Feminismos
El delegado del Gobierno en Madrid confirma la prohibición de 104 manifestaciones el 7 y 8 de marzo

El delegado del Gobierno de Madrid justifica la decisión en “la posible confluencia de las distintas concentraciones multitudinarias en varias zonas de Madrid”. Según sus estimaciones, entre todas las convocatorias podrían salir a la calle unas sesenta mil personas entre el 7 y el 8 de marzo.

El delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, José Manuel Franco, ha reiterado esta mañana la decisión de prohibir todas las concentraciones y manifestaciones que habían sido notificadas para los días 7 y 8 de marzo, de las cuales, ha señalado, el 70% eran con motivo de la celebración feminista del día de la mujer.

Según ha explicado en rueda de prnesa, en la evaluación se han analizado los recorridos establecidos, la previsión de asistencia, la duración de las concentraciones y los lugares de celebración. “Y teniendo en cuenta también, y esto ha sido decisivo, la posible confluencia de las distintas concentraciones multitudinarias en varias zonas de Madrid y en los distintos municipios de nuestra comunidad, así como los desplazamientos que eventualmente se iban a ocasionar”, acotaba.

José Manuel Franco: “Fácilmente, habría entre los días 7 y 8 de marzo más de 60.000 personas moviéndose por las diferentes calles de Madrid y en un modo preferente en los lugares de gran concentración”

Mostrando un mapa, Franco ha indicado que se da “una gran concentración en varios distritos de la Comunidad de Madrid”, y estima que con la suma de los asistentes previstos por los convocantes podrían contabilizarse “fácilmente entre los días 7 y 8 de marzo a más de 60.000 personas moviéndose por las diferentes calles de Madrid y en un modo preferente en los lugares de gran concentración”.

“Por eso he tomado la decisión de prohibir por motivos de salud pública, porque estamos en uno de los momentos en que la Comunidad de Madrid sigue siendo uno de los territorios de España con mayor índice de contagios, así como de personas hospitalizadas muy por encima de la media nacional”, ha asegurado, antes de enumerar los datos epidemiológicos madrileños.

En tal sentido, recordó que la Comunidad está en una incidencia acumulada cada 100.000 habitantes de 261 personas y sigue siendo la comunidad “con peores cifras tras Ceuta y Melilla”. “Es también la peor en datos de hospitalización, superior al 14% y en ocupación de UCI superior al 40%. Madrid continua en nivel de riesgo extremo, y un dato más, la situación de las UCI en Madrid es peor que la peor que se tuvo durante la segunda ola de la pandemia en el mes de octubre”, justifica.

“No ha habido un cambio de criterios, sino un cambio en las condiciones,  el problema no es numérico, sino la gran acumulación que se produciría y lo que esto lleva en el terreno de los desplazamientos", señala Franco

Asimismo, ha negado que hubiera un cambio de criterio respecto a días atrás, cuando había asegurado que se autorizarían concentraciones de hasta 500 personas. “Ha habido un cambio en las condiciones: el problema no es numérico, sino la gran acumulación que se produciría y lo que esto lleva en el terreno de los desplazamientos. No son motivos sectarios ni ideológicos, son motivos objetivos y estamos preservando la salud de los madrileños. No nos mueve un afán de prohibir nada”, se excusó.

También admitió que la decisión podía ser revocada en tribunales en caso de que algunas de las peticiones fuera recurrida. “Puede darse que esto termine en tribunales, pero hemos actuado en conciencia”, ha reiterado.

Por último, Franco ha explicado que se ha reunido con algunas de las entidades convocantes para explicarles la decisión y ofrecerles alternativas. “Le hemos dicho que había otras alternativas para mostrar sus justas y lógicas reivindicaciones, lógicas y justas, repito. Hay otros  momentos y otras formas de hacerlo, creo y estoy convencido de que muchos y muchas que estaban pensando en manifestarse estarán ahora mismo buscando otras fórmulas para no perjudicar a la salud de los madrileños”, concluyó.

