Estado de alarma
Fin del estado de alarma: las medidas adoptadas por cada comunidad autónoma

Algunas han recurrido a los tribunales para poder prolongar las restricciones a la movilidad y el cierre perimetral. Otras optan por medidas que no lesionen el ejercicio de derechos fundamentales para evitar que la Justicia revoque sus estrategias. Idas y vueltas de unas horas frenéticas en las que se decide cómo continúa la lucha contra la pandemia en el post estado de alarma.
Control de la policía nacional en la calle Bravo Murillo
A horas del final del estado de alarma, varias comunidades han solicitado el aval delos Tribunales para continuar con las restricciones a la movilidad, Álvaro Minguito

Queda poco más de un día para que finalice el estado de alarma y las comunidades autónomas siguen trabajando en las nuevas medidas para contener posibles rebrotes en los contagios de coronavirus. Toques de queda, cierres perimetrales, restricciones horarias, apertura del interior de los locales, aforo máximo en celebraciones, posibilidades de volver a reunirse en el ámbito privado con personas no convivientes. Una variedad de alternativas que se aplicarán en forma dispar según las necesidades.

Desde la casi totalidad de los gobiernos autonómicos se repite la queja ante la falta de un marco legal que les permita implementar medidas de limitación de derechos fundamentales. En el camino, el obstáculo judicial que puede echar por tierra lo previsto con unos tribunales superiores de justicia que han actuado de forma dispar frente a las propuestas autonómicas. En todo caso, todas tienen la posibilidad de recurrir las sentencias ante el Tribunal Supremo, en virtud de un decreto aprobado por el Gobierno ante la posible sucesión de denegaciones.

Andalucía

La región andaluza ha anunciado una desescalada en tres fases: la primera de Estabilización, hasta el 31 de mayo, una segunda de Avance, entre el 1 y el 21 de junio, y en adelante una tercera de Normalización. Se elimina el confinamiento perimetral de la comunidad.

Este sábado el Gobierno andaluz ha solicitado a la autoridad judicial su aval para restringir la libertad de movimiento y el cierre de la actividad no esencial de Bornos y Villamartín, en la provincia de Cádiz; Castro del Río, en Córdoba; y Montefrío, en Granada. La idea es disponer del cierre perimetral de aquellos municipios de más de 5.000 habitantes cuya incidencia supere los mil casos cada cien mil habitantes en los últimos catorce días.  Además, como las reuniones de personas tampoco se pueden regular, recurrirá a los tribunales para que las personas contagiadas sean obligadas a quedarse en casa.

Finalizan las limitaciones a la circulación nocturna y se permiten encuentros entre personas no convivientes en domicilios privados. Se permitirá la apertura de la hostelería hasta la medianoche, con un aforo máximo de ocho personas por mesa en el interior y diez en terraza. Locales de ocio nocturno como pubs y discotecas podrán abrir hasta las 2 horas con las mismas restricciones que la hostelería.

En cuanto a eventos culturales y deportivos, el nivel de alerta determinará las medidas. En el nivel 3 se debe cumplir con la separación de metro y medio entre personas. En los niveles 1 y 2, se dejará una butaca libre entre las personas asistentes (aplicable a plazas de toros, cines, teatros, encuentros deportivos y espectáculos en general).

Para celebraciones se ha fijado un máximo de 300 personas en interior y 500 en exteriores. Y no habrá limitación horaria para playas y piscinas, con el condicionante de si las playas están en un municipio que no se encuentre cerrado perimetralmente.

Aragón

También ha optado por poner fin al toque de queda y el cierre perimetral, aunque por una ley autonómica de marzo de 2020, a través de un decreto ley que ratifique el Parlamento autonómico, podrá ordenar nuevos confinamientos perimetrales en provincias, localidades o comarcas.

Se mantiene el horario de cierre de la hostelería y actividades no esenciales en las localidades con nivel de alerta 3 (a las 22 horas) y de alerta 3 agravada (a las 20 horas).

Asturias

No prolongará ni el toque de queda ni el cierre perimetral de la comunidad. Y ampliará el horario de hostelería hasta la 1 de la mañana, aumentando en el interior el máximo de personas por mesa de cuatro a seis.

No obstante, continúan cerrados los locales de ocio nocturno. No se descartan cierres perimetrales por barrios o localidades, según la evolución de la incidencia.

