Feminismos
La Comisión 8M de Madrid llama a acudir a su manifestación unitaria “que es la de todas”

De Atocha a Colón, la Comisión 8M recorrerá las calles de Madrid este ocho de marzo en una manifestación “unitaria” que es la culminación de todo el trabajo realizado durante el año, tal y como han explicado tres integrantes de la comisión.
Rueda de Prensa presentación 8M 2022 - 1
De izquierda a derecha, Patricia Aranguren, Vivi Dipp Quitón y Luisi Acevedo, de la Comisión 8M de Madrid. Elvira Megías

A las 19:00 horas y de Atocha a Colón. Con estas coordenadas, integrantes de la Comisión 8M de Madrid han hecho hoy un llamamiento para que se acuda a la manifestación “unitaria” que pide “derechos para todas todos los días” el próximo ocho de marzo.

“Hacemos un llamamiento a las mujeres para que acudan a la manifestación unitaria de todos los años. Nosotras no nos hemos cambiado, no nos hemos ido de ningún lado. Consideramos que esta es la manifestación de todas”, ha expresado Luisi Acevedo, una de las voceras de la Comisión, en alusión a la convocatoria de otra marcha para el mismo día por la plataforma 'Movimiento Feminista de Madrid'. “Trabajamos en lo común, en lo que nos une, no nos quedamos en lo que nos diferencia. Es la manifestación unitaria de toda la vida, que venimos desde el año 1977 planteándola y organizándola”, ha añadido.

Feminismos
Mapa Consulta todas las convocatorias del 8M
Más de mil convocatorias definen un 8 de marzo marcado por la Ley Trans y el abolicionismo como puntos de división. Este mapa se irá actualizando con nuevas convocatorias hasta el próximo martes.

Una manifestación que es la “culminación” de todo el trabajo realizado en los barrios y en los pueblos. Un proceso colectivo que este año sale a la calle pidiendo derechos para todas. “Una mirada política que identifica en el patriarcado, en el capitalismo y en el colonialismo la necesidad de que unas vidas valgan más que otras”, han asegurado.

“Las violencias machistas son una forma de control de nuestros cuerpos. En menos de 24 horas han asesinado a dos mujeres. Desde que ha iniciado el año ya van 6 o 7”

Contra las violencias machistas y más

En una rueda de prensa en la Plaza de Arturo Barea del barrio de Lavapiés, la convocatoria ha comenzado recordando los motivos para la marcha. Para ello, han hecho un recorrido que ha comenzado reclamando unas vidas “libres de violencias”. “Las violencias machistas son una forma de control de nuestros cuerpos. En menos de 24 horas han asesinado a dos mujeres. Desde que ha iniciado el año ya van 6 o 7”, han apuntado. Y no solo eso, se han mostrado como  “alternativa al modelo imperante, individualista, consumista y de privatizaciones. Sobre todo en la Comunidad de Madrid” .

Rueda de Prensa presentación 8M 2022 - 3
Rueda de prensa de la Comisión 8M. Elvira Megías

“Nos sabemos diversas, muchas precarizadas, empobrecidas, disidentes de genero, desahuciadas” han recordado, para posteriormente desglosar unas demandas que amplían el foco a una sanidad pública “que garantice el aborto voluntario”, una educación pública, laica y de calidad, “que combata las violencias machistas y eduque en la corresponsabilidad” y además, “que reconozca como una riqueza la interculturalidad, la diversidad y las aportaciones de todas las culturas” o una justicia “que elimine los sesgos patriarcales racistas y clasistas”. Por ello, han justificado el final de la manifestación en Colón pues “representa todo lo que queremos cambiar”.

“Somos la alternativa al modelo imperante, individualista, consumista y de privatizaciones. Sobre todo en la Comunidad de Madrid” .

El consenso como motor

En cuanto a las divergencias existentes con las agrupaciones que se han desmarcado de esta marcha para organizar otra, han destacado una diferencia: el modo de trabajar. “Siempre es algo triste que un disenso pese más que todos los consensos que tenemos”, ha expresado Aranguren. “El principal disenso es con nuestra manera de trabajar que se construye desde el consenso. Y esto no se ha aceptado desde todo los colectivos, pero desde la mayoría sí, que somos quienes convocamos esta manifestación”, ha añadido.

“El principal disenso es con nuestra manera de trabajar que se construye desde el consenso. Y esto no se ha aceptado desde todso los colectivos, pero desde la mayoría sí que somos quienes convocamos esta manifestación”

Y en cuanto a una de las diferencias entre las convocatorias, que es la posición ante la ley trans, Aranguren se ha mostrado clara. “Ningún derecho que se conceda a las personas trans va en detrimento del resto de mujeres. Es un debate que ha llegado tarde, que han metido forzado y que en el movimiento feminista no se estaba dando, ha llegado de fuera”. 

Rueda de Prensa presentación 8M 2022 - 2
La Comisión 8M presenta la manifestación de este año. Elvira Megías

La mirada transversal de la convocatoria, que ya se palpa desde hace algunos años, viene también a diferenciar a esta marcha. “Cuando decimos que venimos a cambiar el sistema, es cambiar las estructuras, es cambiarlo todo”, ha expresado otra de las voceras, Vivi Dipp Quitón. “Necesitamos ahora la regularización de las compañeras, pero lo que queremos es la derogación de la ley de extranjería porque nos parece injusta. Creemos que el sistema no puede seguir sustentado en medidas coloniales y capitalistas. Estamos cuestionando al sistema así que los cambios que nosotras queremos son radicales”, ha zanjado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Educación pública
Educación inclusiva Ayuso deja sin plaza en colegios ordinarios a ochenta alumnos y alumnas con autismo
Familias, agrupadas en la plataforma Defensa del Alumnado TEA, contabilizan ya casi un centenar de denegaciones para que alumnos y alumnas acudan a colegios ordinarios.
Sanidad pública
Conciliación en entredicho Enfermeras denuncian que hospitales madrileños están bloqueando reducciones de jornada
De cara al próximo verano grandes hospitales de la Comunidad de Madrid están impidiendo que las profesionales del sector de la enfermería acumulen horas para poder librar días enteros, derecho adquirido que va en retroceso.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.