Espionaje
Los vínculos de NSO o cómo los mercados financieros desataron a Pegasus

Cómo nació y se financió NSO, la compañía israelí responsable de Pegasus, un programa que abre la puerta a la filtración de todo tipo de datos personales y materiales de los usuarios de un teléfono móvil.
Toro de Wall Street
El toro de Wall Street, símbolo del capitalismo financiero global. Foto de Guillaume.
25 jul 2021 05:34

Francisco Partners es una empresa de capital de inversión centrada exclusivamente en inversiones en tecnología y negocios tecnológicos. Desde su fundación en 1999 en San Francisco, la compañía ha recaudado alrededor de 24.000 millones de dólares y ha invertido en más de 275 empresas de tecnología, según su sitio web.

De acuerdo con Bloomberg Businessweek, Francisco Partners está relacionada con el destacado fondo de capital de riesgo de Silicon Valley Sequoia Capital y ha trabajado con el fondo de cobertura (hedge funds) Elliott Management Corporation. En 2018, Francisco Partners anunció que el banco de inversión y uno de los más grandes tenedores de viviendas del mundo,  Blackstone, y el banco Goldman Sachs adquirieron una participación minoritaria en la empresa. Lo que Francisco Partners hace, ha pasado siempre desapercibido por el gran público. La empresa tampoco publicita a lo que se dedica y sus materiales de marketing no incluyen ninguna mención a los negocios destapados que realiza con algunos de los gobiernos más represivos del mundo.

Espionaje
Espionaje El malware Pegaso fue empleado para la persecución de periodistas y activistas en 50 países
Una filtración masiva conecta el asesinato del opositor saudí Jamal Khashoggi, el periodista mexicano asesinado, o la exposición de una activista azeríe con los servicios de ciberespionaje ofrecidos por NSO, una compañía israelí.


En 2006, Francisco Partners invirtió en la empresa de tecnología y seguridad informática de Silicon Valley, Blue Coat Systems. En poco tiempo los ingresos de Blue Coat Systems aumentaron enormemente, a 496 millones de dólares, en 2010, según Bloomberg Businessweek. Hoy la empresa ya no existe. En 2011, como desveló un grupo de investigadores de la Universidad de Toronto agrupados en el instituto Citizen Lab, dispositivos de Blue Coat Systems, usados para bloquear páginas web y registrar las visitas, llegaron a Siria, un país sujeto a estrictos embargos comerciales de Estados Unidos, y estaban siendo utilizados por el gobierno de Bashar al-Assad. La tecnología de Blue Coat Systems se utilizó también en otros países sujetos a sanciones estadounidenses.

En marzo de 2014, Francisco Partners adquirió por 130 millones de dólares una participación mayoritaria en la empresa israelí con sede en Herzliya, NSO Group. Francisco Partners, que a la vez era propietaria de otras empresas de tecnología Deep Packet Inspection y ciberinteligencia como Procera Networks o Sandvine, vendió su participación de NSO Group en febrero de 2019, recibiendo alrededor de un billón de dólares, de acuerdo con Reuters. Omri Lavie i Shalev Hulio, cofundadores de NSO Group, con la participación de la empresa de capital de inversión londinense Novalpina Capital, recompraron su propia compañía.

El nombre de NSO Group empezó sonar a raíz de la segunda detención, el año 2014 en México, de Joaquín “El Chapo” Guzmán, líder del Cártel de Sinaloa y considerado entonces el hombre más buscado del mundo. Ese año el periódico Haaretz publicó que en 2012, el gobierno mexicano firmó un acuerdo de 20 millones de dólares con NSO Group “para luchar contra el narcotráfico” siendo el principal producto de la empresa de software espía (o spyware), Pegasus, clave en la detención de Guzmán.

