Frontera sur
La Audiencia de Málaga ordena que se reabra el caso por la muerte en Archidona

La Audiencia de Málaga ordena que el juzgado de Archidona reabra el caso por la muerte del argelino Mohamed Bouderbala el 29 de diciembre durante su internamiento en la prisión/CIE de la localidad malagueña.

Concentración Málaga Archidona
Concentración en Málaga el 30 de diciembre, tras la muerte de un interno en Archidona. Larissa Saud

La Audiencia de Málaga ha ordenado reabrir la investigación por la muerte de Mohamed Bouderbala, el ciudadano argelino fallecido el 29 de diciembre mientras estaba interno en una celda de aislamiento en la prisión de Archidona (Málaga), usada como Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) improvisado por Interior entre el 20 de noviembre y el 9 de enero.

El juzgado toma en cuenta la apelación de las acusaciones, tanto de la familia de Bouderbala como las acusaciones populares de Andalucía Acoge, IU y Podemos, en contra del archivo de la causa decretado por el Juzgado de primera instancia de Archidona.

Así, la Audiencia de Málaga pide al juzgado que tome testimonio a diferentes partes implicadas en el internamiento de Bouderbala, a los fines de esclarecimiento en la mayor medida posible de dichos hechos y evitar todo menoscabo".

En concreto, la Audiencia pide que el juzgado tome declaración al médico del CIE y a tres policías nacionales: el inspector jefe de la policía nacional que estuvo al cargo de la dirección del CIE improvisado, y los dos agentes antidisturbios que condujeron a Bouderbala a la celda 41 del módulo tres, donde Bouderbala permanecería aislado 18 horas, hasta el momento en que fue hallado muerto.

La Audiencia tiene en cuenta una de las alegaciones escritas por las acusaciones, que consideran que ninguna de las partes implicadas tuvo en cuenta el riesgo de que Bouderbala se autolesionara o cometiera suicidio durante su aislamiento. Sobre esto, el tribunal emplaza al juzgado de Archidona a que pregunte al médico si tuvo en cuenta, tal y como alegan las acusaciones, que “el fallecido presentaba una situación personal de presumible autolisis", así como "si con ocasión de las citadas asistencias médicas logró informarse suficientemente sobre los padecimientos que presentaba y si estos revestían gravedad y sobre si una vez producido el altercado le asistió de los cortes referidos, al igual que se hizo con otros internos". Los tres agentes de policía deberán aclarar “si observaron una situación de ansiedad o tensión nerviosa”. 

En respuesta a El Salto, Amanda Romero, abogada de la acusación particular, el auto de la audiencia Nacional es “una buena noticia” que “confirma lo que las acusaciones decíamos, que no había habido ningún tipo de instrucción sobre las circunstancias [del encarcelamiento y muerte de Bouderbala], y no se practicó ninguna diligencia judicial”. No obstante, la letrada se muestra “sorprendida” por el hecho de que la Audiencia haya limitado el asunto que debe ser juzgado “a las circunstancias que pudieron conducir a que existiera un riesgo de suicidio”. 

Las acusaciones creen que todo el proceso, desde el propio internamiento de Bouderbala en Archidona, pasando por su aislamiento en la celda, son los que se deben tener en cuenta para juzgar adecuadamente las circunstancia que rodearon la muerte del interno. Las acusaciones cuestionan la legalidad del internamiento, dictado por el juzgado número 4 de Lorca, Murcia, que ordenó en su auto el ingreso de Bouderbala en el CIE de Málaga, “infraestructura que no existía ni existe en la actualidad”. En efecto, el uso del centro penitenciario de Archidona como CIE improvisado fue decidido por Interior a dos meses de la apertura oficial de la cárcel, sin que tuviera contratados ni las infraestructuras ni los servicios básicos para estar operativo.

Por otro lado, las acusaciones consideran que el aislamiento de Bouderbala fue desproporcionado y creen justificado que el juzgado investigue si su aislamiento constituyó un posible delito contra la integridad moral del fallecido. Precisamente la Audiencia ha descartado esta posibilidad y ha considerado que la existencia de una cámara bajo supervisión policial en el pasillo que conducía a la celda donde estuvo aislado 18 horas era suficiente.

Sobre la proporcionalidad del aislamiento de Bouderbala, la Audiencia considera suficiente la identificación del interno, junto con otros 11 personas, durante los incidentes que se habían registrado en la prisión en las horas anteriores. Para el tribunal, esta medida es coherente con la seguridad de los funcionarios que desempeñaban el servicio en el centro. La acusación cree que el testimonio del inspector que cumplió la función de director del centro, que señaló a Bouderbala como principal instigador de los desórdenes, no es suficiente, y ha pedido -sin éxito- que el juzgado de Archidona examine las cámaras de vídeo de los pabellones donde se desarrollaron los incidentes.

Archivado en: Archidona Frontera sur
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Frontera sur
10 años de El Tarajal La memoria volverá a recorrer las calles de Ceuta a una década de la masacre de El Tarajal
La XI Marcha de la Dignidad rinde homenaje a las 14 víctimas de El Tarajal y sigue reclamando justicia y reparación, frente a la impunidad de las políticas migratorias.
Menores migrantes
Menores migrantes El Tribunal Supremo da la razón a las organizaciones que frenaron la devolución masiva de menores de Marlaska
Los colectivos que consiguieron detener la devolución masiva de menores a Marruecos en agosto de 2021 celebran la decisión del Tribunal Supremo y esperan que sirva de precedente para reforzar la garantía de los derechos humanos en la frontera sur.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.

Recomendadas

Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.