Elecciones
La disputa por el último escaño en cada provincia decidirá el color del próximo Gobierno

El leitmotiv del 23J está siendo el fenómeno del ‘voto útil’ o ‘voto estratégico’. Una forma de decidir el voto en función del eventual resultado de las elecciones, un debate que no es nuevo pero que cobra especial relevancia en el contexto de este 23J.
Propaganda PP 2023
Carteles electorales del PP en el barrio de Carabanchel. Álvaro Minguito
Politólogo. Miembro de Ideas en Guerra. @AlejandroSRguez

11 jul 2023 10:29

Sin duda alguna, el leitmotiv del 23J está siendo el fenómeno del ‘voto útil’ o ‘voto estratégico’. Una forma de decidir el voto en función del eventual resultado de las elecciones —que, en este caso, es el que marcan las encuestas— para tratar de corregirlo o, al menos, evitar la victoria de uno u otro partido. Lo estamos viendo constantemente: cuando Feijóo apela a que el único voto “para echar a Sánchez” es el del PP o cuando desde Sumar se apela al ‘voto decisivo’ para hacerse con la tercera posición en muchas provincias y, con ello, arrebatarle algunos escaños al PP y a Vox.

Por si fuera poco, la creciente polarización entre el bloque de la derecha —PP y Vox— y sus ansias de “echar a Sánchez” y el bloque de la izquierda —PSOE y Sumar— y su apuesta por revalidar el Gobierno de coalición progresista se está transmitiendo a un electorado que está ávido de información para saber en qué provincias hay escaños en juego este 23J y, por lo tanto, decidir a quién votar.

El contexto ha llevado a los principales periódicos de nuestro país a publicar diariamente sus tracking como una forma de generar una tendencia a favor de uno u otro bloque

Este contexto ha llevado a los principales periódicos de nuestro país a publicar diariamente sus tracking como una forma de generar una tendencia a favor de uno u otro bloque y, además, de alertar de lo efímero de las mayorías, como es el caso del ABC y GAD3, El Mundo con SigmaDos o El País y 40dB. Algo que, hasta ahora, no había tenido lugar o, al menos, no de manera tan explícita. Una muestra de que estas elecciones están generando un profundo interés entre el electorado, más aún ahora que nos adentramos en la campaña electoral.

Ahora bien, el debate en torno a la importancia del ‘voto útil’ no es nuevo, sino que ya se venía produciendo durante los últimos meses, aunque de forma velada. En este sentido, la discusión en torno a la barrera del 15% de los votos, la mal llamada Ley D’Hondt, la circunscripción provincial o la importancia de las provincias medianas de cara a la disputa por la tercera posición entre Vox y Sumar son solo expresiones de una misma cuestión. Que, de cara al 23J, el electorado decidirá su voto en términos de Gobierno o de bloque ideológico y, por lo tanto, se sumergirá de lleno en el fenómeno del ‘voto útil’.

Dicho de otra manera, quien vote por el PSOE o Sumar lo hará sabiendo que se entenderán como lo hicieron el PSOE y UP hace cuatro años, al igual que quien vote por el PP o Vox lo hará a sabiendas de que, al igual que ha ocurrido después del 28M, no dudarán en entenderse para hacerse con el Gobierno.

En este sentido, y a menos de dos semanas para el 23J, las encuestas —y los tracking— coinciden en señalar lo ajustado de la situación política de cara al 23J. Mientras que algunas encuestadoras, como GAD3, señalan que la suma del PP y Vox se encuentra en torno a los 180 diputados, otras, como 40dB, apuntan que el PP y Vox se encuentran en torno a los 170 diputados. Con la mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados situada en los 176 escaños, lo único que podemos concluir a menos de dos semanas para el 23J es que todo está en el aire.

Sumar y Vox, que las encuestas sitúan en torno al 13% o 14% de los votos, llevan semanas envueltas en una batalla por la tercera posición que será la que decida quién se hace con este último escaño en un importante número de provincias

Ahora bien, ¿de qué dependerá que se materialice uno u otro escenario? De la disputa por el último escaño, que está presente en una amplia mayoría de provincias y que, a su vez, es especialmente relevante en lo que respecta a Sumar y Vox.