Cantabria

No continuará el toque de queda ni el cierre perimetral. No obstante, durante dos semanas más se mantiene la prohibición de uso del interior de bares y restaurantes y se cerrarán las terrazas a las 22.30 horas.

Se espera que el lunes 11 de mayo el Gobierno cántabro anuncie un plan con medidas acordes a la evolución de la pandemia en cada municipio.

Castilla-La Mancha

Finaliza el confinamiento perimetral y el toque de queda. Se fija el cierre del horario de hostelería a la 1 de la mañana, con prohibición de venta de alcohol entre la 1 y las 6 de la mañana. Sin consumo en barra y con un aforo del 75 por ciento en el interior y del cien por cien en el exterior de hostelería y locales de ocio. Asimismo, se amplía el número de personas por mesa de seis a diez, en todos los casos.

Se recomienda que las reuniones en domicilios privados sean solo de convivientes y, en todo caso, que no superen las diez personas.

A los entierros podrán asistir hasta 30 personas en interior y 50 en exterior. Y a las bodas 50 personas en el interior y 250 fuera. Para espectáculos, bibliotecas, museos, teatros, piscinas y gimnasios, el aforo no podrá pasar del 75 por ciento.

Castilla y León

Con el fin del estado de alarma, finalizan también el toque de queda y el cierre perimetral. En las localidades con nivel de alerta 3 y 4 el horario para la restauración se amplía a la medianoche, en nivel 2 hasta la 1 de la mañana, y en el nivel 1 el horario será normal.  No obstante, en los municipios con una incidencia mayor a los 150 casos cada cien mil habitantes a catorce días, el interior de la hostelería seguirá cerrado.

No habrá limitaciones para reuniones privadas o de aforo en iglesias.

Cataluña

Se levanta el cierre perimetral de la comunidad y el toque de queda. Además, este viernes el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha autorizado al gobierno de la Generalitat a mantener la limitación de reuniones en cualquier espacio, a un máximo de seis personas.

La hostelería estará abierta hasta las 23 horas con un aforo máximo en el interior de un treinta por ciento y del cien por ciento en la terraza. Los comercios podrán permanecer abiertos hasta las 22 horas, en tanto que el sector cultural y deportivo, hasta las 23.

Extremadura

Adelanta el fin del cierre perimetral de la región a las 00 horas de este sábado y desde este viernes 7 y el sábado 8 aplaza una hora el inicio del toque de queda, hasta la medianoche.

A partir del domingo 9 no prorrogará el toque de queda, aunque las actividades permitidas, como la hostelería, durante catorce días “revisables” no podrán excederse de las 00 horas. En el interior de los locales no se podrá consumir en barra y el aforo máximo es de un 50 por ciento con seis personas por mesa. En terrazas el aforo es del 85 por ciento y diez personas por mesa.

En cuanto a celebraciones se permite un aforo máximo del 50 por ciento en espacios cerrados, con una asistencia máxima de 50 personas. E igual criterio para velatorios.

En cines, teatros y auditorios el aforo es hasta el 75 por ciento, siempre que permita mantener un asiento de distancia en la misma fila, con asientos pre asignados y la prohibición de comer o beber. Bibliotecas, museos y exposiciones sin restricciones siempre y cuando se garanticen las medidas distanciamiento e higiene.

Galicia

Abandona el cierre perimetral, excepto para quienes habiten en aquellos concellos que están en nivel máximo de contagios, con más de 500 casos cada cien mil habitantes en los últimos catorce días y más de 250 en los últimos siete. Asimismo, continuará el registro de viajeros provenientes de zonas de alta incidencia Covid y, en caso de no tener certificado de vacunación, se les citará para una prueba diagnóstica.

Diferentes procedimientos entre los concellos situados en los niveles medio-bajo, medio y alto de contagios, y aquellos del grupo de nivel máximo. En los primeros, a partir de la medianoche del sábado se suspenden las limitaciones a la movilidad nocturna y el cierre de bares se establece para las 23 horas y el de restaurantes a la 1 de la madrugada. Las reuniones entre no convivientes siguen limitadas a cuatro personas en el interior y seis en el exterior entre las 6 y la 1 horas. Y prohibidas entre la 1 y las 6 para evitar fiestas. El aforo en hostelería es del 50% en interior y 75% en exterior en el caso de nivel medio-bajo, y de 50% y 30%, respectivamente, en los niveles medio y alto.

