Elecciones
Carta a un abstencionista

Siete millones de personas que viven en este país no podrán acudir a las urnas el próximo 23J. Mientras, tú, blanco, cis y hetero, con tus kilos de izquierdismo y de privilegios, me argumentas que no vas a votar porque patatas.
PNLRegularización 2
Concentración frente al Congreso de los Diputados Álvaro Minguito

Que las políticas de extranjería se endurezcan mucho más si la derecha se aúpa al poder de la mano de la ultraderecha no es un miedo, es una certeza. Que la persecución que sufren las personas racializadas en los transportes públicos en forma de redadas se refuerce, no es un miedo, es una certeza. Que los inmigrantes pasen a ser el chivo expiatorio de la crisis que nos espera, con los discursos de odio basados en bulos, no es un miedo, es una certeza. Que las personas que llegan a este país vean recortado aún más su derecho a la sanidad, no es un miedo, es una certeza. Y así podría pasar horas enumerando motivos de peso para justificar que este domingo acudiré a las urnas para votar por certezas, no por miedo. Mientras, un sector de la izquierda, capitaneado en su mayoría por hombres blancos, cis, heteros, saca a la palestra el tema de la abstención como refugio para su inmaculada coherencia.

Y es que hay personas, en concreto 6,5 millones de residentes con permiso en vigor y otro medio millón de ciudadanos y ciudadanas en situación irregular, que no podrán acudir a las urnas el próximo 23 de julio. No podrán acudir a las urnas pero serán las más afectadas si la entente Feijóo-Abascal se hace con el mando del gobierno. No podrán decidir pero sufrirán en sus carnes toda la involución que nos depara. Mientras, tú, blanco, cis y hetero, con tus kilos de izquierdismo y de privilegios a la espalda, me argumentas que no vas a acudir a las urnas porque patatas.

Muchas personas no pueden permanecer impertérritas ante el ascenso de la ultraderecha al poder porque les va la vida en ello

La empatía, la solidaridad. Todo eso se desvanece ante tu inmaculado lienzo de coherencia que te impide entrar en el juego de la democracia, secuestrada en manos de unos pocos, espetas. Te da igual quien gobierne, total son todos iguales, afirmas, y sigues anclado en un rotundo “No nos representan” que a mí también me vale, pero en el contexto actual no me sirve de excusa. Muchas personas no pueden permanecer impertérritas ante el ascenso de la ultraderecha al poder porque les va la vida en ello. Difícil esto último de entender desde el trono de tus privilegios, ese desde el que no has tenido que estar años trabajando de manera irregular hasta conseguir con sudor un contrato para recoger tomates bajo un invernadero recalentado por el sol de Almería, cruzar los dedos para conservar tu trabajo durante un año y poder renovar por otros dos. No has tenido que pasar noches en vela pensando que, tras más de diez años en el país, vas a perder los tan ansiados papeles si el jefe te despide y tendrás que volver a empezar desde la casilla cero en el largo camino de la burocracia. No sabes lo que es vivir pendiente de un papel que, si vienen mal dadas, se desvanecerá en el pozo de la administración. Una administración que si cambia de color tendrá una lupa aún más firme sobre tu persona y te sacará del carril a la mínima.

Nada impide ir a votar este 23J y seguir en las calles, juntando hilos, tejiendo redes, arropándonos, presionando. Gobierne quien gobierne

Que la verdadera democracia está en las calles, me dices. Que se han desinflado los movimientos sociales a cambio de participar en las instituciones, relatas. Y te doy la razón. Pero nada impide ir a votar este 23J y seguir en las calles, juntando hilos, tejiendo redes, arropándonos, presionando. Gobierne quien gobierne. Eso es algo que también hemos aprendido durante este gobierno de coalición, al que, si se repite, deberemos seguir exigiendo muchas cosas. Por ejemplo que se acabe con las devoluciones en caliente. También que se juzgue a los responsables de la masacre de Melilla y que nada así vuelva a suceder. Que creen vías seguras para que migrar no sea una tumba. Que regularicen al medio millón de ciudadanos y ciudadanas, obligadas a habitar en los márgenes. Tocará seguir haciéndolo porque los Ministerios de Interior son cápsulas donde reina siempre el ala más represora del ejecutivo de turno. Y así lo haremos, te propongo que sigamos haciéndolo. Una cosa no quita la otra.

