Energías renovables
Nace EnVerde, la cooperativa extremeña de energía renovable

Es un proyecto de economía social bajo la fórmula de cooperativa comercializadora de energía eléctrica y nace con el objetivo de retomar el control, desde Extremadura, de este bien básico.
Enchufe flores
Fotografía: redes sociales EnVerde

Tras numerosos encuentros, reuniones preparatorias y diversas presentaciones por diferentes puntos de Extremadura, la región va a disponer, en breve plazo, de su primera comercializadora de energía. Un primer paso en la deseada desconexión del oligopolio eléctrico.

Entendiendo que el desorbitado incremento de la factura de la luz obedece a un sistema marginalista de subasta que aparenta estar diseñado para propiciar incesantes subidas del precio de la energía eléctrica,  y que esta tiene relación directa con el coste de las materias primas, los efectos del cambio climático, la exportación energética y los picos de demanda de un sistema oligopólico —donde la tríada Endesa, Iberdrola y Naturgy controlan, acaparan y se reparten los beneficios millonarios del sector eléctrico español—, un grupo de personas provenientes de distintos ámbitos han decidido poner en marcha EnVerde. Nace así un proyecto de economía social que pretende seguir el ejemplo de otras muchas cooperativas y recobrar el control sobre este bien básico, con el objetivo declarado de colaborar en el desarrollo de Extremadura y de desvincularse, en la práctica, de las grandes compañías y de la actual mercantilización del sector. 

“Decidimos dar un importante paso: unirnos para garantizarnos el consumo de energía renovable”, aseguran. Actualmente, y después de ese primer paso inicial, más de cincuenta personas asociadas trabajan hoy en la conformación de la cooperativa

Sus pilares fundacionales son tres: la apuesta por la soberanía energética, el consumo de energía 100% renovable y el compromiso con el entorno y el territorio. Por soberanía energética entienden “el derecho de los individuos, las comunidades y los pueblos a tomar sus propias decisiones respecto a la generación, distribución y consumo de energía, de modo que estas sean apropiadas a sus circunstancias ecológicas, sociales, económicas y culturales, siempre y cuando no afecten negativamente a terceros”. En relación a la energía 100% renovable, sostienen que “la transición energética requiere un nuevo modelo en el que se reemplacen los combustibles sucios (carbón, petróleo, gas y uranio) por energías renovables y se apueste por la eficiencia y las soluciones tecnológicas inteligentes que aseguren una transición justa”.

EnVerde cooperativa energía
Presentación de EnVerde en La Enredadera, Mérida.

Y en cuanto al compromiso con el entorno y el territorio, la cooperativa explica que “poner a las personas y sus condiciones de vida en el centro del análisis y vincular los trabajos con la producción socialmente necesaria, con la satisfacción de las necesidades básicas”, se traduce necesariamente en “apostar por otra economía más justa”.

De acuerdo con los planteamientos señalados, esta cooperativa sin ánimo de lucro, surgida a finales del año 2020, aglutina a “personas convencidas de los principios y valores del cooperativismo, así como del derecho de las personas a decidir libremente y entre iguales sobre las cuestiones energéticas”, tal y como señalan en su web.

Energía
Alternativas que dan luz

Frente a los abusos del sector eléctrico cada vez surgen más iniciativas de organización ciudadana en busca de justicia energética.

“Decidimos dar un importante paso: unirnos para garantizarnos el consumo de energía renovable”, aseguran. Actualmente, y después de ese primer paso inicial, más de cincuenta personas asociadas trabajan hoy en la conformación de la cooperativa, tanto en su difusión en todo el territorio extremeño como en el cierre definitivo del capítulo de reglamentaciones normativasA corto plazo, los objetivos de EnVerde son la creación de una comercializadora de energía renovable en forma de cooperativa de consumidoras y consumidores, contribuyendo con ello a un modelo energético eficiente, sostenible y en manos de las personas. A medio plazo, se plantean el fomento del autoconsumo de energía mediante las compras colectivas de la tecnología necesaria y, a largo plazo, la generación de parte de la energía que consuman las personas socias de la cooperativa.

