar deberá alcanzar una cantidad que represente en euros el 10% del salario mínimo interprofesional bruto o su equivalente legal en moneda extranjera multiplicada por el número de días que pretendan permanecer en España”. Eso significa que la cantidad mínima a acreditar es de 73,59 euros por persona y día. Yo ni gasto ni gano 73 euros al día. Resulta que la normalidad para mi país no se parece en nada a la normalidad para mis paisanos.

—Tenemos suerte —le digo—, tenemos familias relativamente estables.
—Tenemos suerte, tienes un oficio —no le digo—. Tenemos suerte, tienes un pasaporte que avala tu existencia.

El otro día pasamos por delante de un grupo de vendedores ambulantes africanos.
—Son superhéroes —me dice.
—Sin duda —respondo.

También ha de presentar un seguro médico privado y un billete de vuelta con la fecha cerrada. Omitimos la palabra CIE. Tramitamos todos los documentos al lado de un CIE. Hacemos cola a la puerta del CIE y evitamos mirar los muros para esquivar la amenaza.

Es la segunda vez que no podemos hacer el visado de estudios. La primera fue por los tiempos burocráticos de preinscripciones, matriculaciones y autorizaciones. 90 días, 180 días. Para mantener un visado de estudios es necesario aprobar todas las asignaturas. La universidad española y en general todas las enseñanzas oficiales que autorizan la residencia son presenciales. Perder tres meses de clases implica suspender un trimestre, suspender un trimestre significa la anulación de la residencia.

—Deberías haber salido de Europa en esos tres meses intermedios.
—¿De toda Europa?
—De toda Europa.

La carta de ingreso llegó tres días mas tarde de que se fuera. Pedimos una prorroga de visado pero no fuimos lo suficientemente convincentes. Necesitábamos un tsunami, un terremoto, un conflicto bélico lo suficientemente acreditable. O un ingreso hospitalario, o un embarazo demostrable. Ninguna desgracia aconteció lo suficientemente aceptable.

—Tenemos suerte —le digo—. Nos separamos sin rencores, sin que la sombra de la duda atraviese la línea de tus cejas, sin que la desconfianza se haya posado en mis labios —le digo—. No nos separa la vida. Nos separa el Estado.

Miré el listado de profesiones demandadas, pero es tarde para hacerse deportista y es difícil formarse para maquinista de barco. Mi salario es demasiado bajo para contratar a otra persona. Volvimos a la idea original. Esta vez un fallo administrativo en Correos dejó caducar una documentación. Qué tontería, un papel impreso. 11 euros. La voz condescendiente del burócrata que me instaba a la calma y me aseguraba que nadie tenía la culpa, que esas cosas pasan, que podría reclamar y obtener 50 euros.

No sabía que era tan pobre hasta que mi país me dijo que era demasiado miserable como para merecer que me quisieran. Qué le vamos a hacer...

Y nosotros, abocados al anarquismo anticlerical por obra y gracia de Dios y de las instituciones religiosas en las que habíamos crecido, que nos amábamos de una forma tan bonita y tan ácrata, fuimos aconsejados por amigos, también ácratas, a informar al Estado español de nuestro compromiso. Lo menos malo sería, pienso ingenua, ser pareja de hecho. Pero el BOE me saca de mi error: la Comunidad de Madrid exige un año de convivencia ininterrumpida sin que él pase nunca a ser ilegal. 90 días. 180 días. La funcionaria sonríe:

Bueno, siempre puedes irte tú con él.

La miro a la cara.

—No todos podemos dejar de trabajar cada tres meses o llevarnos el trabajo con nosotros.
—Hay quien sí. Ese es tu problema.

No pasa nada. Podemos casarnos. No es que queramos pero podemos casarnos. Podemos aceptar ese proceso humillante en el cual un desconocido asignado al azar irrumpa en nuestra intimidad, evalúe nuestros afectos, diseccione nuestra privacidad y cuantifique si nos queremos dentro de los parámetros estandarizados de lo razonable. Podemos casarnos. No es que queramos, pero podemos casarnos. Aunque no basta. El ciudadano de la Unión Europea (esto es, yo) ha de hacer una “declaración responsable de que posee recursos suficientes para sí y para los miembros de su familia, para su periodo de residencia en España”. Yo no gano 1.326 euros. No sé si puedo ganar 1.326 euros. No sabía que era tan pobre hasta que mi país me dijo que era demasiado miserable como para merecer que me quisieran. Qué le vamos a hacer...