Y, si definitivamente, nada de esto te convence y has decidido abstenerte, cede tu voto. Hay muchas iniciativas en ese sentido, como la de Hija de inmigrantes, que pretende conectar tu privilegio con quienes ansían hacer todo lo posible para impedir que la ola reaccionaria socave aún más sus derechos básicos. Si crees en el apoyo mutuo, quizás te cueste poco entender este mecanismo. Te ahorrará la pinza en la nariz y habrás hecho algo más útil que bramar por las redes sociales tu hartazgo ante la actual coyuntura política. Y, al mismo tiempo, habrás descubierto tus privilegios y habrás hecho algo para deconstruirlos. ¿Qué más quieres?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Migración
Derechos Humanos Cientos de personas migrantes denuncian la falta de citas para conseguir derecho de asilo en Granada
Cientos de personas migrantes se manifiestan en Granada ante la falta de citas para pedir el derecho a asilo, una problemática que se extiende por todo el Estado
Fronteras
Migración en primera persona “Nos tratan como si no fuéramos personas”
Participante del curso 'Las migraciones en el centro: contra la deshumanización de las fronteras', de la Escuela de Periodismo Crítico de El Salto, Jamal relata su experiencia migratoria desde que llegó a Melilla siendo un menor.
Migración
Migraciones Patera vacía: navegando en la necropolítica migratoria
Seguimos a un grupo de gente que se resiste a aceptar el designio de la suerte y del azar que hace que haya víctimas o supervivientes de manera injustamente aleatoria.
Júpiter89
25/7/2023 16:11

Estoy un poco cansado de vuestras moralinas y de vuestra manipulación propia del maltratador psicológico. Según tú, ahora no es momento de abstenerse y protestar por este sistema coercitivo, injusto y desproporcionado. ¿Y cuándo es un buen momento? ¿En 2011 para frenar al 'fascismo' de Rajoy? ¿En 2015 para acabar con el bipartidisimo? Siempre buscáis un momento para insultar, como siempre, al cishetero blanco de izquierdas. No lo vayas a hacer con uno de color si lo hace también, no, que eso es políticamente incorrecto. Ya me dirás tú en qué oprimo yo con 2 críos un piso de 85m2 y un utilitario para los viajes. No, no participo porque estoy hasta las narices de confiar mi voto cada 4 años a gente que mira por los intereses de la OTAN, de la UE, del Foro de Davos, y de todos ricos que le dan por ser altruistas antes que por los intereses de su país y de sus ciudadanos. Porque el PSOE y el PP, tan distintos que los veis, votan lo mismo en el 88% de las cosas que se hacen en el Europarlamento. Y porque Podemos, ahora Sumar, vino a cambiar las reglas del juego, y aquí estamos esperando todavía la clase trabajadora, a que dejen el tema de la ley queer, la elección de género, las injustas leyes viogen, y se pongan de una vez a defendernos. Que aquí el único que ha mejorado su vida han sido los políticos de izquierdas. Nosotros, cada vez somos más pobres (pese a la subida del SMI), con más problemas estructurales (acceso a vivienda, trabajos precarios, sanidad pública, etc.) y con menos libertades. Y sí, no me vengáis con la cantina de la Sanidad Pública y de lo npúblicoque nos conocemos. El PSOE ha privatizado muchísimas empresas públicas que funcionaban bien. Y la desmantelación de la Sanidad la han llevado a cabo tanto PP como PSOE. No voté y no volveré a hacerlo, mientras no haya un sistema justo, directo y representativo, en el que poder echar al que me mienta en la cara, y no tenerme que esperar otros 4 años para castigarle.

0
0
yermag
yermag
23/7/2023 17:42

"No votes,o vota si quieres pero no te fíes" ( Agustín García Calvo). Pedir el voto por la cuestión migrante, cuando la política de inmigración es idéntica entre el PP y el POSE es una falsedad total. Parece mas importante los votos que realicemos el resto de los días del año (y no el día del carnaval electorero), en cualquier caso si El Salto publica una opinion a favor del voto, sería equilibrado y conveniente abrir el debato publicando un artículo de opinión abstencionista. La diferencia entre "podemos sumar psoe" y la ultraderecha terrorista es que donde hay voxetarras en el poder censuran obras de teatro. Recordemos que la masacre de Melilla fue en el turno PSOE-PODEMOS. Hay dos ámbitos donde los poderes reales no permiten la mas mínima diferencia entre partidos que ocupen el sillón: la política exterior (apoyar al Imperio en Ucrania, con toda su Otan) y la ley y política de extranjería. Que no nos venga Sarita con sus cuentos chinos, que ya tuvimos bastantes cuentos y "saraos" durante el periodo pandémico. En esta ocasión, y sin que sirva de precedente, votaremos porque es la primera vez que la ultraderecha amenaza con ocupar el poder político y también la primera vez que una unión socialdemócrata se consigue con tal sopa de siglas, que recuerda un poco, salvando las distancias, aquel Frente Popular. Pero si no derogan la ley mordaza y los recortes de derechos laborales nos pondremos a hacer campaña abstencionista de forma inmediata.
Que pena que El Salto haya dado el paso de apoyar el pensamiento único pro carnaval electoral y evite publicar una opinión abstencionista en forma de artículo.

