Feminismos
Vandalizan el mural feminista del Parque Moret de Huelva

Con una esvástica nazi y las caras de las mujeres borradas aparecía ayer el mural onubense realizado dentro de las actividades del 8M de la ciudad andaluza por el colectivo Mujeres24H y la artista sevillana Cynthia Veneno. Las activistas trabajan ya en su reparación y reclaman una condena pública del Ayuntamiento y las instituciones.
Mural feminista Huelva
El mural feminista elaborado por Cynthia Veneno y el colectivo Mujeres 24H, en su estado original.
El Salto Andalucía
10 mar 2021 07:48

No ha durado ni 72 horas. El mural feminista del Parque Moret de Huelva realizado por el colectivo Mujeres 24H y la artista Cynthia Veneno aparecía ayer al mediodía vandalizado. Con una esvástica nazi y con borrones sobre los rostros de las mujeres representadas, el suceso sigue el patrón de otros ataques a símbolos de la lucha feminista, como ha ocurrido en las localidades de Gandía, Getafe o Madrid.

Laura Limón, vocera del colectivo Mujeres 24H, explica a El Salto Andalucía que la realización del mural era una acción enmarcada en el 8M onubense, con las especiales características que este ha presentado, con acciones más simbólicas que presenciales con las que ocupar y hacer visible la lucha feminista en el espacio público. Para ello, el Parque Moret resulta un lugar idóneo, pues es el gran parque urbano de la ciudad de Huelva, el más extenso de Andalucía de hecho, y en el que colectivos y vecindario unidos en torno a la Plataforma Parque Moret Pulmón Verde de Huelva han participado de su regeneración.

“Este parque nos ha salvado durante este año tan duro, por eso queríamos coger un espacio degradado dentro de él y darle vida. Lo que creemos nosotras que es vida: mujeres diversas, nuestras madres y abuelas, sin perfiles distinguidos, chicas normales que representan a las compañeras que nos han precedido y que nos sucederán. Pasado, presente y futuro, luchando, teniendo memoria y sembrando para el futuro”. En la misma línea se expresa la muralista, Cynthia Veneno, la cual explica que su obra busca “hablar de nuestras vecinas, compañeras de lucha, aquellas que están también con la campaña de la fresa siendo esclavizadas por los cortijos. Las mujeres anónimas que creo deben ser también nuestras referentes”.

Mural feminista Huelva 2
El mural onubense ya vandalizado.

Sin embargo, la ausencia de figuras concretas no ha impedido que el mural sea objeto de la violencia patriarcal, tras la cual tanto la artista como la vocera ven el sello del discurso de la ultraderecha. “No les interesa que las mujeres estén perdiendo el miedo y tengamos muy claros qué derechos exigimos y nos pertenecen” explica Cynthia. “Nos preocupa es que esto se este dando como una moda por parte de colectivos o individuos que solo hacen a llamar al odio. No vamos a poner nombres o apellidos” apunta Limón. Sin embargo hace un llamado a denunciarlo “queremos una valentía por parte de las administraciones, porque es necesario hacer pedagogía de la igualdad, porque lo ocurrido es muy grave y las primeras que tienen que ponerse al frente son las instituciones y cuidar de que no vuelva a pasar”

La artista observa una planificación “porque no es común que la misma noche se tapen varios murales repartidos por toda España, es algo muy significativo”. Laura Limón, sin embargo, ve más un fenómeno de imitación que de organización: “no creo que Huelva sea expresamente hostil. A veces el debate público se monopoliza en torno a ciudades como Madrid y Barcelona, y para lo bueno y lo malo, se exporta a otros territorios. En este caso creo que no ha sido más que imitar lo hecho en otros sitios”.

La formación andalucista Andalucía Por Sí ha sido la primera en el municipio en pronunciarse sobre la agresión y en reclamar al Ayuntamiento de Huelva colaborar en la reparación del mural así como más seguridad en el Parque Moret para evitar actos como este.

Acerca de las razones profundas que expliquen estos sucesos, Laura Limón señala precisamente la ambigüedad en las políticas de igualdad de ciertos sectores sociales y políticos. “El hecho de que ciertos sectores no frenen mensajes va calando en una parte de la población, mínima creo, que no entiende que desde el feminismo perseguimos la igualdad entre hombres y mujeres. Esa parte ha existido siempre pero ha encontrado un filón en aquellas organizaciones que no son firmes ante la búsqueda de la igualdad. Que muestran mucha ambigüedad frente a la brecha salarial, la coeducación, el pin parental, por ahí se cuelan estos personajes” lamenta la activista feminista.

“Como colectivo feminista radical, nos preocupa que aparezca una esvástica en un mural. No lo entendemos, es una corriente de odio y nuestro mural ha sido victima de ello. Y vamos a denunciarlo públicamente, vamos a ponerlo en conocimiento de las instituciones porque es interesante el posicionamiento ante estos actos” enfatiza la vocera de Mujeres24H. 

Cynthia explica que el suceso le ha generado una “sensación de impotencia pero también de que estos mensajes siguen siendo necesarios”. “Nos movemos por burbujas y este tipo de actos hacen darnos cuenta de que queda mucho camino por recorrer, y de verdad creo que es fruto del miedo de que las mujeres tengan sus propios discursos e independencia”. 

Sin embargo la vocera de Mujeres24H explica que frente al acto vandálico han decidido “reivindicar la alegría”. “Nos apena que esto este pasando y se contagie el hacer daño, pero ante la adversidad nos venimos arriba y le damos la vuelta”. Por esa razón están trabajando ya con la artista en la reparación del mural y en organizar una nueva acción, para lo cual ya cuentan con el apoyo de otras organizaciones locales y el compromiso de muchas personas. Además han lanzado en redes el hastag #NoNosTaparan. “Queremos que se comparta el mural sin vandalizar, para que no se pierda, para que no nos tapen”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Caso Carioca
Caso Carioca Una violación y cinco abusos a prostitutas de un guardia civil se rebajan a cuatro años de cárcel
Un agente y tres proxenetas se benefician, en la pieza principal del caso Carioca, de llegar con la Fiscalía a acuerdos de conformidad encubiertos formalmente bajo la celebración de un juicio completo que no se produjo.
Caso Carioca
Caso Carioca A peza principal do caso Carioca chega a xuízo desinchada polos pactos coa Fiscalía
Dous gardas civís e tres proxenetas sentarán este martes no banco de acusados, transcorridos máis de cinco anos desde que Pilar de Lara concluíu a instrución
#84669
11/3/2021 0:03

Esta gentuza solo sirve para destruir.

2
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.

Recomendadas

Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.