Formación Profesional
Pagar o no poder estudiar

Mi exclusión del sistema público, cortesía de Ayuso, vino con unos cuantos problemas de la mano. Después de todo, el sector privado no deja de ser un negocio, y uno además en el que el objetivo es sacar la mayor cantidad de beneficio, no ofrecer la mejor educación.
Estudiante de FP
16 ago 2023 07:52

La adolescencia es un periodo muy convulso en el que de pronto se te plantean grandes decisiones como, por ejemplo, qué vas a estudiar. Como muchos otros jóvenes, yo no tenía ni idea de qué quería hacer con mi vida. Así que me mantuve en Bachillerato tras terminar la ESO pese a que desde el profesorado se nos repetía que la Formación Profesional era una opción tan interesante como el Bachillerato, y nos animaban a, por lo menos, planteárnoslo.

Tras mi paso fallido por el Bachillerato la opción más viable era cursar una FP. En mi caso, un grado medio. Tuve suerte de encontrar una familia profesional en la que realmente me interesaba introducirme que era la del mundo audiovisual. Una vez decidido esto es cuando la cosa empezó a complicarse, ya que las plazas públicas para este grado en concreto eran escasas. Pasó el periodo de inscripción y no había lugar para mí,  lo cual fue un mazazo para mi núcleo familiar ya que podemos permitirnos la privada a duras penas y teniendo que apretarnos el cinturón al menos por un par de años. Es bien sabido que en nuestro país, y más concretamente en la Comunidad de Madrid, existe una demanda muy superior a la oferta en cuanto a Formación Profesional se refiere: en el curso 2022-2023, 8.892 jóvenes nos quedamos fuera del grado medio al que habíamos optado. Un 45% de quienes nos presentamos. 

Formación Profesional
Educación Formación Profesional: el negocio del futuro
Ante una financiación pública insuficiente el sector privado se hace fuerte en un ámbito formativo en pleno ascenso, alimentado por la necesidad del alumnado y sus familias de conquistar un hueco en un mercado laboral hostil a la juventud.

Mi exclusión del sistema público, cortesía de Ayuso, vino con unos cuantos problemas de la mano. Después de todo, el sector privado no deja de ser un negocio, y uno además en el que el objetivo es sacar la mayor cantidad de beneficio, no ofrecer la mejor educación. Por eso tenemos precios totalmente prohibitivos por un servicio que, al menos en mi experiencia concreta no vale lo que cuesta. Son precios que se pueden permitir porque no tenemos ninguna otra alternativa. Es pagar o no poder estudiar.

Confieso que personalmente estoy muy contento con lo que estoy estudiando, es la primera vez en toda mi vida estudiantil que siento verdadero entusiasmo por lo que estoy haciendo. Sin embargo, las condiciones no son las ideales, por esta centralidad del negocio de la que hablaba, un negocio recientemente adquirido por un fondo de inversión. Así, nada más empezar el curso, nos encontramos con un reajuste de personal, un ERE que afectaba a la gran mayoría de mis profesores. Hubo cambios en la plantilla, ausencias que se tardaron en cubrir, así de entrada, nada más empezar el curso. Nos prometieron que las clases perdidas se recuperarían, pero las fechas que propusieron para ello eran tras la finalización del año lectivo, es decir una vez ya acabado el curso. He aquí la que fue mi primera impresión de la Formación Profesional privada.

Tras esto, las cosas volvieron más o menos a la normalidad. El curso mejoró teniendo profesores fijos, aunque el equipo, fundamental para este tipo de formación, a veces funciona bien, a veces funciona un poco y a veces no funciona nada, sin que parezca que haya un seguimiento de estas cuestiones técnicas. Teniendo en cuenta que cada uno de los cursos cuesta 5.400 euros, estas vicisitudes generan un grado altísimo de impotencia. De hecho me planteé intentar optar a una plaza pública para el segundo año. Pero de nuevo, otra opción inexistente: en mi escuela hay que reservar la plaza en un plazo previo al de las inscripciones públicas de grado medio. Se trata de que te comprometas a hacer el pago del curso entero. Optar a una plaza pública en este caso, sería jugarme la continuidad de mis estudios. Un juego con otra trampa, o extorsión, que es como yo prefiero llamarlo.

Formación Profesional
Formación Profesional José Luis Carretero: “Se está condenando a la juventud a una minoría de edad laboral que dura mucho tiempo”
El veterano docente e investigador en Formación Profesional, José Luis Carretero, analiza las alarmas que la joven Ley Orgánica de FP despierta entre la comunidad educativa.

Resulta que abonar la reserva no solo sirve para asegurarse la plaza, sino que, si no se acepta adelantar este dinero, se actualiza el precio del curso, incrementándose. Para que se me entienda: si para el segundo año el importe de la matrícula sube, tendrías el “privilegio” de pagar los precios del año anterior. No está mal como amenaza, si no pagas reserva, quizás te quedes sin plaza, quizás tengas que pagar más de lo que ahora crees. Tú verás.

Mi conclusión después de todo esto, es que las instituciones públicas permiten mediante la inacción que se haga negocio con algo tan importante como la educación y el futuro de sus jóvenes. Ya no solo por la escasez de plazas públicas sino porque tampoco existe una regulación en cuanto a los precios de los cursos de las privadas. Y es una pena, porque como usuario de la Formación Profesional creo que es una alternativa muy interesante a nivel educativo que a mucha gente como a mí le va mejor que el bachillerato o que un grado universitario, porque enfoca la enseñanza desde otro punto de vista más práctico, en el que enseguida ves las aplicaciones de lo que estás aprendiendo, en el que se te prepara mucho mejor para el mundo laboral. Lamentablemente, debido a este abandono, muchos jóvenes se están quedando sin siquiera la opción de intentarlo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación pública
Julio Rogero “La dignidad docente está secuestrada por el poder para que el docente haga lo que el poder quiere”
Desde sus inicios como profesional de la educación Julio Rogero encontró en los Movimientos de Renovación Pedagógica su ‘leitmotiv’ en la enseñanza. Aunque jubilado, continúa su labor de innovación pedagógica.
LGTBIAQ+
Vuelta al cole La FELGBTI+ vuelve al cole pidiendo a las personas aliadas su ayuda contra la discriminación
Quienes no pertenecen al colectivo LGBTIAQ+ pero simpatizan con él son clave para apostar por la educación en diversidad, señala la Federación.
Formación Profesional
Formación Profesional José Luis Carretero: “Se está condenando a la juventud a una minoría de edad laboral que dura mucho tiempo”
El veterano docente e investigador en Formación Profesional, José Luis Carretero, analiza las alarmas que la joven Ley Orgánica de FP despierta entre la comunidad educativa.
Javier Gallardo Vía
17/8/2023 14:00

¡Gracias! Alguien que relata algo importante, básico, esencial.
…Y sin embargo, el colectivo profesional docente ha sacado a la chavalería a participar en decenas de manifestaciones durante su “secundaria obligatoria”. Pero siempre se les ha adoctrinado a quejarse sobre otras cosas.
Lo que cuenta el artículo es gravísimo, y sucede en todas las autonomías: el Estado está haciendo dejación de sus funciones en favor de la empresa privada, en algo tan material y básico como la formación y el trabajo.
(Y nadie dice nada! Se acepta como si fuera un fenómeno natural! …Silencio. Todos a recortar manos de cartulina y a pintarlas de morado: mañana no hay clase a tercera, que vamos al ayuntamiento con un tambor y la cara pintada…)
Viva la (verdadera) Revolución, ¡carajo!

0
0
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.