Elecciones
¿Y si a Feijóo no le ha ido en el debate tan bien como cree?

Si alguna virtud tuvo el debate es de mostrar al candidato del PP tal cual es. Que los españoles que aún podían pensar que se trataba de alguien sensato, moderado, correcto, viesen con qué clase de elemento se juegan los cuartos.
Feijoo zaragoza
Alberto Núñez Feijóo, en un acto en Zaragoza el 15 de marzo. Foto: PP.

No hace mucho, mientras aún era presidente de la Xunta de Galicia, Feijóo se vio obligado a comparecer en el Parlamento en unos meses en los que la sociedad gallega estaba especialmente soliviantada por el estado de la atención primaria.

En las calles aumentaba la sensación de deterioro de la sanidad pública, los retrasos en las citas médicas protagonizaban las conversaciones mientras el PP anunciaba cierres de centros de salud y servicios sanitarios que pusieron a varias vilas en pie de guerra y suscitaron masivas protestas. En esas, en el lapso de pocas semanas, varias personas que aguardaban turno en el vestíbulo de los servicios de Urgencias fallecieron sin haber sido atendidas.

Entonces, con aquellos muertos aún en el recuerdo de todos, Feijóo se justificó en el Parlamento diciendo que no era posible gestionar bien cuando “había centros de salud que tenían, de un día para otro, hasta un 16% de bajas laborales”.

Acostumbrado a que nadie verificase sus estadísticas inventadas supuso que esta vez no sería distinto. Pero lo fue, y en esa ocasión alguien revisó la cifra. Resultó que Feijóo se refería a un único centro, muy pequeño, situado en las afueras de Vigo, en el que de seis profesionales médicos en plantilla, uno se había puesto enfermo. Ese era su 16%. Y todavía hubo suerte de que no hubiesen sido dos las personas de baja, porque entonces, Feijóo habría exhibido un 33% de absentismo laboral.

No cabe escandalizarse porque este, como los gallegos saben, era su modus operandi habitual y ejemplos parecidos se cuentan por centenares, ya fuese de muertos o decenas de miles de hectáreas ardiendo que presentaba triunfalmente con creativas gráficas. Sin embargo, conviene detenerse unos instantes en la génesis de esta mentira concreta. ¿Cómo se gestó?

Aquí hay una premeditación, una preparación rigurosa y sutil, una falsificación fina, un trabajo casi de orfebrería de la calumnia

Podemos imaginarnos a Feijóo preparando su intervención parlamentaria y ordenando a uno de sus lacayos que buscase el centro de salud de Galicia que tuviese el porcentaje más alto de bajas laborales. El lacayo bucea en el ordenador y, qué mejor que utilizar uno de los centros más pequeños en los que una sola ausencia tiene mayor peso proporcional. Eureka, aquí está, se dijo. Pero, ya puestos, fueron algo más allá de la grosera manipulación matemática. Porque en su frase Feijóo desliza también que son los médicos los responsables del mal servicio por lo que parece una confabulación para cogerse bajas masivas. Y sin son masivas, son sin duda fraudulentas ¿O es que casualmente enferman todos a la vez? ¿Hacen esto con intencionalidad política? No lo dice, pero ¿por qué si no? De hecho, dado que inmediatamente después acusa a la oposición de orquestar una campaña para obtener mezquinos réditos políticos, cabe suponer que los médicos también participan del mismo complot. ¿Y qué mayor prueba que el hecho de que esas bajas se produzcan “de un día para otro”? Así, lo que es lo común en ponerse enfermo, que ocurre de un día para otro, se presenta como si fuese la señal de una actitud malintencionada y sospechosa. 

¿Cómo podríamos juzgar este sigiloso modo de mentir y calumniar? No se trata de una mentira corriente, ni de una improvisación en un momento de acaloramiento. Aquí hay una premeditación, una preparación rigurosa y sutil, una falsificación fina, un trabajo casi de orfebrería de la calumnia que Feijóo vierte, no al Parlamento, sino a millones de gallegos que son los destinatarios últimos del mensaje.