En los concellos que aún están en nivel máximo de contagios, el toque de queda comienza a las 23 horas, la hostelería permanecerá cerrada y no están permitidas reuniones de no convivientes ni en espacios abiertos ni cerrados. Los que están dentro de este grupo son: Cambados, Vilanova de Arousa, Cualedro, Laza y Padrón.

Islas Canarias

El Gobierno canario ha decidido continuar con las medidas que ya han estado vigentes durante el estado de alarma, entre otras, el toque de queda y el control en puertos y aeropuertos. Las medidas se aplican de acuerdo al nivel de riesgo de contagios y, en este momento, ninguna de las islas se encuentra en el nivel máximo. En el 2 se encuentran Lanzarote, El Hierro, Gran Canaria, Tenerife y El Hierro; y en el primer nivel, La Palma, Fuerteventura y La Gomera, por cuanto tienen menores restricciones que el resto.

La decisión de continuidad necesita del aval del Tribunal Superior de Justicia de Canarias que tiene tres días para resolver pero que, se espera, pueda emitir un dictamen este mismo sábado 8 de mayo.

Islas Baleares

Ha decidido mantener Formentera y Menorca en el nivel 1 de alerta y Mallorca, en el nivel 2, mientras que Ibiza -que hasta ahora se encontraba en el nivel 2- pasa a nivel 1 dada su buena evolución.

Con el aval del Tribunal Superior de Justicia de Baleares, el Gobierno regional ha resuelto prolongar el toque de queda de 23 a 6 horas planteado una desescalada en tres fases diferentes: del 9 al 23 de mayo amplía al máximo los exteriores y terrazas, del 23 de mayo al 6 de junio abrirá actividades e interiores y a partir de esa fecha, sin restricciones.

Los parques y espacios de uso público estarán cerrados de 21 a 6 horas y tampoco se podrá permanecer en las playas en esa franja horaria, a excepción de actividades programadas por federaciones deportivas. Las ceremonias (velatorios, bautizos, bodas) no pueden superar las treinta personas en espacios exteriores o las quince en interiores, en este caso siempre y cuando no supere el 50 por ciento del aforo del establecimiento.

Donosti desconfinamiento - 10
En algunas playas se han puesto limitaciones al aforo y prohibición de permanecer en ellas en determinadas horas. Dabid Sanchez

Los acontecimientos deportivos pueden tener hasta un máximo de 500 espectadores en espacios abiertos (siempre que no se supere el 50 por ciento de la capacidad total permitida) y 200 en el caso de los interiores (hasta un 30 por ciento). Se deben dejar 3 asientos entre personas de diferentes núcleos de convivencia.

El horario de cierre de la restauración queda fijado a las 22:30 horas para todas las islas, aunque con limitaciones de aforo según el nivel en el que se encuentran.

La Rioja

No habrá toque de queda ni cierre perimetral, pero el Consejo de Gobierno ha acordado establecer el nivel 3 alto que lleva una serie de medidas asociadas: la hostelería deberá cerrar a las 23 horas aceptando clientes solo hasta las 22, con un aforo en el interior del 33 por ciento, en terrazas del cien por ciento, y con una recomendación de seis personas por mesa. El ocio nocturno permanecerá cerrado.

En cuanto reuniones se recomienda que no sea de más de seis personas y en el comercio y mercadillos se fija un aforo del 50%, en tanto que en actividades deportivas establece una norma general de aforo del 33 por ciento. Igual porcentaje en velatorios.

Madrid

Finaliza el toque de queda y el cierre perimetral. Se eliminan las restricciones a la movilidad nocturna y se retrasa el cierre de la hostelería a la medianoche, manteniéndose las restricciones en cuanto al aforo en interiores (un máximo de cuatro personas) y exteriores (seis personas) de los locales y la prohibición del consumo en barra.

Las agrupaciones de más de seis personas y los encuentros de no convivientes en el ámbito privado, pasan de ser una prohibición a una recomendación de la Consejería de Sanidad. Se implementará un plan específico se persecución “del consumo de alcohol en calle”, para evitar botellones.

Terrazas varios desescalada - 4
El uso de mascarillas seguirá siendo un imperativo pese al fin del estado de alarma. David F. Sabadell

Navarra

El Gobierno de la Comunidad Foral buscará el domingo el aval necesario de la Justicia para continuar con la limitación de movilidad nocturna entre las 23 y las 6 horas. Además, prevé ampliar la hostelería hasta las 22 horas, aunque por ahora los interiores seguirán cerrados al menos por una semana más, cuando se evaluará la posibilidad de habilitar interiores a un 50% de su aforo.

