Estados Unidos
Ilusión y desilusión en la etapa pre-electoral de los Estados Unidos

Como millones de personas en los Estados Unidos, yo ya he votado, y ahora es cuestión de esperar y desesperar y de continuar este ciclo hasta que sepamos quién va a ser el próximo presidente de esta nación dolorida que tanto dolor ha infligido.

Donald Trump en Arizona
El entonces candidato republicano Donald Trump en marzo de 2016. Gage Skidmore / Wikipedia
1 nov 2020 10:32

Todas/es/os lo recordamos demasiado bien. La ilusión que nos hacía ir a votar por la primera presidenta de los Estados Unidos. Habíamos experimentado algo parecido al votar por Barack Obama en 2008. En esa ocasión, mi hijo de ocho años me acompañó al centro de votación a las seis de la mañana, cuando ya había una cola medio larga en nuestro pequeño pueblito. Me vio votar por el primer presidente africanoamericano de los Estados Unidos. Mi hijo entendió la significancia del momento, de la posibilidad de instalar por primera vez en la Casa Blanca a una persona Negra. Y yo entendí el trabajo que le esperaba a este presidente, el tener que deshacer toda la política egoísta y nacionalista de los ocho años anteriores bajo George W. Bush. Ahora, después de cuatro años de Trump, veo a Bush como un presidente moderado, no tan malo, aún a veces de habla coherente.

En 2016, por la ilusión de votar por la primera presidenta mujer de los Estados Unidos, mis amigas se vistieron de traje pantalón. Mi hija de once años me acompañó al centro de votación a las seis de la mañana para atestiguar que sí había nombre de mujer en la papeleta, que sí podríamos instalar a la primera mujer en la Casa Blanca (yo la llamo “la Casa cis-hetero-patriarcal de supremacía Blanca”). Unas 16 horas más tarde, mi hija observó mis lágrimas de frustración y de opresión y se puso a llorar también. Nuestro gozo en un pozo. Mi marido y yo nos miramos con caras de temor, sabiendo que no era hipérbole anticipar un creciente fascismo y los comienzos de una guerra civil social.

Este año, entre pandemia y política, no existe la ilusión. Nos hemos conformado con la candidatura de un hombre aceptable, y posiblemente, “elegible” del Partido Demócrata, Joe Biden

Este año, entre pandemia y política, no existe la ilusión. Nos hemos conformado con la candidatura de un hombre aceptable, y posiblemente, “elegible” del Partido Demócrata, Joe Biden. Un lado esperanzador nos da una pequeña chispa de optimismo—la candidatura a la vicepresidencia de la brillante Kamala Harris. Como millones de personas en los Estados Unidos, yo ya he votado, y ahora es cuestión de esperar y desesperar y de continuar este ciclo hasta que sepamos quién va a ser el próximo presidente de esta nación dolorida que tanto dolor ha infligido. ¿Cómo podemos sentirnos optimistas cuando se acaba de confirmar a Amy Coney Barrett, humilde sierva a los derechos civiles de los hombres blancos, para la Corte Suprema? Esta mujer retrógrada reemplaza a la inolvidable Ruth Bader Ginsburg, gran defensora de los derechos civiles de todas/es/os.

Estamos cansadas/es/os después de cuatro años de luchar contra los actos monstruosos de esta Casa Blanca: las múltiples órdenes ejecutivas para limitarles a las personas de otros países la humanidad y el acceso a las necesidades; las numerosos separaciones de familias en la frontera entre México y los EE.UU., separaciones todavía no solucionadas en más de 500 casos; las alianzas con grupos abogando por la supremacía blanca; la hipoteca de los derechos civiles de las mujeres; y un largo etcétera. Este “presidente” fascista tomó la decisión de dejar morir a más de 225.000 estadounidenses en la pandemia global más feroz de nuestra época y de declarar de manera sumamente desdeñosa que nadie necesitaba tenerle miedo al coronavirus. Este hombre y sus compinches billonarios no se dan cuenta del hambre, los desahucios, la desigual distribución de WiFi y de tecnología, la falta de cuidados y de acceso a clínicas y hospitales ni la decadente salud mental de las personas más dramáticamente afectadas por estos ocho meses de pandemia.

