Fronteras
Atraco en Valencia

El caso del Aquarius puede y debe ser el inicio de un cambio en la forma de tratar a los “expoliados”. Pero no debemos dejar de mirar al foco y a los aliados del problema y combatirlos.

Migrantes son rescatados en la lancha salvavidas de SOS Mediterranée y conducidos al barco Aquarius de Médicos Sin Fronteras el 9 de junio de 2018
Migrantes son rescatados en la lancha salvavidas de SOS Mediterranée y conducidos al barco Aquarius de Médicos Sin Fronteras el 9 de junio de 2018 Kenny Karpov
14 jun 2018 09:00

Por fin una noticia en la que se atraca en Valencia y no es para robar. La capital de la corrupción —compitiendo sempiternamente con Madrid—, va a vestir otra vez una cara más amable gracias al rápido gesto del alcalde Joan Ribó, que también secundaron otras muchas ciudades como Barcelona o Nápoles. Y es una gran oportunidad para que demos un ejemplo de humanidad, ahora que soplan vientos turbios con olor a rancio en Italia, Hungría y otros tantos países.

Mientras escribo se están organizando diferentes colectivos para prepararse para la fiesta del sábado. Sí, la fiesta. Eso debería ser. Para dar lo que podamos a unas personas como tú y como yo, que simplemente estaban más seguros sobre una lancha en el mar que en sus países. Tiburones hay en ambos sitios y temían más a los de allí, luego veremos por qué. Y además tiene que ser un grito: exijamos al gobierno el cierre inmediato de los CIEs. Los centros de internamiento para extranjeros son competencia directa del Ministerio de Interior. Es decir, del flamante juez Marlaska (veremos si es grande o qué). Sus declaraciones previas sobre el tema no le dejan nada bien parado en cuanto a tamaño moral. Y ese tamaño sí importa.

Migración
Para Grande-Marlaska, los refugiados que viajan en el Aquarius no son refugiados

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha descartado la posibilidad de que a las 630 personas a bordo del Aquarius se les dé el estatus de refugiadas.

Ante hechos complejos, la "superioridad moral" nos impide ver con claridad que la responsabilidad recae sobre grandes lobbies que nos sirven como excusa para no mancharnos las manos directamente
A veces ante hechos complejos como los que ocurren en Oriente Medio entra en juego esa especie de superioridad moral que tenemos muchos de los que vivimos en el mundo “desarrollado”, que nos impide analizar y ver con claridad que la responsabilidad recae sin ápice de duda sobre muchas empresas multinacionales y grandes lobbies de poder que nos sirven como excusa para no mancharnos las manos directamente. A veces hasta creamos monstruos o los engrandecemos para justificar nuestros ataques, y sobre todo, empequeñecer el tamaño de nuestras propias atrocidades. Sadam, Assad o Putin al lado de Kissinger, Brzezinski o el difunto Rockefeller son hermanitas de la caridad.

¿Es el mercado el que le ordenó a Zapatero apoyar la intervención de Libia en 2011? ¿O el que nos metió en las guerras de Irak o Afganistán? Sí, es el “mercado” y más concretamente su brazo armado. La OTAN. En la que nos introdujo el mercado a través de un lacayo muy bien pagado que ahora va dando lecciones por el mundo subido en un yate. Felipe tenía que llamarse. El de los GAL tiene nombre de bribón.

Y esos “mercados” —que tienen nombres y apellidos— se permiten cambiar leyes para favorecer sus intereses, deponer gobiernos o hundirlos económicamente en la miseria si no se ajustan a sus planes. Eso sí, aunque así contado, parece todo atado y bien atado, afortunadamente no es así. La guerra en Siria, por ejemplo, la han perdido. Puedes engañar a unos pocos durante un tiempo, pero no puedes engañar a todos todo el tiempo.

Esos "mercados" se permiten cambiar leyes para favorecer sus intereses, deponer gobiernos o hundirlos económicamente en la miseria si no se ajustan a sus planes. Pero no está todo tan bien atado

Que los ejércitos del DAESH sobreviven mucho mejor en las zonas controladas por Estados Unidos, es decir de la OTAN, es un hecho. Que en esa guerra que lleva librando la OTAN por el control de los recursos de Eurasia desde los años 50 hemos expoliado todo tipo de recursos es otro hecho. Que hemos fundamentalizado y balcanizado la zona para dividirla y aprovecharnos es otro más. Y aunque les trajimos la “democracia” en Afganistan, Libia e Irak están mucho peor que antes. Algo falla. Nosotros. La Organización Terrorista del Atlántico Norte.

Y ya veremos qué pasa con Irán, ahora que Trump se ha puesto gallito y ha cancelado el acuerdo, aunque esto podría deberse más a temas energéticos, buscando sobre todo salvar a muchas empresas de la quiebra al elevar el precio del petróleo. Un tema muy complejo éste. Para salvar a tus imprescindibles empresas petroleras, sobre todo a las expuestas al fracking, necesitas un precio alto, aunque eso repercuta negativamente en todo el resto. Es otra evidencia de que cada vez queda menos margen. Hay que acometer una verdadera transición energética que no puede olvidar que el consumo actual es insostenible y cómplice de todas las guerras por los recursos.

No podemos seguir con esta dinámica de crear conflictos en sus tierras, robarles los recursos, poner vallas en las nuestras y dejarles morir en el mar

El caso del Aquarius puede y debe ser el inicio de un cambio en la forma de tratar a los “expoliados”. No podemos seguir con esta dinámica de crear conflictos en sus tierras, robarles los recursos, poner vallas en las nuestras y dejarles morir en el mar. Todo ello sin pretender que nos estalle en la cara. En la cara de nuestras ciudades. El silencio es cómplice y la desobediencia ha sido siempre la llave maestra de muchos cambios a mejor. Alcemos las manos y la voz para recibir como se merecen a tantos barcos y lanchas como vengan, pero sobre todo, no dejemos de mirar al foco del problema y combatirlo: el colonialismo encubierto y disfrazado de mercado. Y su aliado silencioso más extendido: el consumismo.

Migración
El Aquarius pone rumbo a València
Las lanchas de salvamento se lanzan a aguas internacionales desde el Aquarius con el único objetivo de “salvar vidas y llevarlas a un puerto seguro”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fronteras
Migración en primera persona “Nos tratan como si no fuéramos personas”
Participante del curso 'Las migraciones en el centro: contra la deshumanización de las fronteras', de la Escuela de Periodismo Crítico de El Salto, Jamal relata su experiencia migratoria desde que llegó a Melilla siendo un menor.
Migración
Migraciones Patera vacía: navegando en la necropolítica migratoria
Seguimos a un grupo de gente que se resiste a aceptar el designio de la suerte y del azar que hace que haya víctimas o supervivientes de manera injustamente aleatoria.
Migración
Migración Maternidades migrantes: criar entre la precariedad laboral y la ley de extranjería
Sin redes familiares en las que sostenerse y en un contexto laboral enfrentado con la conciliación, las madres migrantes se ven especialmente expuestas a la precariedad.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.

Últimas

Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Más noticias
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.