En cuanto al ámbito privado se permitirán reuniones de un máximo de seis personas en caso de pertenecer como máximo a dos unidades convivenciales. Y se mantiene el confinamiento perimetral de la localidad de Etxarri-Aranatz hasta el 13 de mayo y de Lakintza hasta el 15.

País Valencià

El Tribunal de Justicia de la Comunidad Valenciana ha avalado la ampliación del toque de queda hasta el 24 de mayo, quedando limitada la circulación entre la medianoche y las 6 de la mañana. También se limitan las reuniones sociales a un máximo de diez personas y se ha establecido una limitación del 75 por ciento en los espacios de culto.

En la jornada de este sábado se anunciarían otras restricciones y es posible que se amplíe la apertura de la hostelería hasta la medianoche.

País Vasco

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, en coincidencia con la opinión de la Fiscalía, ha rechazado la solicitud del gobierno vasco de que una vez finalizado el estado de alarma, continúe el toque de queda y los cierres perimetrales, y la prohibición de reuniones de más de cuatro personas no convivientes.

No obstante, la resolución conocida al mediodía de este viernes, si permite intervenir en actividades que no afecten a “derechos fundamentales”, como el horario de la hostelería o situaciones de agrupación de personas sin un “fin lícito”, como podrían ser los botellones.

El Gobierno estaría trabajando en un decreto que le permitiera implementar la mayor cantidad de medidas posibles acatando la sentencia del TSJ.

 Región de Murcia

Se levanta el cierre perimetral de la Comunidad y el toque de queda. La actividad no esencial queda prohibida entre las 6 de la mañana y la medianoche, quedando la hostelería supeditada a esa normativa. No obstante, en el interior aumenta el aforo de cuatro a seis personas por mesa, y en el exterior se mantiene en seis. Para celebraciones de comuniones y bodas habrá un aforo máximo de 50 personas en interior y de 100 en exterior. 

Las medidas se flexibilizarán semanalmente o aumentarán las restricciones en aquellos municipios donde el nivel de transmisión sea medio-alto. Asimismo, se confinarían, aval del Tribunal mediante, las localidades que tengan una incidencia de más de 250 casos por cada cien mil habitantes en los últimos catorce días o en las que los contagios hubieran crecido un ochenta por ciento respecto a la medición de la semana anterior.

Ceuta

Desaparece el cierre perimetral y el toque de queda. Mediante un decreto se estable que por 15 días la hostelería cerrará a la medianoche y se elimina la limitación de entregas a domicilio. Sigue prohibido el consumo en barra y el aforo máximo en interior es del 30 por ciento y en terrazas aumenta al 75, con seis personas por mesa. Los bares de copas y similares seguirán cerrados. 

La prohibición de no fumar en la vía publica si no hay distanciamiento social, se rebaja a recomendación. Las actividades deportivas individuales se permiten en grupos de hasta 3 personas y en algunas actividades deportivas se permite público con un aforo máximo permitido del 20 por ciento con distancia de seguridad y un responsable de supervisión.

Se reabren parques infantiles, cerrados desde el verano pasado. Y las celebraciones podrán tener un máximo de 24 personas en el interior y de 42 en el exterior. El aforo máximo en piscinas al aire libre y playas se fija en un 75 por ciento (en la actualidad es de un 50).

Melilla

Descarta continuar con el cierre perimetral y el toque de queda, aunque pedirá el aval de la Justicia para limitar las reuniones a un máximo de seis personas tanto en espacios públicos como privados (hasta ahora es de cuatro). También para fijar una nueva limitación en el aforo a los templos, que a día de hoy es de un 25 por ciento. El lunes se darían a conocer la totalidad de medidas a adoptar tras el final del estado de alarma.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Redes clientelares La empresa del cuñado de Feijóo obtuvo 200.000 euros en contratos a dedo de la Xunta mientras era presidente
La sociedad de telemarketing, Universal Support, se ha adjudicado 19,2 millones de euros más en licitaciones con la Consellería de Sanidade dedicadas al rastreo de casos de coronavirus durante la pandemia. Algunos de ellos, siendo la oferta más cara.
Opinión
Residencias No tenían por qué morir igual
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso permitió a las personas residentes con seguro privado asistir al hospital y negó la asistencia a las personas que carecían del mismo. Ayuso es el ejemplo de la iniquidad, del desprecio absoluto a los derechos humanos.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.