Enfoques
De regreso a La Barceloneta

A bordo del 'Encarna y Miguel', una de las 29 embarcaciones pesqueras que quedan en Barcelona, sus 14 marineros nos muestran la dureza de la pesca, un oficio que parece condenado a desaparecer.

Pesca Barceloneta 1
Un grupo de pescadores pescan de madrugada en el 'Encarna y Miguel'. Pau González
22 abr 2018 06:52

“Voy a vomitar”, murmura Ismael con la cabeza entre las manos. Viene de una familia de pescadores y él lo ha sido durante 20 años, pero dos décadas en el mar no lo hacen inmune a noches agitadas como la de hoy.

Manolo y sus hombres han dejado La Barceloneta atrás y pasarán horas hasta que regresen a ella. Navegan en dirección a Vilanova y la Geltrú. Hoy, después de un mes de veda, se abrieron las fronteras marinas de la zona. La veda es un periodo en el cual no se permite pescar para dar un espacio de tiempo a la reproducción de ciertas especies marinas.

El rugir de las olas que rompen contra el barco marca el compás de su agresivo balanceo. Las horas se alargan ahí debajo. Algunos pescadores duermen, el resto lo intenta. Finalmente, el sonido de una corneta resuena entre las literas. En segundos se arman con botas e impermeables y suben a cubierta.

Pesca Barceloneta 2
El regreso lo aprovechan para limpiar el pescado, así al llegar al muelle está listo para subastarse. Pau González

Tito está en la pequeña barca que hace el cerco, la pesadilla de cualquiera susceptible al mareo. Adry y Sheriff tiran de las redes. Toni maniobra con cuerdas. Los 14 marineros son dirigidos desde la cabina por Manolo, capitán del barco, quien por la ventana grita: “¡Bajen la grúa!, ¡más despacio!, ¡para, para!, ¡joder, para!”.

El cerco se cierra. Aquellos peces que estén dentro pronto serán pescados. La penumbra de la noche es decorada por luces en el mar. Son otros pesqueros de La Barceloneta y de puertos vecinos. Como el Encarna y Miguel, el barco de Manolo, hay otras 29 embarcaciones en el muelle, menos que nunca, según datos de la Confraria de Pescadors de Barcelona. En 2012 había 40 embarcaciones. El trabajo es duro y cada vez menos personas están dispuestas a hacerlo; se trabaja de la noche a la mañana, el frío y el viento no perdonan en invierno, cada vez hay menos peces, los riesgos son altos y el cobro es bajo.

No solo La Barceloneta ha sufrido el descenso de la flota. En Catalunya, según datos oficiales del Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació, en el año 2000 había 1.550 pesqueros; en 2016, el número se había reducido a 814, cifra que continúa disminuyendo.

Pesca Barceloneta 3
Manolo duerme bajo una fotografía de su padre. Pau González

Un día malo es dinero y tiempo perdidos, como el de hace un mes, cuando el Encarna y Miguel quedó atrapado en las piedras cercanas a Sitges. Durante horas los pescadores intentaron liberar las redes, hasta que uno de ellos se echó a las frías aguas cuchillo en mano. Llegaron al puerto por la mañana sin pescado, sin combustible y con las redes destrozadas. Fue un día particularmente desastroso, pero los días en los que se pesca poco y se gana poco se suceden varias veces por semana.

Pesca local

Con las grandes redes sacan cientos de boquerones, que en unas horas se subastarán. Llegarán principalmente a Mercabarna, el mayor centro de abastecimiento alimentario de Barcelona. Solo un 16% del pescado que se vende en los locales del recinto comercial proviene de la pesca catalana, mientras que un 50% es importado de fuera del Estado español.

Según la doctora Bozzano, bióloga marina y cofundadora del proyecto El Peix al Plat, “la pesca local es incapaz de abastecer la demanda”. La importación de pescado tiene serias implicaciones medioambientales, por el uso de combustible para el transporte de largo recorrido y porque la pesca a gran escala, debido a su magnitud, discrimina poco entre especies marinas y su daño al ecosistema es mayor. “¿Qué podemos hacer como consumidores? Tenemos una responsabilidad. Podemos diversificar el pescado fresco que compramos y procurar que sean especies de proximidad y de temporada”, indica Bozzano.

En 2016 se subastaron poco menos de 30.000 toneladas de pescado en Catalunya, mientras que en 1981 se vendieron 60.000 toneladas. Estos datos no responden a una bajada en la demanda, sino a un descenso de la población marina.

