Explotación laboral
El chino del barrio

La liberalización de los horarios comerciales en Madrid ha traído aparejada una explotación blanqueada y jornadas laborales contrarias al Estatuto de los Trabajadores.
Alimentacion chino
Tienda de alimentación en Madrid. Álvaro Minguito
7 ago 2019 11:46

Tener una tienda cerca de casa con el rótulo “alimentación” es relativamente común en Madrid y en muchas otras ciudades. Acostumbrarse a poder comprar a cualquier hora del día los siete días de la semana, también. Sobre todo productos que cubren necesidades superfluas, como la ansiedad de una bolsa de patatas fritas, esa sopa de sobre cuando no te apetece hacerte la cena o una cerveza fría porque sales del trabajo con la cabeza como un bombo.

Este tipo de kioscos, casi perennes y ofertadores de productos de última hora, existen en infinidad de países, solo que en cada lugar tienen sus peculiaridades. No hay prácticamente tiendas de ultramarinos en Madrid que no estén regentadas por personas procedentes de China y otros países asiáticos. Si hay algo que la globalización ha unificado, es la idea de que ser extranjero signifique que tus derechos laborales puedan estar en standby. Los primeros meses en Madrid me sorprendía mucho ver que estas tiendas abrían los domingos. Pero es que no solo abren los domingos, sino que tienen horarios infernales. La de mi barrio abre de 10 de la mañana a 11 y media de la noche los siete días de la semana.

Si hay algo que la globalización ha unificado, es la idea de que ser extranjero signifique que tus derechos laborales puedan estar en standby

¿Alguien se imagina hacer algo durante 13 horas diarias? ¿Dormir? ¿follar? ¿comer? ¿llorar? Da igual lo que sea. Con los ritmos frenéticos que la sociedad actual exige, ocho horas de sueño son un lujo a veces inalcanzable. Resta una hora de ida y otra de vuelta al trabajo, con suerte. Hora y media alimentándote. Una hora de higiene diaria. Ocho y dos, diez. Más hora y media, once y media. Doce y media. Más trece. Veinticinco coma cinco. No salen las cuentas. Sobre todo si tienes que cuidar (hijos, pareja, familia, amistades).

Al chino de mi barrio lo he visto conciliar en su tienda. He sido testiga de cómo han ido creciendo sus hijos. Recuerdo perfectamente cuando le llevaban al bebé recién nacido para que lo viese un rato al día. Le vi meses después enseñarle a andar a la puerta de su ultramarinos. Su ocio lo practica viendo series en su tablet mientras te cobra la litrona que no necesitas beber ni comprar, pero que a él le da trabajo. Tu disfrute es su vorágine.

Que la señora Isabel Díaz Ayuso, próxima presidenta de la Comunidad de Madrid, haya dicho que “se empieza cerrando las tiendas los domingos y se acaba como en Caracas los jueves”, no solo denota una falta de empatía preocupante, sino un desconocimiento del pequeño comercio madrileño. Nos excusamos diciendo que a los chinos les gusta trabajar mucho, que es el ADN de su cultura. Como si alguna vez hubiésemos preguntado si realmente les gusta o nos hubiésemos molestado por intentar saber por qué tienen que hacerlo.

En mi pueblo las tiendas abren los domingos, pero cierran los jueves. Debe ser una pequeña Caracas en medio de la meseta castellana. No es que tenga que ser obligatorio cerrar justo los domingos, al estilo sabbat. Pero es saludable tener algún día de descanso. Es más, es tan descabellado como que el Estatuto de los trabajadores, en su artículo 34 dice: “La duración de la jornada de trabajo será la pactada en los convenios colectivos o contratos de trabajo. La duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo será de cuarenta horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo anual.” Es decir, que aunque algunas semanas se pueda trabajar más, la media nunca puede ser superior a 40 horas semanales.

Bajo esta premisa, no salen tampoco las cuentas de las 40 horas. La liberalización de los horarios comerciales es libertad para explotar. Es triste que reivindicar y recordar lo obvio —que no vivimos para trabajar, sino que tendría que ser al revés— se considere anticuado. O que no toque más que aguantar hasta que la explotación te devore las entrañas. Los derechos laborales perdidos son difícilmente recuperables. El tiempo de vida, directamente nunca vuelve.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Ventajas e inconvenientes de coger la motosierra
Hagamos un ejercicio de imaginación y cojamos esa motosierra y veamos lo que pasa con la economía.
Análisis
Neoliberalismo Aquelarre fascista en Madrid: el auge de la aporofobia
El desaguisado argentino, VOX, Meloni, Le Pen, Trump, Bolsonaro, … son la consecuencia final lógica de un sistema de gobernanza que ya ha fracasado, el neoliberalismo.
#38141
10/8/2019 13:50

El chino de mi barrio abre de 8 a 2. O sea, 16 horas seguidas cada día.

1
0
#38123
9/8/2019 18:27

¡Qué manía con prohibir!. Los «chinos», como tú dices, tienen su nicho de mercado en esos horarios en los que Mercadona y Carrefour están cerrados. El análisis simplista y populista funciona cara a la galería, pero es una gran mentira. Por otra parte, la ampliación de horarios, regulados con una normativa de horas máximas y rotacion de empleados ha generado mucho empleo. Lo que hay que conseguir es derogar la reforma laborar que permite cualquier cosa al empresario.

1
3
#38096
8/8/2019 19:10

La clave de todo es ese niño pequeñeo que le llevan a la tienda un rato para que lo conozca. Si te ha tocado en el lado chungo de la vida (no-vida) como a la mayoria, no traigas mas esclavos si apenas tienes para comer tú ni trabajando 13 horas diarias. Personalmente me sobra para comer y demas y ni se me ocurre traer mas esclavos para la elites. Esto o lo tienes muy claro o lo pagas caro.

1
4
#38110
9/8/2019 10:23

Evidentemente tienes una visión neliberal de la Historia, ellos han ganado y sólo queda exitinguirse como linaje, entregar las armas.

Por otro lado, tener hijos es una de las armas fundamentales para cambiar el sistema, necesitamos más trabajadores luchando porque el mundo es nuestro.

3
0
Anónimo
9/8/2019 13:49

Eso estaría bien si alguien luchará por algo, pero solo se ve padefos agachando la cabeza

0
2
#38116
9/8/2019 14:50

¿El mundo es de los trabajadores? Que bien queda eso en el papel. ¿Entonces porque el 1% decide lo que se hace en el mundo? Que chorrada es esa de que mandan los obreros y los pobres flipante el analisis...

1
4
Lucas
10/8/2019 11:22

No puede ser que propongas la absoluta sumisión al sistema. Dices que si el trabajo no te deja tiempo libre, renunciemos a todo en esta vida y sigue produciendo. Ni tener hijos vamos a poder, ni formar familia.

Por otro lado, no traer hijos al mundo no cambiaría en nada la situación de la humanidad.

1
1
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.

Últimas

Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Más noticias
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.