Especulación urbanística
Las cinco principales organizaciones ecologistas españolas exigen que la Junta acate ya la sentencia del TSJEx sobre Valdecañas

Las cinco principales organizaciones ecologistas del Estado (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF), más Adenex a nivel regional, se reunieron este 16 de enero en rueda de prensa en Mérida. Explicaron que el principal motivo para el desmantelamiento de la urbanización de lujo es revertir todo cuanto sea posible el daño causado al territorio y al entorno natural. Pero también evitar que se siente un precedente, ya que existen planes para otros proyectos urbanísticos especulativos en espacios protegidos.

Antropólogo

17 ene 2020 12:58

Este 16 de enero, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Adenex, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF convocaron en Mérida a los medios para explicar la situación del caso Valdecañas y sus planteamientos al respecto.

Las principales organizaciones ecologistas a nivel estatal avalaron las posiciones de Adenex y Ecologistas en Acción Extremadura y remarcaron su apoyo al trabajo que estos vienen realizando contra la urbanización ilegal Marina Isla Valdecañas, la cual describieron como un “despropósito” por haber sido construida en suelo protegido de la Red Natura 2000. El planteamiento principal era compartido por todas las organizaciones: debe asegurarse y cumplirse cuanto antes lo dictaminado por el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura que explicita el desmantelamiento del complejo turístico al completo. Así mismo, han afirmado que a estas alturas del proceso judicial “no hay ningún pretexto ni posible dilación para cumplir la ley” por lo que “la Junta debe acatar la sentencia” y comenzar a desarticular el complejo turístico de lujo. También “deben asumirse las responsabilidades políticas” que de la sentencia se derivan.

El proyecto Marina Isla de Valdecañas consiste en 180 villas de lujo –el coste de cada una, como media, 550.000 euros-, una playa privada, un hotel de cuatro estrellas, un campo de golf de 18 hoyos y un club náutico. La promotora de la urbanización, que es propiedad entre otros de magnates como Gómez Acebo, ha declarado que no puede pagar los costes del desmantelamiento, “que ahora asumirá la Junta por haberles dado los permisos en su momento”. 

Hace dos meses, en noviembre, el Tribunal Constitucional declaró inconstitucional el cambio de la Ley de Suelo extremeña realizado por el PP y el PSOE en la Asamblea, que intentaba legalizar la urbanización a posteriori

Las organizaciones convocantes apuntaron que uno de los principales motivos para el desmantelamiento de la urbanización es revertir todo cuanto sea posible el daño causado al territorio y al entorno natural. Pero además, otro motivo importante que expusieron es el que ha rondado los debates sobre este tema: que desmantelar Marina Isla Valdecañas es “la única manera de no sentar un precedente” que facilite otros casos de especulación urbanística en terreno protegido, “en los que primero se hace la trampa y luego se intenta adaptar la ley a ella”. Las organizaciones recordaron que existen otros proyectos urbanísticos similares planeados en espacios protegidos de Extremadura, y también en el resto del Estado, que están a la espera de “ver cómo se resuelve finalmente el caso Valdecañas” para saber a qué atenerse. 

Marina Isla Valdecañas
Urbanización de lujo Marina Isla Valdecañas.

El catedrático de la Universidad de Extremadura Pedro Búfalo ha afirmado que el hecho de que PSOE y PP cambiaran la Ley extremeña de suelo para que se autorizara la construcción de la urbanización representa “un auténtico atentado al Estado de Derecho y a la división de poderes”. En 2011 el TSJex anuló el Decreto que permitía el PIR de Marina Isla Valdecañas, destacando “la más absoluta falta de motivación de la justificación del interés regional, de la utilidad pública y, lo que es más decisivo a los efectos de la naturaleza del Proyecto aprobado”, por lo que la isla no era urbanizable. Sin embargo, a causa de la “desproporcionada fianza” de 41 millones de euros, las organizaciones denunciantes no pudieron paralizar cautelarmente los trabajos.

En enero de 2019 el rotundo informe de la Estación Biológica de Doñana determinó que la mejor opción ambiental es el desmantelamiento de lo construido, y destacó la ínfima calidad de la evaluación ambiental que la Junta había presentado. Hace dos meses, en noviembre, el Tribunal Constitucional declaró inconstitucional el cambio de la Ley de Suelo extremeña realizado por el PP y el PSOE en la Asamblea, que intentaba legalizar la urbanización a posteriori.

Desde El Salto Extremadura hemos hecho un recorrido detallado de todo el caso Valdecañas.

