Emma Zafón Enfoques - 1

Fotografía
Éxodo asimétrico

Una perspectiva diferente sobre el abandono del mundo rural desde Llucena (Castelló).
20 ago 2022 06:00

La demostración de músculo de la denominada España Vaciada en marzo de 2019, con una masiva movilización en Madrid, reorienta el debate público en materia de vertebración territorial hasta el punto de propiciar la creación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico un año después. Por primera vez, tras más de nueve décadas de fuertes movimientos de población desde la periferia hacia los municipios más grandes, los desequilibrios entre zonas rurales y zonas urbanas merecen una notable parcela en la agenda política española. Y a los argumentarios de todo el arco parlamentario les suceden los análisis en prensa sobre por qué se vacían los pueblos y cómo podría el Estado revertir esa agónica situación.

El diagnóstico y los posibles remedios, sin embargo, se han debatido desde entonces siguiendo un único prisma masculino, blanco y hetero y, pese a la existencia de polos de crecimiento económico en determinadas zonas rurales, el discurso sobre la España Vaciada sigue pivotando solo sobre el eje según el cual la gente abandona los pueblos por la falta de oportunidades laborales. Este proyecto, Éxodo asimétrico, pretende ofrecer otra perspectiva sobre el abandono del medio rural partiendo de las incomodidades que sufren las personas de sensibilidades no hegemónicas tanto en el espacio público (extimidad) como en el ­espacio privado (intimidad). Esta fina línea entre extimidad e intimidad, frecuentemente muy difuminada en un entorno que no conoce de anonimatos, será la guía sobre los usos y percepciones que surgen de cada ámbito de la vida en el municipio de Llucena, ubicado en el interior de Castelló y que cuenta con una población de poco más de 1.300 habitantes.

1. TOROS. La extimidad en los usos lúdicos del espacio público en el municipio de Llucena ejemplifica a la perfección la supremacía masculina y tradicionalista que puede encontrarse en una buena parte del medio rural. La imagen, de las fiestas patronales celebradas en octubre de 2021, muestra que los hombres son los únicos que protagonizan y acaparan los recursos destinados a un concepto muy concreto de diversión.

Emma Zafón Enfoques - 1
 

2. MINIFALDA. De la omnipresencia católica surgen parte de los machismos cotidianos con los que todas hemos crecido. Me compré esta minifalda en el Stradivarius de la calle Enmedio de Castelló en el año 2002 y la estrené para las fiestas patronales de septiembre. Desde entonces, la asocio con la primera vez que me llamaron puta en unas fiestas. Yo tenía 15 años.

Emma Zafón Enfoques - 4

3. COMUNIONES. Los domingos y demás días festivos, el espacio público se reserva a la tradición católica. La plaza del pueblo se somete a las entradas y las salidas de la iglesia, y la gente sigue confiando una parte importante del poder municipal en el párroco. En la imagen, la celebración de las comuniones en mayo de 2022.

Emma Zafón Enfoques - 3

4. FÁBRICA. Llucena, enclavada en la periferia de lo que se conoce como el Triángulo del Azulejo, ha disfrutado de una prosperidad económica bastante holgada desde la década de 1960. En el pueblo se mantienen todavía varias empresas de producción cerámica, siendo Fabresa la más antigua y emblemática. El paro, exceptuando el de la gran catarsis de 2008, suele ser anecdótico. Y la masa asalariada local presume de ser de las pocas de España que aún se rige por un convenio del sector industrial.

Emma Zafón Enfoques - 5

5. COCAÍNA. La intimidad asociada al bienestar económico en el pueblo se ha traducido en las últimas décadas en un consumo habitual y endémico de cocaína. La industria ofrece sueldos estables y la falta de alicientes culturales invita a buscar la emoción en espacios a puerta cerrada de bares, restaurantes y domicilios particulares, como es el caso de esta imagen. En un municipio en donde los servicios escasean y todos nos conocemos, comprar cocaína resulta mucho más sencillo que comprar unos sujetadores.

Emma Zafón Enfoques - 6

6. URBANISMO. La relación de los residentes con el trazado urbano encuentra el conflicto en una planificación caciquil que permite la sucesión de bloques sin coherencia estética. Por eso, el día a día en la extimidad del núcleo residencial es agresivo y desencaja con el patrimonio natural que envuelve la parte habitada. La percepción de este horizonte de hormigón hace que la realidad rural, lejos de resultar apaciguadora, se acabe postulando como un elemento más de tensión ambiental.