Lo que todos los españoles vieron en directo hace unos días fue su verdadera quintaesencia. Feijóo en estado puro: un personaje cínico, marrullero y mendaz que lleva la mentira a otra dimensión

En sus años gallegos Feijóo se beneficiaba de cierta institucionalidad y que, mal que bien, siempre podía mostrar algún logro de su gestión. Pero lo que todos los españoles vieron en directo hace unos días en el debate frente a Pedro Sánchez fue su verdadera quintaesencia. Feijóo en estado puro: un personaje cínico, marrullero y mendaz que lleva la mentira a otra dimensión. Que es capaz de estar 90 minutos mintiendo sin parar y sin despeinarse ni torcer el gesto ni una vez. El dato de inflación, mentira; el dato de creación de empleo, mentira; el del PIB, mentira; el de la renta, mentira; el de los impuestos, mentira; su posición con respecto a las pensiones, mentira. Y así hora y media sin parar.

Por supuesto, sin anunciar ni una sola medida propositiva. Los salarios no compensan la inflación pero... ¿piensa él subirlos? Claro que no. Sánchez no hizo vivienda social pero... ¿la anuncia él? Ni hablar. Sánchez no alivia a los hipotecados... ¿Y Feijóo? Ni soñarlo. Todo así. Vimos a un candidato incapaz de proponer en hora y media ni una sola medida en positivo, ¡pero ni una sola!, ¡ni siquiera falsa!, tal fue su entrega a la destrucción y al engaño.

Así, no estamos aquí ante un cínico ni un mentiroso común, sino ante su evolución superior: el puto  cínico, el puto mentiroso.

Entendiendo “puto”, claro está, sin ningún ánimo despectivo sino como un aumentativo, incluso admirativo, que señala su excelencia en el manejo de la mentira, su excepcionalidad, su brillantez en lo suyo, como cuando decimos de un deportista que es un “puto fenómeno”. Pues del mismo modo, como mentiroso, como puto mentiroso, Feijóo es un puto crack.

Los salarios no compensan la inflación pero... ¿piensa él subirlos? Claro que no. Sánchez no hizo vivienda social pero... ¿la anuncia él? Ni hablar. Sánchez no alivia a los hipotecados... ¿Y Feijóo? Ni soñarlo. Todo así

El hecho de que vapulease a Sánchez, que no es en absoluto un mindundi, da la medida de su peligrosidad. Si alguna virtud tuvo el debate es de mostrar al candidato del PP tal cual es. Que los españoles que aún podían pensar que se trataba de alguien sensato, moderado, correcto, viesen con qué clase de elemento se juegan los cuartos. Y aunque la prensa presente estos eventos poco menos que como un pulso de matones donde solo importa saber quién gana y quién pierde no debe hacernos olvidar que éramos nosotros los destinatarios de sus mensajes. Que Feijóo no mentía a Sánchez sino a todas y cada una de las las personas que estaban viendo la televisión.

Parte de la izquierda y parte también del feminismo afrontan estas elecciones con desánimo, imbuidos en desconfianzas o rencores ante lo que consideran distintos agravios recibidos por parte de las fuerzas de izquierda que se presentan. Desde esos sectores se promueve una especie de voto asqueado, un voto “sin ilusión”. Cuando no directamente la abstención.

Sobre este tema convendría reflexionar un poco. Yayo Herrero afirmaba hace unos días que “la ilusión” es un significante vacío. Yo, más proclive a las expresiones gruesas me atrevería a decir que la ilusión es una gilipollez. O, mejor aún: una puta gilipollez.

Me atrevería a afirmar que los votantes del PP jamás votan con “ilusión”. De hecho, sospecho que, de preguntarles por su “ilusión”, me mirarían pensando si soy idiota

Creo que conozco bastante bien el ecosistema de votantes del PP, sobre todo de mi generación y la anterior a la mía. Y me atrevería a afirmar que estas personas jamás votan con “ilusión”. De hecho, sospecho que, de preguntarles por su “ilusión”, me mirarían pensando si soy idiota. La ilusión ni se plantea; votan movidos por otras razones: votan por fidelidad, por responsabilidad, con un sobrio sentido del deber. Piensan que estos partidos, singularmente el PP, comparten con ellos una cierta concepción del mundo, de un modo quizá inconcreto y con el que no siempre están de acuerdo, pero que se acerca a su cultura y a su manera de juzgar la realidad. El suyo es un voto adulto, en el sentido de que está atravesado por ese cierto escepticismo que dan los años. Es un voto de gente que ha vivido, que sabe que las cosas y las personas no son siempre como uno quiere y que hay que aceptar la imperfección. De esa gente que sabe que su familia y sus amigos no son ideales, pero es su familia, son sus amigos.