Tanto Greenpeace, Amigos de la tierra, Ecologistas en acción y Adenex como SEO/BirdLife y WWF esperan que el TSJex se reafirme en su sentencia. Han explicado ante los medios que “no conciben otro desenlace”
En la rueda de prensa describieron el caso Valdecañas como “inaudito” ya que, según explicaron, “el proyecto urbanístico acumula varias sentencias en su contra y aún la Junta aún no ha empezado a organizar el restablecimiento de la Isla a su estado natural”. De hecho, la Junta ha anunciado la posibilidad de instar al TXJex, antes de que dicte la sentencia definitiva, a recurrir al Tribunal de Justicia de la Unión Europea para tratar de evitar lo ya dictado por el tribunal extremeño. Ahora la Junta ha planteado un “desmantelamiento parcial” para que se mantengan las edificaciones que ya se habían terminado de construir, propuesta que carece de base legal según los ecologistas. Tanto Greenpeace, Amigos de la tierra, Ecologistas en acción y Adenex como SEO/BirdLife y WWF esperan no obstante que el TSJex se reafirme en su sentencia. Han explicado ante los medios que “no conciben otro desenlace”.

Hace unos meses desde entrevistamos al abogado de la parte demandante, Nino Trillo, que afirmaba que “la responsabilidad esencial, recae en el Gobierno de Fernández Vara, que aprobó urbanizar un espacio protegido sobre justificaciones no acreditadas y que en el tiempo se han demostrado falsas”. Así mismo aseguraba que “el proyecto no ha dinamizado la región de ninguna manera que lo justifique.”

En un análisis reciente sobre las personas implicadas en el caso, se señalaba que “Marina Isla Valdecañas ha sido y es un negocio indigno, que se ha fabricado violando la ley de forma reiterada, una aventura de contumaz prevaricación y servilismo para beneficio y disfrute de un club de millonarios con sólidos anclajes en la banca, el gran empresariado y la monarquía. Los grandes hacedores en la sombra, los dueños de la inmobiliaria que se ha beneficiado de la venta de las viviendas de lujo: Jaime López-Ibor y Beltrán Gómez-Acebo. El primero es nieto del conocido psiquiatra franquista Juan José López-Ibor y sobrino –de casta le viene al galgo- del todopoderoso empresario Alberto Alcocer”.

Ecologistas en acción Extremadura ha encargado una tasación de un desmantelamiento de Marina Isla Valdecañas en el que se aprovecharan los materiales de obra utilizados y el coste final “no llega a los 10 millones” de los que el Estado pagaría una parte
Por otra parte, en la rueda de prensa se comentó que la Junta se ha referido al coste del desmantelamiento, que en algunas ocasiones ha llegado a estimar en 34 millones de euros. Sin embargo, desde las organizaciones ecologistas apuntan que el proyecto de recuperación del Algarróbico, muy similar a este, también se estimó en esa misma cantidad, pero cuando Greenpeace encargó un presupuesto independiente este no superó los 8 millones. Por su parte, Ecologistas en acción Extremadura ha encargado una tasación de un desmantelamiento de Marina IslaValdecañas en el que se aprovecharan los materiales de obra utilizados y el coste final “no llega a los 10 millones”. Un coste que además, señalan los ecologistas, “no tendría que afrontar íntegramente la Junta, sería asumido de forma conjunta con el Estado, como en el caso del Algarróbico”. Igualmente, explican que se recuperarían elementos públicos, algunos de gran valor, como la depuradora de agua, pues aunque la urbanización es privada en la práctica (tiene hasta puertas y personal de seguridad privada) no deja de formar parte del municipio de El Gordo, y se sirve de recursos públicos.

Rueda de prensa Valdecañas en Mérida, enero 2020. 2

Las organizaciones ecologistas insisten en que la mejor solución es desmantelar el total de la construcción visible. Pero explican que es mejor no retirar la construcción subterránea que se realizó como base para los edificios, pues el impacto al mover las tierras del subsuelo sería más perjudicial para el espacio natural, en el que el estado del suelo siempre es clave, por lo que tendría más difícil regenerarse.

Las principales organizaciones ecologistas del Estado tienen claro que los únicos responsables fueron “los dirigentes de la Junta” por “insistir en seguir adelante con un proyecto urbanístico descabellado cuando sabían el resultado que podía tener”
Amigos de la Tierra, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF quisieron solidarizarse en la rueda de prensa con Ecologistas en acción Extremadura y Adenex por haber sido “culpabilizados públicamente por el gobierno extremeño desde los medios de comunicación“, cuando se publicó la Sentencia judicial del TSJex que obliga al desmantelamiento, porque este “suponía un gasto”. Ante esto, estas organizaciones tienen claro que los únicos responsables fueron “los dirigentes de la Junta” por “insistir en seguir adelante con un proyecto urbanístico descabellado cuando sabían el resultado que podía tener”. De igual manera, en otras ocasiones se ha señalado que muchos de los inversores conocían los riesgos, pues empezaron a invertir cuando ya habían sido informados de que la justicia podía declarar la construcción de la urbanización como ilegal. Tras la primera sentencia en contra, el director general de Urbanismo en ese momento se puso en contacto con los inversores para decirles que no se preocuparan, porque ”al final todo seguiría adelante”.