Pegasus puede acceder a todo el contenido de conversaciones en Gmail, Facebook, WhatsApp, Telegram, iMessage, Signal o Skype

Pero bajo el mandato de Enrique Peña Nieto, entidades gubernamentales intervinieron miles de teléfonos de políticos: el del ahora presidente Andrés Manuel López Obrador y su círculo cercano hasta el de los familiares de las 43 víctimas del caso Ayotzinapa. El NSO Group también fue mencionado con los casos del hackeo del móvil del bloguero emiratí Ahmed Mansoor y del smartphone de Jeff Bezos, dueño de Amazon y de The Washington Post —periódico donde escribía el disidente saudí asesinado Jamal Khashoggi—. El hackeo se habría producido después de una cena en Los Ángeles el 2018 de Bezos con el príncipe heredero de Arabia Saudí Mohamed Bin Salman, viceprimer ministro además, de un país que adquirió el software israelí en noviembre de 2017.

La criptografía, influenciada por los intereses de la inteligencia de Estados Unidos

El programa Pegasus, oficialmente dirigido a “combatir el crimen y el terrorismo” y disponible “sólo” para gobiernos, se aprovecha de debilidades de seguridad para hackear dispositivos y teléfonos móviles. Esto incluye el monitoreo y geolocalización de llamadas en tiempo real; la recopilación de correos electrónicos, contactos, nombres de usuario, contraseñas, notas y fotografías, videos y grabaciones de sonido; publicaciones en redes sociales; registros de llamadas e incluso mensajes en aplicaciones de mensajería encriptada; así como activar micrófonos y cámaras y enviar archivos a dispositivos sin la aprobación o conocimiento de los usuarios. Pegasus puede acceder a todo el contenido de conversaciones en Gmail, Facebook, WhatsApp, Telegram, iMessage, Signal o Skype. Todas las aplicaciones. Aún así, uno de los mayores problemas es que no sabemos qué es lo último que Pegasus puede y no puede hacer.

La encriptación E2EE, ampliamente adoptada tras las revelaciones de Edward Snowden en 2013 sobre la red de vigilancia mundial, no es útil contra Pegasus, diseñado para introducirse en dispositivos iPhone y Android, capaz de leer el programa de descodificación. “La complejidad y la mala calidad de la tecnología de comunicaciones actual significa que la criptografía y la privacidad son una estafa, un truco de marketing. ¿A quién le importa el súper algoritmo de cifrado cuando el teléfono móvil está lleno de agujeros?”, espetó en Twitter el periodista Yasha Levine, autor del libro Surveillance Valley: The Secret Military History of the Internet.

Además, Levine asegura que Signal fue creado y financiado a través de Radio Free Asia, un subproducto de la CIA cuya historia se remonta a 1951 como una extensión de su red mundial de radio de propaganda anticomunista.

Aunque a este programa espía sólo tienen acceso los gobiernos o agencias de inteligencia asociadas, el gobierno español aseguró que nunca han contratado los servicios de NSO Group

La filtración esta semana de una base de datos telefónicos sobre el uso de Pegasus contra activistas y periodistas en todo el mundo indica que clientes gubernamentales de NSO Group los habrían seleccionado para vigilados y controlarlos. Amnistía Internacional y la organización sin ánimo de lucro de medios de comunicación Forbidden Stories, con sede en París, fueron las primeras en acceder a la lista filtrada, antes de compartirla con los medios asociados al Proyecto Pegasus, un consorcio de información. En la lista se encuentra Ignacio Cembrero, colaborador de El Confidencial, y especializado en la cobertura del Magreb.

“Aunque la empresa [NSO Group] afirma que su software espía sólo se utiliza en investigaciones penales y de terrorismo, es evidente que su tecnología facilita la comisión de abusos sistemáticos y que saca provecho de violaciones de derechos humanos generalizadas”, sostiene Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional.

La huella de Pegasus en Cataluña

Aunque no aparece en el listado que pasó Amnistía Internacional, hace un año, la compañía israelí ya fue protagonista por el uso de Pegasus para espiar periodistas, activistas y políticos en Catalunya.