Estas formaciones, que las encuestas sitúan en torno al 13% o 14% de los votos, llevan varias semanas envueltas en una batalla por la tercera posición que, a su vez, será la que decida quién se hace con este último escaño en un importante número de provincias. Los de Yolanda Díaz llevan mostrando un ligero crecimiento desde hace ya varias semanas, especialmente tras la caída que provocó la airada negociación con Podemos hace un mes, mientras que los de Santiago Abascal se encuentran estancados en torno a ese 13% o 14% de los votos, al haber cortado el PP de Feijóo todas sus posibilidades de crecimiento.


En algunas provincias, según una reestimación propia a partir de los datos del último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el último escaño podría estar muy cerca para Sumar o, por el contrario, ya lo habrían alcanzado, arrebatándoselo, en la mayoría de los casos, al PP o a Vox.

Esto es así en algunas provincias como Huelva, donde Unidas Podemos ya se quedó a unos pocos votos de obtener representación en 2019, y donde Sumar, si logra ampliar sus fronteras ideológicas e ir más allá de lo que hizo Unidas Podemos hace cuatro años, podría lograrlo. En cambio, si no es así y, de nuevo, Sumar se queda a las puertas, lo más probable es que este escaño fuera Vox o, en su defecto, para el PP, que se alzará con la victoria en la mayor parte de la geografía en España.

Ocurre lo mismo en muchas más provincias, especialmente en las medianas —las que reparten entre 6 y 10 escaños—, donde la disputa entre Sumar y Vox será encarnizada y un margen de 500 o 1.000 votos puede decidir un escaño y, con ello, la mayoría.

Exclusión sanitaria
Sanidad Universal La vuelta a la sanidad universal, una de las asignaturas pendientes de cara al 23J
El desencuentro entre PSOE y UP en torno a la privatización sanitaria impidió de manera indirecta la vuelta a la sanidad universal, una situación que las organizaciones esperan que enmiende otro hipotético gobierno progresista.

Así pues, si los de Santiago Abascal logran resistir, reduciendo a la mínima expresión las fugas hacia el PP y canalizando el descontento generado por su errática política de pactos tras el 28M, con su máxima expresión en lo sucedido en Extremadura, un gran número de escaños serán para ellos, situándose por encima de los 40 escaños y asegurando la mayoría absoluta que lleve al PP de Feijóo a La Moncloa.

En cambio, si la caída de Vox que pronostican algunas encuestas se materializa y, por el contrario, Sumar consigue convencer a una gran parte de los indecisos que tras el fiasco del 28M y la tensa negociación con Podemos se alejaron de la formación de Yolanda Díaz, la tercera posición podría ser para ellos y, por lo tanto, un importante número de escaños irían a parar al bloque de la izquierda, superando el resultado de Unidas Podemos y Más País en 2019 (38) y logrando que la suma del PP y Vox no llegue a la mayoría absoluta.

Quién sabe si nos enfrentaremos a una situación como la vivida hace siete años y si esto podría volver a llevar a España a las urnas en otoño ante la imposibilidad de investir a un presidente del Gobierno

En consecuencia, podría abrirse un nuevo escenario político tras el 23J donde el PP, debido a sus lazos con Vox en la mayoría de comunidades autónomas donde se han hecho con el Gobierno, no logre convencer a formaciones como el PNV o Coalición Canaria para que les entreguen los votos necesarios para desalojar a Sánchez del Gobierno. En cambio, la presencia de Junts y la CUP, cuyos votos afirmativos —que no su abstención— serían necesarios para mantener a Sánchez y a Díaz una legislatura más en La Moncloa, así como la beligerancia durante estos últimos meses de ERC y EH Bildu, podría propiciar un bloqueo institucional que recuerda al de 2016, cuando Sánchez dejó su escaño por ‘abstención técnica’ que su partido se propuso dar a Rajoy para solucionar el bloqueo.

