Euskera
Kontseilua llama a manifestarse hoy en Bilbao contra “la ofensiva judicial que vive el euskera”

La movilización parte a las cinco de la tarde del Euskalduna bajo el lema 'Oldarraldiaren aurrean, euskarekin bat, euskaraz bat'
kontseilua
Presentación de la manifestación que esta tarde recorrerá Bilbao.
4 nov 2023 06:00

Kontseilua ha llamado la ciudadanía vasca a manifestarse esta tarde en las calles de Bilbao para “defender el euskera” contra “la injerencia de los tribunales” en la normalización del idioma. A su juicio, “la proliferación” de sentencias en ese sentido, solo puede enmarcarse en “una ofensiva judicial”. Unas sentencias dictadas en los últimos años que han limitado la aplicación de leyes y decretos que establecen el uso del euskera en distintos ámbitos laborales y admnistrativos.

Los partidos políticos PNV, EH Bildu, Geroa Bai, EH Bai y Sumar han confirmado su presencia en la manifestación, aunque no lo hará ninguna delegación del Gobierno Vasco. Sí estará el director gerente de Euskarabidea-Instituto Navarro del Euskera, Javier Arakama, en nombre del Gobierno de Navarra y los sindicatos ELA, LAB, ESK, Steilas, CGT, CNT, HIRU, EHNE, así como numerosos agentes de distintos sectores y representantes de colectivos en defensa de otras lenguas del Estado. La marcha, para la que se han fletado más de 40 autobuses, partirá a las 17.00 horas desde el palacio Euskalduna y concluirá en el Ayuntamiento de Bilbao.

Euskera
Políticas lingüísticas El fin de 40 años de consenso sobre el euskera
Las sentencias judiciales contra la administración vasca y la nueva Ley de Educación son claves para el futuro de la lengua

La secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, aseguró ayer que esta manifestación no es “una cuestión de euskaldunes”, sino que “va más allá”. Asimismo, señaló que la normalización y revitalización de euskera “tiene que ser un movimiento muy de base”, por lo que no dio importancia a la ausencia del Gobierno Vasco en la marcha, que espera sea “histórica”.

“Derribo del consenso social”

Según Kontseilua, hay tres motivos para acudir a la protesta. El primero, que “los tribunales están anulando las normas y medidas que orientan las políticas públicas a favor del euskera, con lo que se obstaculiza la normalización del euskera”. Dicho de otro modo, según explican, “el poder judicial está haciendo y determinando la política lingüística, dejando claro quién tiene la última palabra”.

Otra de las razones es la de “avanzar en la normalización del euskera”.  Consideran que “se están derribando el trabajo y los consensos sociales construidos hasta ahora. Los retrocesos que provocarán las sentencias son inaceptables”. Y por último, señalan la necesidad de “poner en el centro los derechos de la ciudadanía”. “Obstaculizar la normalización del euskera implica continuar con la vulneración de los derechos lingüísticos de miles de ciudadanos y ciudadanas, dañando la justicia social, la cohesión social y la convivencia”, concluyen.

Apoyo de lenguas minorizadas

Representantes de agentes sociales que trabajan a favor del catalán, el gallego, el bable asturiano y el aragonés también participarán en la marcha, y denunciaron ayer en Bilbao lo que consideran “activismo” de los tribunales de Justicia contra los intentos de normalizar su uso. Esta reclamación fue realizada por portavoces de Òmnium Cultural de Cataluña, A Mesa pola Normalización Lingüística del gallego, Acció Cultural del País Valenciá, Escola Valenciana, Obra Cultural Balear, Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana e Iniciativa pol Asturianu.

Marcos Maceira, portavoz de la Mesa Pola Normalización Llingüística del gallego, afirmó que “el derecho a vivir en la lengua propia es un derecho humano que se le niega en el Estado español a millones de ciudadanos con impedimentos de todo tipo y en todos los ámbitos” y ha evidenciado que “lo que ocurre en Euskadi con el euskera acontece en todos los territorios con lenguas propias donde los tribunales también trabajan para restringir el derecho a vivir en nuestra lengua”.

Por su parte, la responsable internacional de Òmnium CulturaL de Cataluña, Elena Jiménez, explicó su apoyo a la manifestación de mañana en Bilbao en el hecho de que el catalán comparte “muchas de las problemáticas que sufre el euskera”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Eufemismoak eta tabuak Euskararen gatazkarako bost irudi
Nortzuk bultzatuko dute euskal orden berria eraldaketa sozialaren begiradatik? Nortzuk dira gaur egun zapalduenak Euskal Herrian?
Euskal Herria
Korrika Correr a favor del euskera cruzando fronteras
La Korrika es el mayor evento de Euskal Herria. En la última edición de esta carrera de más de 2.500 kilómetros ha participado un tercio de la población vasca.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.