1
0
Sirianta
Sirianta
23/7/2023 23:21

No sé dónde estará metido, pero un artículo defendiendo la abstención fue publicado con el nombre "Tú y yo somos la misma mierda", o algo parecido.

0
0
Paolo
23/7/2023 14:39

Meloni, que finge actitudes democráticas y alienta el fanatismo en los mítines de Vox, confía en que haya muchos "abstencionistas" de izquierda en España - enamorados de su "no voto" y de su pureza ideológica -, para garantizar otra pieza ultra en el tablero europeo. Mientras los puristas de una izquierda sin compromisos sueñan las barricadas virtuales en las calles, ellos gobiernan. La Meloni no votará el salario minimo. Orban censura el movimiento LGTBI. Vox bajará los impuestos a los ricos. Ayuso destruye la sanidad pública en Madrid. Si hay una posibilidad que esta política ultra se pare, es votando, no gritando en twitter. Y aquí toca leer estos proclamas egocéntricos mezclados probablemente a los troles de la derecha mediática.

0
0
jamfribogart
23/7/2023 13:20

Nuestro sueños no caben en sus urnas.

Hace falta etiquetar y meter en todo hetero, blanco,... me estoy planteando seriamente que se nos esta yendo la olla como sociedad. La alienacion mental llega a cotas surrealistas y no resiste semejantes estulticias un analisis medianamente critico. Otra cosa es que igual(con toda certeza desde mi percepcion) perdimos hace tiempo ese espiritu analitico critico que siempre se caracterizo por estar en la trinchera contra el poder.

0
0
Davidez
19/7/2023 10:26

Cada nuevas elecciones son las definitivas, las de un antes y un después, las de ahora o nunca, las más importantes del siglo, las que nos pueden salvar. La culpa la tienen siempre los abstencionistas, qué conveniente chivo expiatorio para los feligreses de la monarquía parlamentaria esta.

7
4
Amiga
19/7/2023 11:42

No te engañes ni te des tanta importancia. Esta monarquía burguesa se mantiene porque hay una mayoría que tiene miedo a cambios profundos, como se ha visto con los que ha planteado este último gobierno de coalición. Ahora mismo, el miedo a una involución democrática es muy probable se convierta en realidad. Tu voto es igual al de un nostálgico de Franco, en tu mano está contrarrestarlo o dejar tu país en sus garras.

3
3
Domitila
18/7/2023 17:55

Hola a todxs! Solo quería decir, que yo como inmigrante no tengo derecho a votar, que injusto! Pero es q ni en el 1 de octubre tampoco podía votar! Bueno en fin, que me gustaria tener el derecho a poder hacerlo, y figurar en el censo electoral, para que mi abstención sea contabilizada. Asique amigxs lectoras si aluna que pueda votar quiere cederme ese derecho, y abstenerse, sería genial! Os agradecería de corazón.
Me recuerdo de una frase que creo era de galeano que decía algo así de que si votar sirviera para algo, ya estaría prohibido.
Aún así, como partidaria de la abstención activa, les animo que aunque vayan a votar, espero nos sigamos viendo, en marchas mitins y asambleas, ejerciendo el mecanismo más democrático que conozco, donde tengo el mismo derecho que cualquiera de ustedes, la democracia directa!
Arriba las que luchan!
Nos vemos en las calles!

7
2
isa
18/7/2023 12:46

Votar es un derecho igual que lo es abstenerse.
Cada cual tiene sus argumentos para hacer una u otra cosa. Insultar y descalificar no es un argumento.

7
4
Amiga
18/7/2023 19:24

Abstenerse es renunciar a un derecho, no un derecho en sí mismo.

4
7
Ricardo Ventura
19/7/2023 13:25

Los políticos pueden votar a favor, en contra y abstenerse, si ellos pueden, los demás también podemos

2
2
Amiga
19/7/2023 15:21

Analiza los cálculos y estratagemas por los que los políticos se abstienen en un juego de mayorías a las que han llevado los electores cada uno con su voto. Y decide si estás en situación de hacer el mismo juego que un político electo. Piensa también si estás dispuesto a renunciar a un derecho que conquistaron nuestros mayores con sangre y lágrimas ¿Quién favorece más a la burguesía o al neofranquismo?

