Elecciones
Cómo vota la España vaciada

El voto de clase no es definitivo en las comunidades autónomas con menos densidad de población. Las pasadas elecciones dan pistas del comportamiento electoral que puede determinar el resultado el próximo domingo 23 de julio.
Revuelta España vaciada
Una de las cabeceras de la manifestación de la Revuelta de la España vaciada en marzo de 2019. Álvaro Minguito
18 jul 2023 06:09

Quedan seis días para las elecciones generales. Este domingo sabremos si se producirá un cambio de gobierno o no en España, y en el contexto de adelanto electoral y fechas de voto los intentos de reflejar la opinión popular mediante encuestas son cada vez mayores. Aquí, sin embargo, nos vamos a fijar en los resultados electorales pasados, para contemplar los cambios electorales que se han producido en España en estos últimos cuatro años de gobierno. Veremos la variación del apoyo a los diferentes partidos comunidad a comunidad.

El objetivo de este estudio no es tanto prever el resultado del 23J como intentar ver cómo las diferentes posiciones políticas han perdido o ganado apoyos en cada Comunidad. Las autonómicas no siempre son buenos predictores del resultado de las generales: a menudo se percibe que el mejor partido para gobernar una autonomía no lo es para participar en el Congreso (véanse las diferencias en Catalunya, Euskadi o la izquierda de Madrid), pero la variación entre unas y otras sí que pueden revelar las tendencias a favor de las diferentes líneas políticas entre el electorado.

Para ello, veremos en las autonomías que han celebrado elecciones recientes, a través de mapas y gráficos interactivos, qué cambios se han dado en el voto según la renta de sus electores a través de dos artículos:

En este primer artículo veremos Castilla y León, Extremadura, Castilla-La Mancha, Aragón, La Rioja, Navarra y Cantabria.

En el siguiente, Andalucía, Murcia, País Valenciano, Baleares, Madrid, Ceuta y Melilla.

Se excluyen Catalunya, Euskadi y Galiza por no haber tenido elecciones después de 2021, así como Asturias y Canarias por la ausencia de datos. Igualmente, se incluyen Andalucía y Castilla y León, ya que sus últimas elecciones se celebraron en 2022.

Iremos de comunidades menos a más densamente pobladas: este es un factor que varía mucho el comportamiento electoral, como se apreciará, ya que España es un país con una población repartida muy desigualmente, como se ve en el siguiente gráfico.

Para cada comunidad se introducirá un mapa en detalle con su densidad de población por municipios, siguiendo con dos gráficos que muestren los resultados electorales recientes y la variación entre estos y los anteriores. Se puede encontrar el significado y justificación de los conceptos usados en mis artículos previos, sobre las elecciones de la Comunidad de Madrid y el Ajuntament de Barcelona; en cualquier caso, es conveniente recordar que cuanto mayor es el decil más renta tienen sus miembros, conteniendo el decil 1 la población con menos renta y el 10 la de mayor, y que trabajamos sobre el voto sobre censo y no sobre el emitido para reflejar también la abstención, y comparar así mejor los diferentes deciles de renta.

Gran parte de este trabajo se apoya sobre los materiales del “Spanish Electoral Archive. SEA database” (2021), cuya compilación de resultados permite un acceso fácil a todos los datos electorales, función que hoy no cumple todavía el Estado español, a pesar de lo mucho que valora sus elecciones.

Empecemos por la Comunidad más grande, que también es la más despoblada.



Castilla y León muestra un voto a partidos independiente de la renta, exceptuando las rentas altas; también la abstención baja según aumenta la renta.





Aquí vemos uno de los datos más relevantes en este estudio: en casi todas las Comunidades Autónomas la desaparición de Ciudadanos es un factor relevante en el cambio electoral, que permite a la derecha reforzarse. En Castilla y León, PP y PSOE también caen especialmente entre rentas bajas, mientras Vox se dispara. Los partidos regionales de Ávila, Soria y León también absorben voto, especialmente entre las rentas altas.


Extremadura es la siguiente Comunidad menos poblada, y la primera que ha visto un cambio de gobierno a favor del PP y Vox.