Quién sabe si el 2023 nos enfrentaremos a una situación como la vivida hace siete años y, más aún, si esto podría volver a llevar a España a las urnas en otoño ante la imposibilidad de investir a un presidente del Gobierno. Lo que está claro es que esto se decidirá en los detalles; en un puñado de votos que serán determinantes, a su vez, para decidir quién se lleva un puñado de escaños y, con ello, de qué color será la próxima legislatura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

México
Elecciones en México Elecciones presidenciales y violencia en México: Chiapas como espejo
El movimiento zapatista no solo se enfrenta a los grupos de siempre, sino también a los cárteles del narcotráfico, mucho más peligrosos y con conexiones con los principales partidos políticos.
Sphera
Elecciones europeas ¿Qué nos jugamos en derechos LGTBIQA+ en las próximas elecciones europeas?
La Unión Europea cuenta con una estrategia para la igualdad de las personas LGBTIQ 2020-2025. Del 6 al 9 de junio se celebran las elecciones europeas.
Sphera
Elecciones europeas Vídeo: ¿Qué nos jugamos en materia económica en las próximas elecciones europeas?
Alcanzar esa soberanía y dependencia europea o límites a la deuda a través de deudas fiscales. Estos son algunos de los temas que se deciden en las elecciones europeas que se celebran en junio.
esthercastano67
14/7/2023 5:12

Había pensado en no votar porque su capacidad transformadora es mínima. Y entonces me vino a la mente el discurso de Nasser en 1958 sobre el Hiyab (https://www.youtube.com/watch?v=hFbmb43ACGY). No queda más remedio que ir a votar, aunque el ánimo sea bajo. Y luego, desde luego, trabajar en la calle por los derechos.

0
0
Sirianta
Sirianta
12/7/2023 14:57

Solicité mi voto por correo desde que se abrió el plazo y hoy me ha llegado el sobre al fin, ¡ya lo daba por perdido! Mañana cojo un barco para llegar a otra isla y luego un avión para viajar al extranjero, así que tendré que hacer malabarismos para poder acudir a la oficina de correos bien temprano. No tengo claro que me de tiempo.
Es de vergüenza que contemos con un sistema tan ineficiente.

1
0
RAFA
12/7/2023 11:40

Es inaudito que a estas alturas año 2023, nos estemos jugando unos mínimos democráticos. Es claro que sobrevivimos en una democracia de mala calidad pero lo que viene es aún peor. Por otro lado, en esta ocasión muchos iremos a votar sin ilusión pero hay que ir pese a todo.

2
0
Kiirikolatxa
Kiirikolatxa
12/7/2023 11:10

"...lo único que podemos concluir a menos de dos semanas para el 23J es que todo está en el aire." Un aire por cierto, bastante contaminado de ruido, hartazgo y particulas de indiferencia. La mejor encuesta la de 23J sobre las 22:00h. Buen dia y buena suerte!

0
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
11/7/2023 18:34

Llamadme loco, pero..., ¿no es completamente criminal que en unas votaciones "esté en juego la democracia, las libertadas fundamentales, los derechos civiles, etc., etc., etc."?
Imaginaos que se convoca una disputa en una Comunidad de Propietarios; pongamos por caso que sean 20 viviendas o propietarios con derecho a voto (todos pueden votar pues no hay morosos); y pongamos por caso que hay dos facciones o grupos; uno de ellos que se autodenominan demócratas, etc. y otro que se autodenominan patriotas o salvapatrias o no sé qué. Éstos últimos (los salvapatrias) dicen que si se hacen con la presidencia de la Comunidad de Propietarios empezarán a imponer medidas (por el bien de la "patria"-Comunidad) tales como: toque de queda (salvo ciertas excepciones justificadas como salir o volver del trabajo), detención preventiva de sospechosos de "algo" en un cuarto habilitado en la Comunidad, disponer de poder entrar en los domicilios y otras medidas similares que se nos vayan ocurriendo.
¿Verdad que nadie en su sano juicio permitiría ni siquiera la opción de que estos salvapatrias de andar por casa (Comunidad de Propietarios) pudieran ni siquiera hablar del tema?
¿Por qué, entonces, se permite que "esté en juego la democracia, la vida, los derechos y libertades fundamentales, etc., etc., etc."?: ¿es que hemos perdido el oremus o es que somos oligofrénicos profundos de baba?

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
11/7/2023 17:46

La batalla está bastante dura y un puñado de escaños decidirán todo esto. Para eso, lo único que vale son los mítines y debates en los que demostremos que somos un partido transformador y socialista, sin medias tintas ni buenos gestos hacia el capital.

0
1
Luis M
12/7/2023 14:58

El socialismo se construye mucho más abajo, y esa tarea está todavía pendiente.

6
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.