Respuesta incendiaria

La noticia de la prohibición ha inflamado las redes, donde el movimiento feminista reivindica la necesidad de manifestar la situación de las mujeres. “El derecho a manifestación es un derecho democrático. Salimos durante los meses más duros de confinamiento a cuidar de nuestras vecinas, salimos a trabajar, salimos a consumir… Pero quieren prohibirnos salir a protestar. El movimiento feminista estará el 8 de marzo”, se reivindicaba en la cuenta de twitter de la Comisión 8M de Madrid.

Desde la misma organización, se destaca cómo en el peor momento de la pandemia han sido las mujeres, precisamente quienes salieron a la calle a dar la cara en los más disímiles sectores: cuidados, transporte, enseñanza, hostelería, entre otras.

“Somos las dependientas que hemos salvado la Navidad, y que salvaremos la Semana Santa. Somos las trabajadoras de ETT que hemos estado recogiendo entradas en conciertos de 5.000 personas. Somos las camareras de piso que hemos sufrido el 'turismo de pandemia'”, cuestionan.

Las diferentes expresiones en las redes sociales adelantan que, de no mediar resoluciones judiciales que anulen la decisión de la Delegación de Gobierno, las reivindicaciones de este 8 de marzo podrían convertirse en una suma de actos de desobediencia ciudadana pacífica y feminista que gane las calles de la ciudad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
El Salto Radio
El Salto Radio Acampada propalestina de Huelva: “Es increíble ver cómo hay gente que justifica el genocidio”
Emitimos estas Señales de Humo en medio del Campus de El Carmen, de la Universidad de Huelva, donde hay un grupo de estudiantes acampado hace varias semanas para denunciar el genocidio que se está perpetrando en Palestina.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
#84313
5/3/2021 12:14

Nos podemos concentrar en las terrazas de los bares que eso si es legal. Sólo puedes juntarte con gente para gastar dinero. Es el mercado amigo.

0
0
#84519
8/3/2021 16:44

¿Pero tú te crees que la gente que tiene bares o librerías etc, forma parte del mercado capitalista? ¿No serán en realidad libres de él, y libres de su complemento, el Estado, los sindicatos y los partidos estatales? ..hasta cierto punto, mira la operación sádica desatada contra ellos, precisamente para arrasar su libertad política...No te dejes guiar por las consignas de los partidos del R78, ya parezcan de izquierda.

0
0
#84288
5/3/2021 7:28

Hemos comprado el discurso de las élites y ahora nos lo tenemos que comer antes de que se ponga malo. Gracias por el artículo.

0
0
#84249
4/3/2021 17:23

Seguro que aunque lo ha prohibido la delegación del gobierno también le echan la culpa a Ayuso

2
0
#84317
5/3/2021 12:49

Si, el gobierno más de izquierdas hace todo lo posible, pero Ayuso siempre lo fastidia todo :(

1
0
#84241
4/3/2021 15:15

Recordar que mientras dure el gobierno de coalición tenemos que evitar protestas y manifestaciones. El gobierno más de izquierdas de la historia hace todo lo posible para que nadie se quede atrás.

7
1
#84246
4/3/2021 16:32

Mira que sois pesados los esbirros de okdiario....

6
7
#84279
5/3/2021 0:14

Eso es! , solo un fascista osaria criticar a este gobierno. Bien dicho.

3
0
#84314
5/3/2021 12:21

Venga, que se os ve el plumero. De paso, podéis criticar a los demás.

1
0
#84235
4/3/2021 13:22

La pregunta ahora es : tiene la capacidad el movimiento feminista para desobedecer esta imposición?
Hemos visto como en Catalunya y otros lugares se han desobedecido las prohibiciones para salir a mostrar el rechazo al encarcelamiento de Hasel. Se ha hecho con contundencia y ha sido una muestra de fuerza. Si se acepta esta medida agachando la cabeza sería un paso atrás en todos los avances que el feminismo ha conseguido hasta la fecha.

3
2
#84230
4/3/2021 12:29

si hacéis las concentraciones en bares, restaurantes, oficinas/curro o metro no habrá problema

11
1
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.