Una investigación conjunta de El País y The Guardian reveló que Pegasus fue la herramienta elegida para penetrar, en 2019, a través de WhatsApp en los teléfonos de varios líderes independentistas catalanes: el entonces presidente del Parlamento catalán, Roger Torrent, el exconseller de Acción Exterior y concejal del ayuntamiento de Barcelona Ernest Maragall —ambos de ERC— y la exdiputada de la CUP exiliada en Suiza Anna Gabriel. Además, según eldiario.es en la lista de espionajes confirmados estaban el entonces conseller de Políticas Digitales y Administración Pública de la Generalitat, Jordi Puigneró (por esas fechas en PDeCAT); el director técnico del Consell per la República (organismo radicado en Waterloo) Sergi Miquel, y el activista de la Asamblea Nacional Catalana y empleado en la Diputación de Tarragona Jordi Domingo.

Como NSO, Candiru tiene su origen en la Unidad 8200, la unidad militar de inteligencia de las Fuerzas de Defensa de Israel

Aunque a este programa espía sólo tienen acceso los gobiernos o agencias de inteligencia asociadas, el gobierno español aseguró que nunca han contratado los servicios de NSO Group. No obstante, un antiguo empleado de NSO Group sí aseguró a Motherboard que España es cliente desde el año 2015. Por su parte, Público señaló que, en el marco de la llamada Operación Cataluña, bajo instrucciones directas del entonces ministro del Interior Jorge Fernández Díaz, el aparato estatal usó un programa similar, de la empresa Rayzone Group —vinculada a NSO Group— para espiar a los políticos soberanistas catalanes.

Además, investigadores de ciberseguridad de Microsoft y el Citizen Lab sostienen, en un informe presentado en julio de este año, que el spyware de otra empresa israelí, Candiru, ha sido utilizado para infectar los ordenadores y teléfonos de políticos, activistas de derechos humanos, periodistas, abogados, académicos y disidentes políticos a través de phishing en dominios falsos disfrazados de Amnistía Internacional o del movimiento Black Lives Matter. Como NSO, Candiru tiene su origen en la Unidad 8200, la unidad militar de inteligencia de las Fuerzas de Defensa de Israel. Entre las personas espiadas con Candiru, empresa de Tel Aviv dedicada a vender programas espía a gobiernos, estaría Carles Puigdemont.

Estas empresas insisten en que su tecnología es fundamental en la batalla contra el crimen y que sus productos salvan vidas. Pero su éxito ha llevado a lo que Ilya Lozovsky, editor del consorcio periodístico OCCRP, llama una “democratización” del acceso a software espía sofisticado. Si antes estaba disponible solo para los pocos servicios de inteligencia de élite, ahora puede ser comprado por todos los gobiernos del mundo.

Muchos de los abusos, infiltraciones, vigilancias y espionajes relacionados con estas tecnologías a personas y grupos que cuestionan el orden social establecido no hubieran sido posibles sin el apoyo de empresas de capital de inversión y recursos como Francisco Partners, fuertemente influenciada por los intereses geopolíticos de la inteligencia de Estados Unidos. Paradigmático es el caso de David Zolet. Según Forensic News, Zolet trabajó con los principales funcionarios de la administración de Donald Trump en una red nacional encriptada mientras era uno de los dos directores de la empresa Westbridge Technologies, la sucursal estadounidense de NSO Group. Estados Unidos e Israel, de la alianza a la simbiosis.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Violencia policial El policía infiltrado en movimientos sociales de Madrid amenaza a una de sus víctimas
Los grupos de apoyo a las personas víctimas de esta práctica han sacado un comunicado conjunto en redes en el que denuncian que la infiltración policial es tortura.
Espionaje
Espionaje Los señores israelíes de la ciberguerra
El peso de las compañías israelíes de ciberseguridad se consolida durante la limpieza étnica en Palestina. El inventor del software espía Pegasus anuncia su regreso desde la frontera de Gaza.
Actualidad árabe (y más)
Actualidad árabe (y más) Los supervivientes en Libia señalan a los “responsables políticos”
La negligencia y el autoritarismo continúan costando vidas en Oriente Medio; Libia protesta tras la catástrofe, MbS condena un tuitero a muerte; Líbano deporta miles de sirios y grupos israelíes crean el nuevo Pegasus.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.