En ese sentido, el ecologista Fernando Llorente apuntaba hace unos meses: “fueron todos los diputados de la Asamblea los que votaron un cambio de la ley del suelo que sabían que era una burla. Quizá por ahí se podían buscar a los responsables de asumir las indemnizaciones astronómicas y los gastos de esta aventura especulativa que, en vez de llegar a ser la 'Marbella extremeña', se ha quedado en triste 'Algarrobico fluvial'. Una verdadera batalla de la clase política regional contra la Justicia y el Derecho que ha utilizado recursos públicos para favorecer a una minoría que ya es rica y privilegiada, y que además es foránea, una batalla también contra el movimiento ecologista, al que se trata de estigmatizar como enemigo del progreso y el empleo, enemigo del mundo rural”. 

Ecologistas en acción afirma que “todas promesas sobre Marina Isla Valdecañas se han demostrado falsas: que el proyecto iba a ser un centro terapéutico, que generaría una gran cantidad de empleo y riqueza en la zona, que supondría la mejora de la biodiversidad y el estado de conservación de la isla, etc”. Sin embargo, “tal y como concluyen las propias sentencias, solo se ha trabajado para proteger los intereses de la promotora urbanística frente a los intereses generales”.

Por ello, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Adenex, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF finalizaron la intervención explicando que la decepción que supone Marina Isla de Valdecañas “debería provocar dimisiones” y “disculpas de los responsables políticos a toda la sociedad extremeña” ya que “pocas veces se encuentra un caso tan claro de vulneración flagrante de la legislación ambiental y urbanística”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.
La Colmena
Migración, asilo y memoria ¡Vente p´Alemania, primo!
Europa teje el nuevo Pacto sobre Migración y Asilo con el aliento de los desmemoriados. La historia se repite, los pobres de ayer pueden volver a ser los pobres de mañana.
Memoria histórica
Extremadura 1934 90º aniversario de la huelga del campo del 5 de junio de 1934, el embrión del 25 de marzo
Del aprendizaje de la huelga del campo del 5 de junio de 1934 renació el movimiento jornalero que consiguió la victoria revolucionaria extremeña del 25 de marzo dos años después.
#46043
17/1/2020 17:40

Qué pena para lo que ha quedado El Salto Extremadura, sin apenas noticias y solo sirve para destilar odio algunos personajes resentidos y cobardes en comentarios o en artículos de opinión infumables

13
18
#46070
18/1/2020 17:18

Que artículo de opinión si esto es una noticia sobre una rueda de prensa, lo dicen varias veces, se ve que no te lo has leido

3
2
#46093
19/1/2020 18:41

Evidentemente no me refiero a esta noticia, sino a otros artículos de opinión que se han publicado con anterioridad

1
0
#46069
18/1/2020 17:17

Que pena que tengas esa opinión tan poco fundada en la realidad. Creo que este es el mejor medio que ha habido en Extremadura en los últimos tiempos, ha publicado cosas que otros no han sacado en 30 años, plantea propuestas interesantes y reflexiona en profundidad sobre los asuntos claves de la región. Pena me da el HOY o gran parte de los medios digitales que solo reproducen noticas de agencias y encima cobran subvención.

6
2
#46092
19/1/2020 18:40

Estoy de acuerdo contigo, El Salto Extremadura me parece un buen proyecto, no creo que tanto como el mejor de los últimos 30 años, pero me da pena que últimamente apenas tiene noticias, que se publican algunas poco contrastadas o que destilan odio y que los comentarios de algunas noticias interesantes, como la presente, sirva para seguir con los odios cainitas de la izquierda e insultos personales

1
0
#46028
17/1/2020 14:49

La Junta desobedece las resoluciones judiciales, como hace los independentistas que tanto critica Vara

21
4
#46032
17/1/2020 15:17

Como hace Irene de Miguel: aprovechar cualquier escusa para meterse con los independentistas. No majo, lo que hace Vara es prevaricar y ser un lacayo servil de la corrupta aristocracia que hizo de Valdecañas su neocortijo.

10
24
#46037
17/1/2020 17:05

uf, el troll de Vox está obsesionado con la diputada de Podemos

12
8
#46066
18/1/2020 15:26

Como hace este anónimo poco anónimo resentido, aprovechar cualquier excusa para atacar Podemos sin ningún razonamiento lógico. Ojalá aprovechara toda esta toxicidad para atacar a al extrema derecha

9
8
#46057
18/1/2020 10:02

como le gusta a los trolls las fake news, ¿algún enlace donde se pueda ver las afirmaciones que comentas?

11
8
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.

Recomendadas

Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.