Tenemos suerte, 90 días. No hubo orden de expulsión. Me preocupaba la resolución del Tribunal de Justicia Europeo con respecto a las demandas de residencia de personas de una serie de nacionalidades extracomunitarias: “Destaca que, a diferencia de los menores de edad, los adultos están en principio en condiciones de llevar una existencia independiente de sus familiares. Por lo tanto, en el caso de los adultos, únicamente cabe contemplar la existencia de un derecho de residencia derivado en los casos excepcionales en los que, habida cuenta del conjunto de circunstancias relevantes, el interesado no pueda en modo alguno estar separado del familiar del que depende”.

Esto significa No.

Son las 6.05h bajo la luz macilenta del único bar abierto, y yo sigo, contando con los dedos, pensando en opositar, si lo haré en plazo, si puedo ganar lo suficiente para que un desconocido apruebe su ternura mitológica, su honestidad canina, su habilidad para reconciliarme con la humanidad entera y considere que es lo suficientemente razonable como para autorizarnos a ocupar el mismo continente, a nosotros, que tan fácilmente ocupamos el mismo sofá, la misma risa. Pienso 180 días, 27 semanas, seis meses, dos estaciones del año. Pienso en cómo estará. En si podré ir a verle. En todas esas cosas que querría contarle al llegar a casa, en el verano que no vamos a pasar juntos. El taxista repite, por si no le he oído:

—Lo que no puede ser es que vengan los extranjeros aquí ilegales y les den todo.

Pongo dos euros en el plato, sin mirarle. Insiste. Grita:

—¿Qué? ¿Te da igual? ¡Así va España!

Me giro en el umbral de la puerta, le miro a los ojos. Debería responderle pero estoy cansada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fronteras
Migración en primera persona “Nos tratan como si no fuéramos personas”
Participante del curso 'Las migraciones en el centro: contra la deshumanización de las fronteras', de la Escuela de Periodismo Crítico de El Salto, Jamal relata su experiencia migratoria desde que llegó a Melilla siendo un menor.
Migración
Migraciones Patera vacía: navegando en la necropolítica migratoria
Seguimos a un grupo de gente que se resiste a aceptar el designio de la suerte y del azar que hace que haya víctimas o supervivientes de manera injustamente aleatoria.
Migración
Migración Maternidades migrantes: criar entre la precariedad laboral y la ley de extranjería
Sin redes familiares en las que sostenerse y en un contexto laboral enfrentado con la conciliación, las madres migrantes se ven especialmente expuestas a la precariedad.
Orr
11/8/2019 21:08

"autorizarnos a ocupar el mismo continente, a nosotros, que tan fácilmente ocupamos el mismo sofá, la misma risa."

poeta

0
0
Angie
14/6/2018 10:32

Hermoso y doloroso. Muchas gracias.

1
0
#18481
10/6/2018 15:21

Dejad de ser rehenes del "Estado de Derecho". A la mierda el Sistema y su Estado de Derecho. Ser ilegal no es imposible, ni siquiera difícil. Cogito ergo sum. ¿Qué mas dará un papel?

1
0
#22929
13/9/2018 20:19

No es por sindrome de estocolmo, es por lo de la pistola en la cabeza. La rebeldía al estado de Derecho con un pasaporte europeo es más facil, sin el te condenas a la clandestinidad, pierdes el acceso a la sanidad, pueden encarcelasr a tu pareja acusandola de trafico de personas si vives con ella, a ti te pueden encerrar en un cíe, y luego deportar, y prohibir el acceso al pais durante los siguientes 5 años. Y saltar la vaya de Melilla suele requerir unos dos.

0
0
#18468
10/6/2018 12:33

Si te casas en su país también tendrías que hacer luego la declaración responsable?
(Yo estoy igual y lo que he encontrado más sencillo es viajar a su país y casarme ahí por lo civil).

0
0
#19110
21/6/2018 17:35

Si, es obligatoria.

