Elecciones
El día 24

La vieja consigna de crear uno, dos, tres Vietnams está fuera de alcance. Pero quizá no lo está tanto la de conectar miles de agobios. Puede que de esa fricción salte un chispazo. El voto es parte de ese calambre.
Autobus propaganda PP
Autobus en Madrid con propaganda del PP. Álvaro Minguito
21 jul 2023 10:30

No es solo un calentamiento global que nos ha robado hasta el verano. Llegamos achicharrados a las elecciones. El ruido mediático obliga a dos únicas posiciones: la sobreexposición hiperconsciente que te lleva a soñar con Feijóo o el exilio mental con los pies metidos en la arena o la cabeza en alguna novela que nos borre de la cabeza que vivimos aquí y ahora. Seguramente el justo medio, ese mashup entre Oppenheimer y Barbie, sea lo más difícil de lograr. ¿Cómo enrabietarse o llorar con moderación? ¿Cómo soportar tensión sin emanar intensidad y cuánto sesgo de género y de clase está en esa violencia sorda? El panorama justifica ambas posturas extremas. El relato iniciado en el confinamiento de situar el sanchismo como sinónimo de dictadura ha calado en una parte del electorado. Mientras, a esa misma sección de la sociedad se la seduce con el sueño dorado del matrimonio liberal-fascista: dar por inaugurada la era del listismo donde toda empatía humana sea solo el obstáculo con el que un gilipollas blandengue decide autoboicotearse.

A la izquierda, ha habido que resoplar para espantar la silueta del fantasma del clavo ardiendo. El zapaterismo ha emergido haciéndonos recordar lo tranquila que se había quedado Thatcher fabricando a Blair. Sumar quedó desde el principio presa de una contradicción que orientaba el sentido de su narrativa. Presentándose como fuerza de gobierno aun renunciando a logros de la legislatura, una campaña con tono de oposición habría volado el puente que más le interesaba. La movilización sentimental ha corrido por cuenta de contrastarse con la amenaza reaccionaria. Y sabemos que los relatos son más importantes que nunca. Con los mejores datos de empleo que hayamos conocido en mucho tiempo, el país parece sumido en el desánimo. ¿Modela el BOE los sentimientos? ¿Votará más gente acordándose de Porco Rosso que con la esperanza de que podrá pagar el alquiler sin arruinarse?

Un objetivo de toda democracia que se precie de serlo debería pasar por lograr de nuevo que ser un facha redomado sea una vergüenza, una acomplejada, atormentada y públicamente inconfesable derrota ante la vida

Díaz ha insistido en que nuestra sociedad es mejor que la extrema derecha, importante el 23J como parte del bloque del potencial gobierno conservador. Como el actor malo que si no mata a todo su gremio jamás tendrá un papel, la reacción miente sobre la vida porque esta no es tan oscura como ellos desean que parezca. Necesitan que el mundo se perciba como inexplicable, insoportable. Su alimento es el malestar generalizado. Incluso destrozan la estima propia de aquellos a quien dicen defender. Les toman por tontos. Vampirizan sus vidas. Son muy poco sin miedo. Un objetivo de toda democracia que se precie de serlo debería pasar por lograr de nuevo que ser un facha redomado sea una vergüenza, una acomplejada, atormentada y públicamente inconfesable derrota ante la vida. Lo que era hasta no hace tanto. Impresiona pensar en todo lo que se podría estar avanzando en derechos si no hubiera que perder tanto tiempo en ellos.

Pero esto no va de lo obvio, no va de un mínimo. No nos destrozará el amor, como decía la canción; lo hará achicar el odio como un Sísifo cada vez más reventado ante el mal menor. Es cierto que nos jugamos vivir en una sociedad todavía más mustia y desmenuzada. No sé si mucha gente va a votar con una sonrisa. El enfado nos corroe. Y, sobre todo, el cansancio y la tristeza ante las oportunidades perdidas hacen lo suyo. La vieja consigna de crear uno, dos, tres Vietnams está fuera de alcance. Pero quizá no lo está tanto la de conectar miles de agobios. Puede que de esa fricción salte un chispazo. El voto es parte de ese calambre.

Es una extraña mezcla de deber frío y calor interno, de responsabilidad en el fondo con otros más vulnerables que no pueden permitirse la duda, la que nos empujará a muchos a los colegios el domingo. Pero valoremos algo que a veces se nos olvida subidos a esta nave de absurda velocidad.

Será importante votar el día 23. Tanto como que nadie se desfonde esa noche acabe la cosa como acabe. Porque, en realidad, no termina ahí. Hay un día 24 y nos necesitaremos con más energía que nunca

Vivimos un presente que ha roto todos los espejos para no verse, que parece no quererse demasiado, pero que también es demasiado orgulloso como para echar la vista atrás y le puede el miedo como para mirar hacia adelante. Sin embargo, ahora mismo, en este preciso instante, estamos generando recuerdos para el futuro. Y asistimos a la enorme generosidad de mucha gente que, en plena era de un desgaste que invita a reducir la exposición a la actualidad, al exilio mental y a desconectar de los asuntos comunes, está tomando conciencia del momento colectivo sin que precisamente le sobren las fuerzas. Será importante votar el día 23. Tanto como que nadie se desfonde esa noche acabe la cosa como acabe. Porque, en realidad, no termina ahí. Hay un día 24 y nos necesitaremos con más energía que nunca.

Archivado en: Opinión Elecciones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

México
Elecciones en México Elecciones presidenciales y violencia en México: Chiapas como espejo
El movimiento zapatista no solo se enfrenta a los grupos de siempre, sino también a los cárteles del narcotráfico, mucho más peligrosos y con conexiones con los principales partidos políticos.
Sphera
Elecciones europeas ¿Qué nos jugamos en derechos LGTBIQA+ en las próximas elecciones europeas?
La Unión Europea cuenta con una estrategia para la igualdad de las personas LGBTIQ 2020-2025. Del 6 al 9 de junio se celebran las elecciones europeas.
Sphera
Elecciones europeas Vídeo: ¿Qué nos jugamos en materia económica en las próximas elecciones europeas?
Alcanzar esa soberanía y dependencia europea o límites a la deuda a través de deudas fiscales. Estos son algunos de los temas que se deciden en las elecciones europeas que se celebran en junio.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
21/7/2023 14:53

Muy bien artículo, dando ánimos y esperanzas en una lucha, que empieza el 23J, con el voto transformador, pero sigue en las calles, empresas y parlamentos, contra el fascismo y su papá el capital.

4
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.