A corto plazo, los objetivos de EnVerde son la creación de una comercializadora de energía renovable en forma de cooperativa de consumidoras y consumidores, contribuyendo con ello a un modelo energético eficiente, sostenible y en manos de las personas

En estos momentos se está cerrando la fase estatutaria y en breve se registrarán como cooperativa, según la ley extremeña, para empezar a comercializar la energía a primero del año 2022. De hecho, este domingo día 14 se aprobarán sus estatutos en una asamblea general. Para asegurar que el proceso de creación sea más sencillo y sin riesgos económicos, EnVerde cuenta con el apoyo de otras cooperativas del Estado español, con las que mantiene un acuerdo de colaboración que garantizará la estructura y cobertura necesaria para la compra de energía, todo ello hasta que EnVerde disponga del número de personas socias necesarias para sostener una actividad autónoma.

Energías renovables
Comunidades energéticas, la energía de las personas
VV.AA.
Las comunidades energéticas son una herramienta mediante la que las personas pueden unirse para impulsar iniciativas que promuevan la transición energética.

Otros grupos, como Ecologistas en Acción Tierra de Barros, también se han sumado a la construcción de esta iniciativa. De hecho, presentarán el proyecto el viernes día doce de noviembre, a las 18:30h, en el Centro Cívico de Almendralejo. El grupo ecologista confirma en una nota de prensa que “muchas personas quieren plantear alternativas al oligopolio eléctrico, que está siendo protagonista de grandes escándalos como los desembalses de Extremadura, los beneficios caídos del cielo de la Central Nuclear de Almaraz y los riesgos y residuos que implica su explotación, o la invasión del territorio con grandes parques solares y fotovoltaicos que no suelen cumplir con evaluaciones de impacto ambiental rigurosa”. Debido a este motivo animan a la ciudadanía a “conocer este proyecto y reivindicar un modelo energético basado en energías renovables más sociales, sostenibles y participativas”.

“muchas personas quieren plantear alternativas al oligopolio eléctrico, que está siendo protagonista de grandes escándalos como los desembalses de Extremadura, los beneficios caídos del cielo de la Central Nuclear de Almaraz y los riesgos y residuos que implica su explotación”

Quienes llevan construyendo esta cooperativa desde finales del pasado año afirman que el proceso está resultando complejo y todo un reto, pero aseguran contar “con la energía e ilusión de personas comprometidas por cambiar el modelo energético actual”. Yolanda Tomé, del grupo promotor, afirma a El Salto Extremadura que podrán estar “comercializando energía para primeros de año”, aunque “en esta primera etapa estaremos asistidos por la cooperativa GoiEner, que nos ayudará en este proceso y nos asistirá hasta que tengamos la formación y un número de personas socias que nos permita la autonomía como comercializadora”.


Eléctricas
Sobre la nacionalización de las centrales hidroeléctricas en Extremadura

Tras la caducidad de las concesiones y las experiencias en otros territorios de recuperación y explotación directa de los saltos hidroeléctricos, se abre una oportunidad histórica en Extremadura. Ya la publicación de “Extremadura saqueada” denunció la riqueza que obtenían las multinacionales del sector eléctrico, que no repercutió en la economía extremeña.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Extremadura 1934 90º aniversario de la huelga del campo del 5 de junio de 1934, el embrión del 25 de marzo
Del aprendizaje de la huelga del campo del 5 de junio de 1934 renació el movimiento jornalero que consiguió la victoria revolucionaria extremeña del 25 de marzo dos años después.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
Historia
Romanticismo, poesía y república Espronceda: el republicano revolucionario que conspiró contra los Borbones
El poeta romántico extremeño fundó una sociedad revolucionaria para derrocar a la monarquía de los Borbones e instaurar una república, por la que fue detenido y condenado
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.

Últimas

Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.