Extrema derecha
La Policía Nacional premia a un conocido líder de la ultraderecha valenciana

José Luis Roberto, abogado y líder de la formación de extrema derecha España 2000, ha sido galardonado por la Policía Nacional por la colaboración de su empresa Levantina de Seguridad SL con el cuerpo en materia de seguridad ciudadana.
Ultra derecha en Valencia
Acto de entrega de la condecoración de José Luis Roberto por parte de la Policia Nacional española / Archivo Directa
5 oct 2022 15:50

La Policía Nacional española ha premiado al fundador y líder de la formación de extrema derecha España 2000, José Luis Roberto —alias el Cojo—, por la colaboración que existe entre la empresa de seguridad de la que es propietario, Levantina de Seguridad SL, y el cuerpo policial. El acto se ha celebrado este martes, 4 de octubre, en Paterna (Horta Oest), con motivo de la conmemoración del día de los Santos Ángeles Custodios, el patrón de la Policía española.

Al acto han asistido el alcalde del Ayuntamiento de Paterna, Juan Antonio Sagredo (PSOE), quien ha agradecido a la Policía española “el enorme trabajo y esfuerzo que imprime cada día”; la teniente alcalde de Seguridad, Nuria Campos, quien también ha sido reconocida por su labor al frente de la concejalía; el inspector jefe de la comisaría de la Policía Nacional de Paterna, José Manuel León; el intendente Ricardo Sánchez, quien también ha recibido un galardón; agentes de la Policía Local de Paterna, así como trabajadores de Levantina Seguridad y miembros otros de otras de las organizaciones galardonadas, según ha informado el consistorio a través de una nota de prensa, en la cual no se cita a José Luis Roberto.

El acto se ha celebrado este martes en Paterna con la asistencia del alcalde de la localidad y la regidora de Seguridad, entre otras personalidades

El reconocimiento que ha recibido el líder de España 2000 es debido a la colaboración de su empresa de seguridad con la policía en materia de detenciones y detección de delitos. Además, la academia de Levantina de Seguridad ofrece cursos homologados por el Ministerio del Interior para formar vigilantes privados y agentes de la Policía Local y Nacional, según se explica en su página web.

Levantina de Seguridad SL, popularmente conocida como La Levantina, fue fundada en 1980 por José Luis Roberto y otros socios de su órbita. En aquella época, el actual líder de España 2000 era presidente local de la Central Obrera Nacional Sindicalista (CONOS), director de un colegio del Ministerio de Defensa en Paterna, propietario del pub neonazi Lili Marleen y consejero de administración de la desaparecida emisora Intervalencia Radio. Estas actividades, vinculadas a los círculos ultraderechistas de la época, engranaban toda una maquinaria que tenía como uno de los objetivos buscar neonazis para las filas de la empresa de seguridad.

Hemeroteca Diagonal
“Una fortuna del negocio de la prostitución va a un grupo minoritario ultraderechista”

Joan Cantarero publica Los amos de la prostitución en España (Ediciones B), libro que recoge cuatro años de intensa investigación periodística dentro de la ANELA.

La academia de Levantina de Seguridad ofrece cursos homologados por el Ministerio del Interior para formar vigilantes privados y agentes de la Policía Local y Nacional

En 1976, José Luis Roberto acabó detenido por la explosión de una bomba en el estadio del Quitando UE, antes del acto independentista Trobada dels Pobles. Casualmente, años más tarde y sin ser condenado por estos hechos, su compañía se encargaría de la vigilancia y la seguridad del recinto deportivo.

La Levantina creció rápidamente en todo el Estado español. Se especializó en la vigilancia y la seguridad en varios ámbitos y se convirtió en una de las empresas de seguridad más poderosas. En 2015, conseguiría una licencia para operar en República Dominicana, expandiendo el negocio en el ámbito internacional. En la actualidad, cuenta con más de 1.000 empleados, los cuales destacan por una estética de corte paramilitar.

