Especulación urbanística
Activistas en Madrid exigen "que la vivienda recupere su valor social”

Colectivos unidos en la Alianza por el derecho a la vivienda recorrieron en una bicicletada las calles de Madrid para incidir en que sus demandas históricas sean incluidas en la Ley Estatal de Vivienda que está estudiando el Gobierno.
Bicicletada ley de vivienda
Más de un centenar de militantes defendieron el Derecho a la Vivienda con en bicicletada que finalizó a las puertas de la Sareb.. Pablo 'Pampa' Sainz

Colectivos unidos en la Alianza por el derecho a la vivienda recorrieron en una bicicletada las calles de Madrid para reclamar porque “la vivienda recupere su valor social”. La apelación se produce en el marco de lo que definen como un “momento histórico, la aprobación de la Primera Ley Estatal de Vivienda.

Más de un centenar de militantes en bicicleta atravesó la ciudad desde la estación de Atocha por el Paseo de la Castellana hasta las puertas del Ministerio de Movilidad, Transporte y Agenda Urbana, en Nuevos Ministerios, para continuar hasta las puertas de la Sareb, en el barrio de Mirasierra. La acción reivindicativa finalizó en Atocha con una performance feminista.

“Que la Ley de Vivienda que está haciendo el Gobierno recoja las demandas históricas del movimiento“,  exigen desde la Alianza por el derecho a la Vivienda.

“Reclamamos que la Ley que se está haciendo desde el Gobierno recoja las demandas históricas del movimiento por la vivienda. Queremos que (el ministro José Luis) Ábalos nos escuche, porque tenemos todo el trabajo hecho para él y sus colegas de gobierno”, expresó una de las portavoces de la acción, Marisa Pérez Colina.

En tal sentido, resumió las exigencias en tres puntos: “El acceso a una vivienda digna y adecuada, que significa una vivienda con suministros básicos. En segundo lugar, que pare la violencia institucional, la real, que es la que hecha a 200 familias a la calle cada día, y tercero, que exista un parque de vivienda pública y de alquiler, es necesario que se recuperen las viviendas que está en manos de la Sareb, porque la Sareb es nuestra”, afirmó.

La Alianza por el derecho a la vivienda reúne a medio centenar de movimientos sociales de diferente ámbito. Los propios colectivos de vivienda, feministas, del movimiento ecologista, de la lucha por las pensiones y por unas condiciones de empleo dignas. Colectivos por el derecho a la ciudad y a los servicios públicos de calidad, entre otros.

“Que la vivienda recupere su valor social que es el que debe tener, y que se detenga la especulación institucional”, exigen los colectivos sociales

“Que la vivienda recupere su valor social que es el que debe tener, y que se detenga la especulación institucional. Por decirlo de otra forma, queremos parar la violencia, que no es nunca la violencia de las protestas, que es la violencia institucional que sigue dejando gente en la calle y sin suministros básicos”, destacó Pérez Colina.

Por último, consultada sobre las disputas internas entre los partidos de gobierno, expresó que a los grupos que forman parte de esta Alianza les “da igual las cosas que haga el gobierno y sus movidas institucionales”.

“Lo que queremos es que escuchen a la calle. Son los movimientos de vivienda y la gente que se organiza la que les ha dado la agenda muy concretita, muy clarita, y lo que tienen que hacer es llevarla a cabo”, concluyó.

Especulación urbanística
Especulación inmobiliaria Más de 50 organizaciones crean un frente social para que el PSOE cumpla sus promesas en la Ley de Vivienda
Los principales movimientos de vivienda y sindicatos crean una alianza para hacer frente al “ala neoliberal” del PSOE, a la banca y los fondos buitre en la negociación de la futura Ley de Vivienda.

Entre los colectivos que se sumaron a la acción, estuvieron las familias de la Cañada Real Galiana, que llevan más de cuatro meses sin suministro eléctrico. “Somos un ejemplo de lucha titánica por la luz, que sin luz no se puede vivir dignamente. Pero también un lamentable ejemplo de la inacción de las administraciones regionales y estatales y de todo lo que mantiene esta situación sin ponerle fin de manera urgente. Un incumplimiento del deber de socorro y una vulneración de los derechos humanos”, afirmó la integrante de Juventud en Acción Cañada, Doua Akrikez.

“Luchar contra la luz es luchar por nuestra casa y por un mantenimiento, por una vida digna tal y como se recoge en el Pacto Regional de la Cañada Real, el Pacto Internacional de los Derechos Económicos Sociales y Culturales y la Convención de los Derechos del niño y la niña, y la propia Constitución española que las administraciones están incumpliendo”, enfatizó la joven.

Desde el Sindicato de Inquilinos recordaron que según un censo de 2011 del Instituto Nacional de Estadística, existirían tres millones y medio de viviendas vacías. “Con que un diez estuviesen en los cinturones metropolitanos, imaginaos lo que serían trescientas o cuatrocientas mil viviendas puestas a disposición cuando los sorteos de vivienda pública apenas alcanzan las 400 para decenas de miles de peticiones. Hay mucha vivienda vacía que es necesario que salga al mercado mediante cualquier sistema. Y el principal que proponemos son la sanciones por vivienda vacía, algo que se lleva haciendo desde hace décadas en esa Europa a la que nos dicen que nos tenemos que parecer”, remarcó Fernando Bardera.

Para la Alianza se trata de un “momento histórico para conseguir por primera vez una Ley Estatal de vivienda con la que solucionemos el problema de la emergencia institucional”, por cuanto anticipan que continuarán con las acciones para lograr la inclusión de sus demandas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Turismo
Vivienda y turismo De Canarias a Baleares pasando por Cantabria: la lucha por la supervivencia en los archipiélagos del turismo
Las movilizaciones contra los pisos turísticos, la masificación y un modelo enfocado al turismo que ha chocado con sus límites recorren todo el territorio español.
Catalunya
Catalunya PSC, Junts, PP y Vox tumban la regulación de los alquileres de temporada en el Parlament catalán
El decreto que regulaba los precios de alquiler de temporada y habitaciones ha estado en vigor menos de un mes. Ha sido la primera votación tras las elecciones del 12 de mayo en Catalunya.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.