Por el contrario, pareciera que el votante de izquierdas viva en una permanente fantasía infantil que tiene que ser insaciablemente alimentada con mágicas “ilusiones”. Paradójicamente, aquellos que se dicen materialistas son los más idealistas y en cada elección necesitan acercarse a las urnas con el mismo comportamiento soñador de los niños en la noche de Reyes. Salvo que los niños tienen fundadas razones para pensar que recibirán juguetes al día siguiente y a los votantes de izquierda les acostumbran a dejar carbón.

También paradójicamente, son aquellos que más hablan del “bien común” quienes, cuando se trata de juzgar la acción de gobierno de los suyos, se muestran incapaces de contentarse con un cierto sustrato benéfico colectivo, para airear coléricos sus decepciones personales como si estas fuesen lo verdaderamente relevante. La ilusión, entonces, muestra su única y verdadera utilidad: preparar el camino para la desilusión, que se presenta como prueba de una moralidad insobornable.

En las películas de terror, a veces, el monstruo adopta al principio la forma de una persona normal. Hasta el instante en que necesita hacer una exhibición de su verdadero poder

Quizá estos votantes de izquierda, que necesitan ese ilusionamiento infantil debieran pensar más en términos de responsabilidad. Aquellas personas que afirman que “total, para lo que ha hecho este gobierno por el feminismo, por la justicia social, otro no lo hará peor”, con todo mi respeto, están diciendo un auténtico disparate. Por supuesto que otro lo hará infinitamente peor. Solo desde una cierta seguridad en la propia situación personal se puede ser exhibir esa indiferencia. Quizá para alguien en concreto su vida no empeore, pero, por supuesto, que pueden causar un inmenso dolor en miles de personas y un daño inconmensurable. ¿No es esta una razón suficiente como para olvidar los agravios propios y pensar en el tan cacareado bien común?

Sánchez acostumbra a repetir que nos amenaza una larga noche tenebrosa. En las películas de terror, a veces, el monstruo adopta al principio la forma de una persona normal. Hasta el instante en que necesita hacer una exhibición de su verdadero poder. La hace, sí, pero a costa de mostrar su verdadero rostro, tal como le ocurrió a Feijóo en el debate. Mostró ser el que es: alguien sin el más mínimo escrúpulo.

Abierto hasta el amanecer es la historia de esa mutación de la normalidad al mal radical y de cómo unos desconocidos, incluso adversarios, muy distintos o casi antagónicos entre sí, superan sus desavenencias y se unen en la lucha contra esa fuerza brutal que amenaza con destruirlos a todos. No necesitan ser amigos, ni darse mimitos. No se andan con putas chorradas: comprenden que la colaboración es la única manera de sobrevivir. Tal tendría que ser nuestro comportamiento ante Feijóo, Vox, y lo que significan.

Cuando la luz del amanecer llega para algunos, uno de los supervivientes interpretado por George Clooney dice: “Puedo ser un cabrón, pero no soy un puto cabrón”. Bien, eso Feijoo no lo podría decir. A menos que mienta.

Archivado en: Elecciones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Agus
17/7/2023 21:06

La apisonadora ultraderechista no tiene freno. Nos acercamos nuevamente al abismo de los exiliados por sus ideas políticas.
Yo he visto a padres echando de su casa a hijos por ser gays, a víctimas de violencia machista despotricando contra las que pelean judicialmente contra sus exmaridos, a jóvenes que estudian gracias a la red pública alabando las bondades del libre mercado.

0
0
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.

Últimas

Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.