Anoche di una vuelta por mi barrio de un pueblo rural del suroeste del estado de Virginia en los Estados Unidos. Pensaba en estos cuatro años y en sus efectos duraderos. Pensaba en un hombre local, dueño de un campo de tiro e inspirado por Trump y los trumpistas, quien ha formado su propia milicia, compuesta de personas locales pro-Trump, pro-policía y, por ende, muy anti-Black Lives Matter. Este hombre graba vídeos en los que habla de sus opiniones políticas. Dice vagamente, “Gente, esto está pasando. No quieren que lo sepamos, pero esto está pasando”. Nunca define lo que es “esto”, pero podemos intuir que “esto” es el tomar la plaza para hablar públicamente de los derechos civiles de todas/os/es, y que “esto” les da mucho miedo a la gente que ha logrado mantener el control del país durante siglos, gente envalentonada por las constantes declaraciones clasistas, machistas y racistas de su presidente. Este miliciano, jefe de los “Patriotas” de nuestra zona, menciona con frecuencia a mi marido (maestro de latín en nuestra única escuela secundaria y consejero al grupo de alianza gay/straight) como el blanco ejemplar que debe sufrir a manos de los verdaderos patriotas. Quiere armar a la gente para limitar la definición de “estadounidense”, recordándonos del canto de los blancos de Charlottesville, “Tú…no…nos…reemplazarás”. El miedo del otro lado se traduce en invectivas, armas, violencia, muerte.

Esta temporada siempre nos revela sus hojas brillantes de oro, esmeralda y rubíes, sus adornos de Halloween y sus señales políticas. Mientras andaba por mi barrio, vi que casa tras casa lucía su voto electoral con señales tipo “Black Lives Matter”, “Biden/Harris”, “Unity over Division” (La unidad en vez de la división) y aun una “Bienvenidas/os/es” general y muy optimista. Al dar la vuelta a la esquina, de repente vi, además de la Parca gigantesca de Halloween que se mecía con el viento, señales “del otro lado”—“Trump/Pence 2020” y “Defend Police 2020”. Como canta Hamilton en la obra musical, “cada acción tiene su reacción,” y las señales de nuestro barrio obedecen esta ley.

Lo que sentimos es el miedo a la Parca si hay otra presidencia de Trump, combinado con la anticipación de muchos años de reconstrucción si gana Biden

Pero, claro, las señales podrían señalar mucho más, sobre todo en un país y en un mundo cada vez más maniqueo. Sus lemas partidarios no reconocen la labor de resistencia de millones de personas durante cuatro años. No reconocen el deseo de muchas personas del país de seguir hablando y apoyando. No revelan los miles de horas de trabajo en apoyo mutuo, en las que personas de ambos partidos políticos han creado despensas de alimentos, redes de transporte y teléfonos de urgencia. De hecho, yo, el otro día, en la línea de ayuda de nuestro grupo de apoyo mutuo, ayudé a una votante Trump a votar. Lo hice porque ella no sabía hacerlo y porque creo en el voto universal. Ayudé a Trump a conseguir un voto porque, para mí, no hacerlo habría sido convertirme en trumpista. Al mismo tiempo, celebro el hecho de que un amigo mío vaya a conducir desde Virginia hasta Tejas (25 horas) solo para votar por Biden en Tejas, un estado menos decidido que Virginia.

Lo que sentimos por aquí no es la ilusión, porque aprendimos en 2016 que no nos la podemos permitir. Lo que sentimos es el miedo a la Parca si hay otra presidencia de Trump, combinado con la anticipación de muchos años de reconstrucción si gana Biden.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.
Sidecar
Sidecar Nación favorecida: anatomía del vínculo anglo-estadounidense
El lento crecimiento económico de la economía británica registrado desde 2008 contrasta con el vertiginoso aumento de los beneficios obtenidos en el país por las empresas tecnológicas estadounidenses.
#73189
1/11/2020 13:15

Un relato condescendiente, como la mayoría... Pero la realidad es que la 'suerte' se libra entre una moneda con dos caras prácticamente similares y a estas alturas de la ficción lo más interesante que nos puede pasar desde las periferias es que el imperio implosione y nos pille con palomitas para disfrutarlo.

6
0
#73235
1/11/2020 21:40

El maíz lo cultivan los americanos principalmente, así que igual las palomitas se nos van de precio si explota todo. Habrá que inventar nuevos ritos expiatorios.

1
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.