1
0
Madre latina
9/6/2018 14:31

Es lamentable que no recuerden que después de las guerras y las crisis los argentinos los recibimos en nuestro país y ahora nuestros hijos deben sufrir todas estas discriminaciones y persecusiones.
Cuando los españoles llegaron al pais muchos se nacionalizaron libremente. Ahora a sus nietos o bisnietos no los reciben en España porque los inmigrantes a nuestro pais se nacionalizaron y no les permiten obtener el pasaporte europeo. Una paradoja de la que los jóvenes no son culpables. Tengo cuatro ocho apellidos españoles (como las pelis) aún así mi hija no tiene derecho a su pasaporte europeo. Una tristeza.

2
0
#18382
9/6/2018 11:36

Eso os pasa por haberos creido el capitalismo y haberlo alimentado

0
0
#22930
13/9/2018 20:21

Bueno, a lo mejor no, a lo mejor la mierda esta de la universalidad de la ley es que da igual que te hayas pasado 20 años militando en activismos, anticapitalistas.

0
0
#18288
8/6/2018 1:55

qué maravilla de texto, qué desgarradora realidad... Gracias.

2
0
#18250
7/6/2018 16:05

asi nos paso a nosotros pero a la inversa, por suerte al fin por el momento estamos juntos. Espero tener algo cuando termine mi residencia, a ratos pareciera que esta vetado enamorarte de alguien de otro pais. Siempre con mucho miedo cada vez que debiamos tramitar la residencia de alguno, no sabiamos en realidad si tendriamos que separarnos. Te entiendo perfectamente, es agobiante recuerdo que no podiamos ni dormir bien esperando si nos daban respuestas satisfactorias para algo tan sencillo como al fin lograr vivir juntos.

3
0
José.a...
7/6/2018 12:21

De verdad es una pesadez ...tener que hacer tantos visados pagando lo que les da la gana y en algunos países no dé Europa..no es nada fácil..y...por encima de todo ..hay que contratar un seguro obligatorio..ya que el país lo exije..y por encima parece que no tenemos derecho a la seg.social de algunos países y en algunos no hay..verdaderamente es in problema serio en pleno siglo 21..enfin..algo debería cambiar gacias y suette..

2
0
#18224
7/6/2018 7:18

Totalmente identificada,después de 3 años por fin nos vamos a casar!!!
Pero un proceso largo,tedioso y muy desagradable...

1
0
Perpleja
7/6/2018 5:23

Y yo con mellizas y me dice la de los juzgados de Colmenar Viejo que no nos casan porque lo mío es un matrimonio de conveniencia. A lo que yo le respondí que qué matrimonio no lo es.
Es que claro (!!!!!!) la contesté que me casaba con él porque teníamos dos hijas y no podíamos pagar los 600€ de multa cada vez que le paraban por la calle y le pedían la documentación. Al parecer, yo no había hablado del amor que sentía, las rodillas que me temblaban cuando venía hacia mí, la sensación de vértigo cuando se marchaba y la llorera cuando nos despedíamos...
Mis hijas a día de hoy tienen 14 años y no hemos conseguido aún la nacionalidad.
Por cierto, al viejo que se casaba con una jovencita latinoamericana y que estaban detrás de mí no le pusieron pega ninguna. Debe ser que porque en el caso de ser hombre es de ser un tipo listo y en el caso de ser mujer y pretenderte casar con un señor que viene de otra cultura y es mayor que tú, es de ser gilipollas.
Tuve que soltar paridas para que nos casaran.
Doblegarme con la exposición de los sentimientos Disney.
Vergüenza y humillación.
Eso es lo que pasé.

Salud y libertad

13
0
#18216
6/6/2018 23:30

Pareces yo

0
0
#18214
6/6/2018 23:30

Pareces yo

0
0
#18187
6/6/2018 17:06

viva el mal, viva el capital :-(

2
0
Concha R.H.
6/6/2018 16:58

Y no te digo cuando vayas a casarte. Y eso que mi marido es italiano. Ningún papel les gustaba y a pesar de llevar empadronados juntos más de 20 años y como pareja de hecho casi 10 nos hicieron contestar a un montón de preguntas (como en la peli de Depardieu) no fuera a ser que ... y la resolución, aprobada, tardó más de 3 meses en llegar y luego en mi pueblo no había fecha disponible para la boda hasta 1 mes después 🤬🤬🤬🤬🤬

3
0
Chucha
6/6/2018 16:53

Inhumano!
Toda mi solidaridad y ánimo para seguir peleando...small small

1
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.