Emma Zafón Enfoques - 7

7. CAZA. De puertas afuera de cada casa solo existe una masculinidad válida y ampliamente aceptada. La masculinidad que es ruda, viril e indiscutiblemente hetero. En la imagen, un joven de Llucena de 24 años posa con su uniforme y con su escopeta de caza desde un mirador cercano a la zona que se conoce como el Barranc de les Parretes.

Emma Zafón Enfoques - 9

8. PANORÁMICA. Vivir arrojado al interior, lejos de los centros de creación y de programación cultural, confiere un carácter contundente e inamovible que dificulta cualquier intento de avance social. Las fronteras rocosas constriñen al disidente y homogeneizan al local, reforzando los roles enquistados con el paso de las generaciones. Vista actual de Llucena, abril de 2022.

Emma Zafón Enfoques - 11

9. CUIDADOS. La intimidad, aquello que acontece de puertas adentro de cada casa, sigue perpetuando el profundo desequilibrio entre géneros. En la imagen, mi madre (62) masajea las piernas de mi abuela (87), castigadas tras décadas al servicio de toda la familia. Es una rutina que realizan únicamente ellas, al margen del resto de integrantes masculinos de la familia.

Emma Zafón Enfoques - 2

10. CALLEJÓN. Hay otro espacio público que, por su discreción, hemos llevado al terreno de la intimidad. Se trata de un espacio integrado por el zigzagueo de calles alejadas de la plaza principal que nos permite resguardarnos de la mirada de los adultos para fumar un cigarrillo o, simplemente, besar a un chico. Es todo un continuo aprendizaje de aquello que es correcto y, por tanto, se puede hacer en público, y de aquello que es incorrecto y que debe esconderse del resto de la comunidad.

Emma Zafón Enfoques - 8
Archivado en: Fotografía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Formación El Salto
Formación El Salto Fotoperiodismo y movimientos sociales: una mirada a las luchas desde abajo a través de un objetivo
La Escuela de Periodismo Crítico de El Salto ofrece su primer curso presencial, en el que abordaremos, de la mano de nuestros fotógrafos, cómo plasmar a través de la imagen movilizaciones y resistencias.
Culturas
Xirou Xiao “Mi mirada artística es constructiva y, por tanto, tiene en la educación su aliada”
La compañía de performers Cangrejo Pro; la exposición ‘Zhōngguó. El País del Centro’ o la película de Arantxa Echevarría ‘Chinas’ son algunos de los proyectos en relación a la comunidad china en Madrid con la impronta de Xirou Xiao.
Lorena Ibañez
30/8/2022 10:10

Hola Emma, soy Lorena, me conoces, somos del mismo pueblo, de Lucena del Cid, del cual me siento muy orgullosa de pertenecer. Te voy a dar mi opinión, muy personal, he leído y releído tu artículo, no entiendo que pretendes ni adonde quieres llegar, estas hablando de un pueblo como si perteneciera a la época de la dictadura, de un pueblo que mi visión es totalmente contraria, no voy a rebatir cada punto que has comentado poque no tendría bastante espacio… ¿qué es lo que te ha pasado, o cuanto daño te ha hecho quien sea, para que odies así al pueblo en el que te has criado? Sea lo que sea, estas en tu derecho de irte, pero no hagas culpable a todo el pueblo por lo que te haya podido pasar, tendrás tus motivos personales para irte, los cuales respeto, pero que realices un artículo con tanto odio no lo entiendo y además publicarlo. Te aprecio mucho y lo sabes, me has decepcionado la verdad. Si vienes en San Miguel me gustaria quedar y hablar, no puedo aceptar bajo ningun concepto, que hagas este tipo de artículo de Lucena.

0
0
Asanuma
20/8/2022 12:57

Impecable.

1
1
isa
20/8/2022 12:46

Una perspectiva diferente y certera. Clarividente diría yo. Creo que nunca he leído o escuchado una relación tan clara de motivos para irte del pueblo (o no ir a vivir a uno) si no eres macho, blanco y hetero.
Hay un dicho que dice "pueblos pequeños, infiernos grandes": una pena pero así es.
Gracias por el artículo Emma!!

1
3
Enegremas
21/8/2022 16:13

Irse o criticar el pueblo por las cosas comentadas es de cobardes. En los pueblos hay muchas mas cosas que las mencionadas. Siempre existe gente y asociaciones que luchan por mejorar y cambiar todos estos temas.
No sera porque en las ciudades no existe todo lo comentado y mucho mas, solo un ejemplo de hace un par de semana, a un amigo le pegaron una paliza por llevar el pelo largo. Esto en los pueblos no pasa, por lo menos en el mio. La critica no ayuda, el trabajo y la lucha si.

0
0
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.

Últimas

Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Más noticias
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.