Además de los vínculos de la empresa con la extrema derecha valenciana, La Levantina también es conocida por su largo historial de antecedentes policiales. En la década de los noventa, fue a los tribunales en varias ocasiones y, en 1998, el Juzgado del Social número 8 de València condenó la empresa por imponer a su personal “la afiliación al sindicato Central Obrera Nacional Sindicalista y a la Falange Española-Frente Nacionalista Sindicalista (FE-FSN)”. Tal como denunciaron los trabajadores y se recoge a la sentencia, los denunciantes aseguraron que, además, los habían obligado a asistir en fiestas “vestidos con estética nazi para poder conservar el trabajo”. Asimismo, a finales de 2001, un juez ordenó el cierre del módulo de aislamiento del centro de menores del Pinar de Madrid después de denunciarse varios casos de maltrato a menores por parte del personal de la empresa de seguridad.

Roberto es el abogado de la acusación particular de la menor tutelada por la Generalitat Valenciana que denunció los abusos del exmarido de la exvicepresidenta de la Generalitat, Mònica Oltra (Compromís)

En el ámbito de la abogacía, Roberto es el abogado de la acusación particular de la menor tutelada por la Generalitat Valenciana que denunció los abusos del exmarido de la exvicepresidenta de la Generalitat, Mònica Oltra (Compromís), quien dimitió después de ser acusada por la gestión de los hechos denunciados. Además, el líder de España 2000 también defiende a algunos de los investigados por las agresiones del 9 de octubre de 2017 en València. 

Ultra derecha en Valencia 2
Acto de Juventud Nacional.

Los vínculos con la ultraderecha

El semanario El Temps reveló que la dirección de contacto de la organización neonazi Acción Radical coincidía con el domicilio de la compañía de vigilancia de José Luis Roberto. Este círculo se evidenciaría con otro vínculo, José Manuel Chulià, amigo de Pedro Cuevas Silvestre –alias el Ventosa–, verdugo confeso del asesinato de Guillem Agulló en 1993 y detenido en la Operación Pánzer. Chulià, quien trabajó como vigilante de Levantina, formaba parte de Acción Radical y de Ultra Yomus, grupo ultra de las gradas del València CF que años más tarde luciría una pancarta al estadio de Mestalla en que se leía: “Guillem Jódete”.

Por La Levantina, han pasado algunos de los miembros y simpatizantes más conocidos de España 2000, empezando por José Cercós, quien fue miembro del Consejo Nacional de la formación ultraderechista y director de inspectores de la empresa. Ramón Barnes y David Tejedor, candidatos en el Senado por València en 2011, fueron vigilantes de la mercantil de José Luis Roberto, así como Ricardo Bartolomé Martínez, quien se presentó en 2004 a las elecciones en el Congreso por España 2000 en un pueblo de Tarragona; Rafael Giménez Giménez, suplente de España 2000 en las elecciones a les Corts Valencianes en 2003; y Salvador Cayrols, quien se presentó a las elecciones de Paterna como número tres de la lista de España 2000.

Trabajo sexual
Los empresarios que se lucran con los clubes de alterne
Mientras la Audiencia Nacional ha rechazado la creación del sindicato OTRAS, en el Registro de Asociaciones del Ministerio de Interior aparecen asociaciones de empresarios dedicadas a los prostíbulos.
José Luis Roberto se ha querellado contra el equipo de rodaje de la película La mort de Guillem, al considerar que esta lo señala como autor intelectual del asesinato

En este plantel destaca también el extrabajador de La Levantina, exregidor de España 2000 en Silla y uno de los referentes de Ultra Yomus, José Alejandro Serrador, con un largo historial de violencia. En 2002 fue condenado a un año de prisión por haber apaleado un menor de 16 años y estuvo imputado en la operación Pánzer. En su domicilio, la Guardia Civil encontró una escopeta de calibre doce, munición, cuchillos y panfletos neonazis, por lo que la Fiscalía solicitó cuatro años de prisión. Fue absuelto.