El PP, Vox y partidos regionales minoritarios registran aumentos de voto; el PSOE mantiene su presencia especialmente entre las rentas bajas, aunque registra fuertes caídas entre diferentes grupos de renta. Como se ve respecto a Castilla y León, la abstención es mucho menor y más irregular que el apoyo al bipartidismo mayor.




Castilla-La Mancha ha registrado el traspaso del voto de Ciudadanos a las otras derechas, especialmente las altas; sin embargo, el PSOE sigue manteniendo su peso entre casi todos los grupos de renta, permitiéndole mantener el gobierno a pesar de la caída de Unidas Podemos.

Aragón es la última de las comunidades autónomas menos pobladas de España, todas situadas en torno a los 25 habitantes/km2.

Aragón mantiene una gran cantidad de partidos a nivel regional: sin embargo, además de la ya tradicional caída de Ciudadanos y subida del resto de la derecha, aquí vemos una caída de los partidos de izquierdas mientras sube el regionalista Teruel Existe entre todas las rentas.






Las siguientes comunidades, Navarra y la Rioja, mantienen una densidad de población en torno a los 60 habitantes/km2 y una mayor concentración de población en torno a sus fronteras y a las que comparten con Euskadi, pero sus parecidos terminan allí.

El PP de la Rioja domina en todos los deciles de renta al resto de los partidos, creciendo en voto por encima de la caída en apoyo que ha recibido Cs: además, Vox sube mientras PSOE y Unidas Podemos bajan en todas las rentas.




Por su parte, Navarra es la primera región que presenta partidos con presencia exclusivamente regional, pero que muestran relevancia similar o superior a la de los partidos estatales.


El fin de la coalición Navarra Suma divide el voto entre UPN y el PP, que no consigue rescatar todo lo perdido, especialmente entre las rentas altas; Unión del Pueblo Navarro mantiene un apoyo excepcional entre estas, mientras que otros partidos disputan su posición en el resto de deciles. Por otro lado, Geroa Bai, el PSN y UP pierden apoyos, mientras EH Bildu crece entre todas las rentas.




Finalizamos este artículo con Cantabria, la primera comunidad que supera el nivel de densidad de población medio español, con más de 100 habitantes/km2 -a pesar de que Andalucía tiene menor densidad, la dejamos para el siguiente artículo, ya que es una comunidad más compleja.


Las últimas elecciones cántabras han supuesto un vuelco político, que han desplazado en relevancia al Partido Regionalista de Cantabria (PRC) y a su líder, conocida figura del mundo del entretenimiento.

En estas últimas elecciones el PP ha ganado entre todos deciles de población, aunque solo ha superado la abstención en el de mayor renta. El desplome del PRC le lleva a pasar a perder relevancia entre todos los grupos de renta, mientras Vox, el PSOE y el resto del nacionalismo cántabro consiguen algunos votos en el proceso.






En este artículo se ha visto cómo en las comunidades menos pobladas se produce un rearme del PP y unos resultados mediocres del PSOE, así como ligeros aumentos de Vox y un empeoramiento general de Unidas Podemos mientras Ciudadanos desaparece. Además, se aprecia que en todas estas comunidades autónomas la renta tiene una influencia baja en los apoyos y en los cambios. En el próximo artículo, veremos si esta tendencia se mantiene también entre las comunidades autónomas con mayor población, o si el fenómeno cambia cuando los núcleos urbanos son más numerosos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

México
Elecciones en México Elecciones presidenciales y violencia en México: Chiapas como espejo
El movimiento zapatista no solo se enfrenta a los grupos de siempre, sino también a los cárteles del narcotráfico, mucho más peligrosos y con conexiones con los principales partidos políticos.
Sphera
Elecciones europeas ¿Qué nos jugamos en derechos LGTBIQA+ en las próximas elecciones europeas?
La Unión Europea cuenta con una estrategia para la igualdad de las personas LGBTIQ 2020-2025. Del 6 al 9 de junio se celebran las elecciones europeas.
Sphera
Elecciones europeas Vídeo: ¿Qué nos jugamos en materia económica en las próximas elecciones europeas?
Alcanzar esa soberanía y dependencia europea o límites a la deuda a través de deudas fiscales. Estos son algunos de los temas que se deciden en las elecciones europeas que se celebran en junio.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.