Francia
Macron, en apuros de cara a la segunda vuelta de las elecciones francesas

La NUPES de Mélenchon y el partido del presidente están en empate técnico en la primera vuelta de las elecciones legislativas francesas.
Mélenchon contra Macron
El domingo 19 de junio Mélenchon y Macron se disputan el gobierno de Francia (Foto: @2022Elections)

La Nouvelle Union Populaire Ecologique et Sociale (NUPES) ha puesto en jaque al presidente de la Republica de Francia en la primera vuelta de las elecciones legislativas y, a las 8:45 del lunes 13, permanece empatada con la coalición de Emmanuel Macron, si bien los datos cambian y ya se ha abierto la polémica  por el suministro del recuento ofrecido por Interior. NUPES ha quedado por encima de la lista Ensemble (Juntos), de Macron, y pone en aprietos sus posibilidades para lograr una mayoría en la Asamblea Nacional en la segunda vuelta de los comicios, que se celebrará el próximo domingo. A pesar del empate técnico, las candidaturas Ensemble han sido primera fuerza en 203 circunscripciones, frente a 194 donde ha ganado la NUPES. En 110 el Rassemblement National (RN) de Marine Le Pen ha estado en cabeza y en 42 ha sido la derecha tradicional de Les Republicains (LR).

Tal y como indicaban los pronósticos, la coalición de izquierdas liderada por Jean Luc Mélenchon ha obtenido unos resultados históricos, clasificándose para la segunda vuelta y enfrentándose a las candidaturas de Macron en una mayoría de las 350 circunscripciones en las que se ha clasificado (sobre 577 en total).

Según el diario Liberation, los de Macron podrían perder la mayoría, obteniendo en un sondeo de la noche electoral entre 255 y 295 diputados, frente a entre 150 y 190 para la coalición de Mélenchon. El sondeo del diario Mediapart, estima que la NUPES podría alcanzar la victoria en 210 circunscripciones, quedándose la derecha tradicional (LR) entre 40 y 65 y el partido de Le Pen de 10 a 45 diputadas y diputados. La eurodiputada y líder insumisa Manon Aubry recordaba ayer en la radio RTL que en 2017 Macron obtuvo 50 diputados menos que lo que pronosticaron los sondeos, lo que hace “que todavía sea posible, solo hace falta que suba la participación dos o tres puntos, especialmente de la juventud”.

La líder insumisa Manon Aubry recordaba que en 2017 Macron obtuvo 50 diputados menos que lo que pronosticaron los sondeos, lo que hace que todavía sea posible

Sin duda, la abstención récord del 52,16% ha sido la protagonista de la jornada. Esto deja a una gran parte de terceras candidaturas fuera de la disputa para la segunda vuelta, ya que es necesario obtener el 12,5% del censo electoral para clasificarse. Más concentrada en la clase trabajadora y la población joven, la baja participación puede impedir que la NUPES alcance su objetivo de llegar al gobierno, pero con toda seguridad será la gran fuerza de oposición a las políticas neoliberales, recobrando importancia el debate parlamentario, especialmente si Macron no consigue una mayoría para elegir al Primer Ministro.

Opinión
Opinión Mélenchon busca la victoria en unas elecciones clave para la izquierda francesa
La primera vuelta de las elecciones legislativas está destinada a romper definitivamente a los partidos tradicionales de la V República y aupar a la izquierda a la cabeza de la oposición a las políticas de Emmanuel Macron.

Las candidaturas perdedoras han sido en toda Francia las del ultraderechista Eric Zemmour (Reconquete). El líder racista fue eliminado en su propia circunscripción. Igualmente, han fracasado los disidentes del Parti Socialiste que no han aceptado la consigna de su partido de integrarse en la coalición, que terminaron la noche pidiendo el voto para las candidaturas de NUPES en la segunda vuelta.

Por último, destacar que como indicaba el periódico Le Monde, las más de cien candidaturas que han emergido entre los colectivos negacionistas contra las vacunas y las medidas sanitarias durante la pandemia (agrupados bajo la etiqueta Reciproc) no han logrado en ningún caso pasar a la segunda vuelta.

Con los actuales resultados ajustados entre las dos grandes coaliciones en liza, la segundas vueltas se presentan variadas, con los cuatro partidos que han obtenido mejores resultados disputándose cada una de la circunscripciones. En ese contexto, cobra importancia la consigna de voto de las candidaturas eliminadas, dejando la noche de ayer una polémica en torno a los mensajes contradictorios desde el campo del presidente Macron para aquellas circunscripciones en las que se enfrentarán la NUPES y el RN de Le Pen.

Una nota del partido publicada por Agence France-Presse indicó en un primer momento que “decidirían caso por caso”, ya que “algunos candidatos de la NUPES son extremos”, pero horas después su portavoz nacional Maud Bregeon aseguraba a BFM-TV que “llamamos en todos lados a votar contra el RN”. La ambigüedad de las declaraciones de varios ministros alimentaron la polémica a lo lago de la noche, siendo la expresión “extrema izquierda y extrema derecha contra los valores republicanos” utilizada en declaraciones de varios líderes del partido macronista. El saliente Ministro de Educación Jean-Michel Blanquer, eliminado en primera vuelta, manifestaba estar “triste de ver el auge de las radicalidades y que ese sentimiento de tristeza es el predominante de la noche”.

“La segunda vuelta es crucial para el interés general de la patria, y la NUPES está orgullosa de lo que hemos logrado”, ha concluido Mélenchon

Por su parte, el aspirante a Primer Ministro Mélenchon declaraba tras la publicación de los primeros resultados, “que la oportunidad extraordinaria actual requiere hacer un llamamiento a nuestro pueblo a vencer a la mayoría de Emmanuel Macron”. Recordando que su programa presidencial es el ajuste presupuestario y los recortes sociales para los próximos años, el líder de la NUPES hace un llamamiento “a la movilización general, especialmente de la juventud a quien pertenece el futuro y de las clases populares atacadas por el neoliberalismo”. La opción de victoria de la coalición de izquierdas, “permitirá que en diez días los precios sean bloqueados, el SMI aumente a 1.500 euros y que los salarios de los funcionarios sean revalorizados. En un mes tendremos la jubilación a 60 años y 800.000 eventuales del sector público serán titularizados”.

El candidato ha agradecido a todas las fuerzas políticas y sociales que se han movilizado para lograr esta victoria, y han “convencido a mucha gente. Ahora nos falta la segunda parte del trabajo, ir a cada circunscripción para apelar a la inteligencia de nuestro pueblo”. “La segunda vuelta es crucial para el interés general de la patria, y la NUPES está orgullosa de lo que hemos logrado”, ha concluido.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Francia
Laboral La huelga petrolera aviva la confrontación social en Francia
La huelga indefinida de las últimas cinco semanas en las refinerías de petróleo y las gasolineras ha supuesto un punto de inflexión para los movimientos sociales franceses.
Francia
Melenchón contra Macron La izquierda francesa sueña con una remontada que “lo cambie todo”
Tras el empate en la primera vuelta entre la izquierda y el macronismo, la formación presidencial parte como favorita en la segunda vuelta de las legislativas, pero podría perder la mayoría absoluta e incluso verse adelantada por la Nueva Unión Popular.
Opinión
Opinión Mélenchon busca la victoria en unas elecciones clave para la izquierda francesa
La primera vuelta de las elecciones legislativas está destinada a romper definitivamente a los partidos tradicionales de la V República y aupar a la izquierda a la cabeza de la oposición a las políticas de Emmanuel Macron.
Bea
13/6/2022 9:44

Allez,-y. Faut pas laisser cette oportunité

0
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.