José Luis Roberto, quien hace poco se ha querellado contra el equipo de rodaje de la película La mort de Guillem, al considerar que esta lo señala como autor intelectual del asesinato del joven antifascista Guillem Agulló, no es el único miembro de su familia que se dedica al sector de la vigilancia y la seguridad. Según ha podido confirmar la Directa, el hijo del líder de España 2000, Miguel Roberto Ramón, posee su propia empresa de seguridad, Roberto Ramón Seguridad SL –administrada por José Antonio Ocio Albiñana, miembro de la Asociación Patronal Valenciana de Seguridad y Servicios y quienes ha figurado en las listas electorales de España 2000. En esta sociedad, con sede en València, también trabajó Santiago Bojados, exregidor de España 2000 en Onda (Plana Baixa) que murió de manera repentina el abril de 2019.

La Directa
Este artículo ha sido publicado originalmente en la Directa.
Archivado en: Nazis Extrema derecha
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Conspiraciones
La reunión secreta de las derechas y el empresariado alemán para abordar el plan de deportación masiva de personas migrantes del Movimiento Identitario austriaco recuerda al encuentro del 20 de febrero de 1933 entre Hitler y los empresarios alemanes.
Crímenes del franquismo
Memoria histórica La ARMH reclama a Ayuso que rinda homenaje a las víctimas del franquismo como ha hecho con las del nazismo
La organización, pionera en la exhumación de fosas de represaliados en la Guerra Civil, acusa a la presidenta de la Comunidad de Madrid de rendir homenaje a las víctimas del holocausto nazi pero negar el reconocimiento a las del franquismo.
Catalunya
Catalunya Operación policial contra la organización neonazi Combat 18: detenidos 16 integrantes
La operación policial ha sido iniciada por el juzgado de instrucción número 3 de Manresa y tiene el epicentro en Catalunya, donde los Mossos están efectuando registros, entradas y detenciones en diez municipios.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
9/10/2022 10:38

Os recomiendo escuchar este podcast del programa La Linterna de Diógenes. Este es su enlace:
https://www.ivoox.com/ldd16x06-el-poder-policial-maderos-chusma-y-audios-mp3_rf_93152240_1.html

Se trata de un libro sobre el Poder Policial, escrito por Mark Neocleous. De esto hablan, con absoluta honradez, libertad y elocuentemente y no en base a falacias, burdas mentiras, burdos montajes racistas, aporófobos, demofóbicos, liberticidas, nazi-franquistas-estalinistas, etc. Os dejo la entradilla que explica este podcast:

"""¿Cuál es el secreto más recóndito de la democracia liberal? ¿La clave de la bóveda oculta que sostiene el orden burgués? El poder policial."""

"""Mark Neocleous, uno de los mayores expertos en materia de estudios críticos de la policía es el autor de Maderos, chusma y orden social: Una teoría crítica del poder policial, publicado por Katakrak.
En esta obra, entrelaza la construcción de la arquitectura de los sistemas de dominación capitalista durante los últimos 5 siglos, con la propia evolución del poder policial."""

"""Hablamos con el autor del prólogo, Jorge del Cura, veterano activista de la lucha contra la tortura. Con él iremos desmenuzando algunos de los elementos que constituyen el poder policial, su papel a la hora de fabricar el orden de dominación, al tiempo que los mitos entorno a cuáles son las funciones y labores de la policía."""

0
0
pilisms
6/10/2022 18:10

"La academia de Levantina de Seguridad ofrece cursos homologados por el Ministerio del Interior para formar vigilantes privados y agentes de la Policía Local y Nacional".
Y a qué espera el Ministro de Interior para eliminar la homologación, visto de quien se trata?

1
0
doctoranimacion
5/10/2022 18:58

Es el verdadero reconocimiento que te dan cuando ofreces descuentos en tu puticlub a los maderos

0
0
Acaido
5/10/2022 16:35

La transición fue un camelo, muchas instituciones son copadas por los seguidores del anterior régimen.

0
0
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.

Últimas

Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Más noticias
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.