Feminismos
Galería | Siete kilómetros contra las violencias machistas

Crónica fotográfica de la IV Marcha contra las violencias machistas de los colectivos feministas de la provincia de Cádiz. Este año se celebraba en la sierra, desde el municipio de Bornos hasta su pedanía de Coto de Bornos, recorriendo más de siete kilómetros.

Marcha feminista Bornos 19
La marcha feminista saliendo de Bornos y ocupando un carril de la carretera A-384. Alfonso Torres
Cientos de personas procedentes de toda la provincia de Cádiz recorrieron el sábado más de siete kilómetros como forma de protesta contra las violencias machistas. La marcha provincial, la cuarta ya, partió desde la céntrica plaza del Ayuntamiento de Bornos hasta su pedanía, Coto de Bornos, ocupando un carril de la carretera A-384 que conecta los municipios de Arcos de la Frontera y el malagueño de Antequera.

En la acción de protesta participaron quince colectivos feministas: Marea Violeta de Jerez, La Faraona de Jerez, la Asamblea Feminista 'Las Tres Rosas' de El Puerto de Santa María, el Colectivo Feminista de Trebujena, la Asamblea Feminista de Cádiz, 'Macondo' Espacio Creativo y Feminista, 'Ni una menos' de Cádiz, el Café feminista de Cádiz, la Marea Violeta Sanlúcar, 'Kódigo Malva' de Chiclana, el Café Feminista de Chiclana, la Alerta Púrpura de Puerto Real, la Marea Violeta Campo de Gibraltar, el Colectivo Feminista Roteño y la Marea Violeta Sierra de Cádiz.

A este último pertenece Isabel Sánchez, que pone en valor la iniciativa por haberse desarrollado este año en el ámbito rural. “Las mujeres de la sierra tenemos menos visibilidad que las de las ciudades, donde parece que esta todo más hecho, más dado. Y las problemáticas aquí incluso se pueden agravar más y la mujer calla más por diversas circunstancias”, explica. Agradece que la coordinadora provincial feminista haya elegido la sierra porque “la hace visible y pone de manifiesto que la provincia no es solo la Bahía de Cádiz, el Campo de Gibraltar y la campiña de Jerez, la provincia también es esto”. Y valora positivamente que “las mujeres de la provincia nos juntemos, igual que nos jutamos pa' comer, nos juntamos pa' luchar”.

Marcha feminista Bornos
Una mujer da el pistoletazo de salida a la marcha feminista, en la plaza del Ayuntamiento de Bornos. Alfonso Torres
Marcha feminista Bornos 3
La marcha recorrió Bornos bajo la mirada de vecinos. Alfonso Torres
Marcha feminista Bornos 4
Una mujer aprovecha una parada de la marcha para pintarse los labios de morado. Alfonso Torres
Marcha feminista Bornos 20
Dos jóvenes con el símbolo de 'igual' pintados en las mejillas. Alfonso Torres
Marcha feminista Bornos 5
La marcha saliendo de Bornos camino de la carretera A-384. Alfonso Torres
Marcha feminista Bornos 15
Un grupo de mujeres debate qué hacer ante los impedimentos puestos por la Guardia Civil a la marcha. Alfonso Torres
Marcha feminista Bornos 9
Finalmente la marcha ocupa un carril de la carretera, en lugar de ir por el arcén como les indicaba la Guardia Civil. Alfonso Torres
A su paso por el pueblo de Bornos, de poco más de 7.000 habitantes, la estampa resultante estaba llena de contrastes. Ancianas con carrito y ancianos sentados en plazas o terrazas contemplaban el tránsito de la marea morada formada por mujeres de todas las edades. A la salida del pueblo, el único inconveniente. La Guardia Civil intento convencer a las manifestantes de que desarrollasen la marcha en el arcén de la carretera, de dos en dos, a pesar de que la organización reclamó en las notificaciones al Ministerio del Interior el uso de uno de los carriles. Finalmente, y para sorpresa de los agentes, la protesta ocupó el carril derecho en dirección a Coto de Bornos, sin que el tráfico se viese alterado sustancialmente.
Marcha feminista Bornos 18
La marcha pasando junto a un campo en barbecho. Alfonso Torres
Marcha feminista Bornos 14
Marcha feminista Bornos 6
La bandera andaluza estuvo muy presente en la marcha. Alfonso Torres
 Marcha feminista Bornos 2
Marcha feminista Bornos 7
Una mujer aplaude a coches que pitan en apoyo a la protesta. Alfonso Torres
Marcha feminista Bornos 10
La marcha a su paso por el km 11 de la A-384 rumbo Coto de Bornos. Alfonso Torres
Marcha feminista Bornos 12
15 colectivos participaron en la marcha, incluida la Marea Violeta jerezana. Alfonso Torres
Marcha feminista Bornos 11
Marcha feminista Bornos 13
La marcha llegando a Coto de Bornos. Alfonso Torres
La larga caminata concluía en la pequeña pedanía de Coto de Bornos, de apenas 967 habitantes, llenando de morado este pueblo blanco gaditano. Isabel, que vive aquí, se muestra convencida de que el feminismo debe llegar hasta este último rincón de la sierra. “Estés donde estés, si crees que están minimizando tus derechos, tienes que luchar. Da igual que vivas en Coto de Bornos con 900 habitantes a que vivas en Madrid”.

En la plaza de Domingo Rosado, en un antiguo cine casi abierto al soleado día, se daba lectura al manifiesto. En él se reclamaba “presupuestos para el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que nuestras legislaciones y recursos se adapten a lo firmado en 2011 en el Convenio de Estambul, actualmente sin aplicación en España, como la necesaria reforma de la Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Atención Integral contra la Violencia de Género”. No faltó la mención a la ultraderecha “siempre ha habido voces contra le feminismo y la lucha por los derechos de las mujeres, y el escenario político actual lo hace aún más presente. Los sectores más reaccionarios de nuestra sociedad pretenden manipular nuestro mensaje haciendo creer que buscamos enfrentar hombres y mujeres”.

También hubo llamada a la responsabilidad colectiva, de toda la ciudadanía, y en especial de los medios de comunicación, para defender los derechos conquistados y continuar visibilizando la violencia machista. Y un recado: “no olvidemos que lo conseguido podemos perderlo”. Y como de si un hilo morado se tratase, la jornada terminó, no con el pan y las rosas que gritaban las obreras americanas, pero sí con las frutas y la música. Mientras Antonia 'La Canastera' de Trebujena cantaba En la plaza de mi pueblo.

Marcha feminista Bornos 8
Isabel, sonriente, al final de la marcha en Coto de Bornos. Alfonso Torres
Marcha feminista Bornos 16
Dos mujeres megáfono en mano cantando las últimas consignas llegando a Coto de Bornos. Alfonso Torres
Marcha feminista Bornos 17
La protesta concluía con la lectura de un manifiesto y un concierto. Arriba colgados, los nombres de las víctimas de violencia machista durante 2019. Alfonso Torres

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Violencia machista
Ayuntamiento de Madrid El 90% de trabajadoras de la red contra la violencia de género de Madrid secundan la huelga
Reclaman a Almeida más recursos y plazas para atender a las víctimas de la violencia machista. “Cita demorada, mujer abandonada”, asegura uno de sus lemas.
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.