Pesca Barceloneta 3
El boquerón y la anchoa son las especies que más se han comercializado en lo que va de año en Mercabarna. Pau González

Mientras tanto, los pescadores siguen sacando boquerones, que caen en cascada sobre las cajas de madera. El motor del barco está apagado y este se mueve como nunca, pero los marineros se mueven con toda seguridad. Ismael se fuma un cigarro mientras tira de las redes; otros van de un lado a otro acomodando cajas, zafando cabos y transportando nieve para mantener el pescado fresco.

Han terminado con el segundo cerco, preparan dos mesas con tablas y cajas mientras los peces, desesperados, intentan sin éxito nadar en el aire. Algunos con guantes, otros con las manos desnudas, comienzan a limpiar los boquerones cubiertos de nieve para empacarlos en cajas y descargarlos lo más pronto posible al llegar a La Barceloneta.

Por primera vez desde que zarparon se puede ver la línea que separa el mar del cielo. En breve, las estrellas, como los boquerones, dejarán de brillar. El Encarna y Miguel emprende su regreso a La Barceloneta escoltado por decenas de gaviotas. En la cabina, bajo una fotografía de su padre, descansa por fin Manolo. El timón lo tiene entre manos Manel, el mayor de sus hijos, que algún día será capitán, como lo es su padre y como lo fue su abuelo. “Espero que este barco viva muchos años más”, dice Manel con la vista en el horizonte.

Pesca Barceloneta 4
El 'Encarna y Miguel' trabaja de noche. En la oscuridad los peces no lo perciben y sus probabilidades de pescar aumentan. Pau González

Cuando los barcos envejecen son destruidos. Estos días varios de La Barceloneta han llegado a su final. Es el caso del Segre, que fue llevado al desguace. José María trabajó en él desde los 13 años. Su tío, ahora jubilado, lo capitaneaba. Una de las particularidades de la pesca es que, debido a su exigencia, la jubilación del oficio es a partir de los 55 años.

Juntos, José María y su tío sacan lo que queda dentro, antes de despedirse para siempre de él. “Es una pena. La Comunidad Europea me dará un poco de dinero este año —cuenta José María—. Así que por ahora cobraré el paro. Me da pena, pero es un trabajo muy duro y tengo ganas de descansar”. Al regresar ya no tendrá al Segre, lo cual no es impedimento para que siga trabajando: “Me embarcaré en algún pesquero de aquí”.

Del otro lado del puerto llega el Encarna y Miguel. En la lonja los esperan los compradores que adquirirán los boquerones en la subasta. Los pescadores descargan las cajas, con manguera limpian la cubierta y remiendan las redes que se han dañado durante la noche. Al terminar irán a casa a dormir otro poco. Uno a uno salen del muelle, pasando junto al antiguo reloj, que alguna vez fue el faro de la ciudad. Horas después, este reloj marca la medianoche y los pescadores, una vez más, regresan a La Barceloneta. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Enfoques
Enfoques La brecha
VV.AA.
Una profunda zanja atraviesa de punta a punta el cementerio de Colmenar Viejo. Una brecha que, aunque enterrada, ha permanecido abierta desde el final de la guerra.
Enfoques
Exclusiva: O Salto entra no Pazo de Meirás
En decembro de 2020, a familia Franco tivo que entregar a posesión do Pazo de Meirás (A Coruña), que a familia do ditador ocupou durante máis de oito décadas. Esta selección das fotografías exclusivas de Álvaro Minguito mostra as presenzas fantasmáticas que aínda percorren as salas deste inmoble.
Enfoques
Enfoques Exclusiva: El Salto entra en el Pazo de Meirás
En 2020 los Franco tuvieron que entregar el Pazo de Meirás. Estas fotografías muestran las presencias fantasmáticas que aún recorren sus salas.
Patricia Guzman
26/4/2018 21:37

Este artículo es casi una novela me transporto con ellos en su aventura diaria

0
0
Carmen Gavilanes
25/4/2018 19:11

"Sólo él tiene el derecho de tutearle a la mar, le parieron mar adentro y se le quedó la sal, lamiéndole los orígenes, enseñandole el cantar que interpreta en la cubierta el furor del vendaval", tomado de "Con toda la mar detrás" de Patxi Andión.

2
0
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.