1
2
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
18/7/2023 11:33

Creo que no se debe de confundir una cosa con la otra. El voto a un partido de izquierdas, parlamentario, no significa traicionar la lucha de clases, pues está debe de seguir dándose en los sindicatos y movimientos de clase en las calles.
Con este argumento se está incidiendo en que el votar es urgente pues si tan izquierdistas somos deberíamos ser, también, internacionalistas, por lo que los derechos y la situación económica de los millones de personas migrantes que viven y producen en nuestro país debería de ser capital, y si para ello hace falta votar, se vota.

2
1
Amiga
18/7/2023 3:41

Gracias, Sara, por expresar claramente los riesgos ciertos que corren migrantes y racializados. Como también peligran los derechos de las mujeres, las pensiones de las viudas, la vida cultural plural...Tenemos que detener a los matones del poder machirulo, por el bien de la vida de las mujeres amenazadas que llevan más muertas en 20 años que asesinados por ETA en 50. La vivienda seguirá siendo un privilegio y no un derecho si PPVOX logra la mayoría. La sanidad sufrirá otro empujón hacia la privatización. Estudiar en la Universidad será sólo para ricos. Comeremos fresas pero nos cargaremos un tesoro ecológico. Los presupuestos se gastarán en hacer pantanos trasvases y en subir los sueldos a militares y policías que aplicarán la Ley Mordaza (como en el franquismo). Los desahucios seguiran siendo 20 veces más que las okupaciones si no aumentan unas con otros. Sufriremos la vergüenza de tener un gobierno fascista porque muchos progres de boquilla se reservarán su derecho al voto como un niño que encierra un ratón en una caja, pero cuando vaya a usarlo igual está muerto porque nuestra democracia haya sido herida de muerte.
Ojalá los Santiagos de España se dedicarán a abrirla al futuro y no hacerla regresar al oscuro pasado por acción u omisión.

5
4
Santiago I.G.
17/7/2023 21:49

Es impresionante a lo que se está llegando con esto.

Antes te llamaban irresponsable los mayores que habían vivido la dictadura. Y siempre ha sido muy difícil hacer entender la abstención a generaciones anteriores. Pero con los años se consiguió algo de aceptación.

Ahora se recurre a otros argumentos.

Es un privilegio abstenerse, claro. Y también votar. Pero presentar los argumentos de está forma es mal intencionado, atacando a compas con los que se comparte lucha. Es no aceptar la pluralidad de ideas. Y se está haciendo en ámbitos en los que se han construido espacios de lucha comunes, sin respetar esa pluralidad.
Estos ataques sólo pueden dar lugar a rupturas y solo beneficia a la derecha.
Estamos a un paso de que alguien nos venga a quitar el "carné de antifascista", por ser un abstencionista.

Y se dan muchas cosas por hecho.

Yo conozco a mujeres nunca votan. Y conozco a migrantes que han conseguido la nacionalidad y han decidido no votar.

Y hay migrantes que cuando pueden votar votan a la derecha. Pero polemizar sobre esto no conduce a nada positivo.

El privilegio no cambia por ceder el voto, no me saca del censo, para que otro pueda entrar. Eso no cambia. Es un autoengaño para ambas partes. Y se da por hecho que opción va a tomar por su voto. Claro, en determinados círculos.

La realidad es que se está pidiendo soterradamente apoyar a una determinada opción política. Y se hace sin argumentos políticos, sólo recurriendo al chantaje emocional y atacando a compas de lucha. Y eso está muy feo.

Poner en duda si se empatiza o no con la realidad de las trabajadoras migrantes, es fuego amigo que no me esperaba.

Pero se ve que no hay tiempo para los matices, ni los debates serios.

Antes en las páginas de El Salto había más pluralidad. Se ve que eso va cambiando.

Saludos.

12
7
gonizgz
18/7/2023 10:04

Buenos días

A lo largo de mi vida votante me he movido entre la abstención y la papeleta de formaciones políticas a la izquierda del PSOE. Ahora me ubico en esta última situación porque he encontrado un lugar en el que, aún reconociendo todas sus limitaciones y las del sistema electoral, me siento trabajando por un proyecto que pretende mejorar las condiciones de vida de las personas.

No obstante, no excluye seguir incidiendo fuera de las instituciones así como poder cambiar mi posición con respecto a las urnas.

Se trata de un artículo de opinión. En ellos es habitual, como cuestión de estilo, presentar frases tajantes pero veo suficientes matices y, sobre todo, una clara diferenciación entre lo coyuntural, el voto, y lo estructural.

Acudir al argumento de sentirse insultado y a que rompe la unidad de lucha me parece excesivo y, a mi modo de ver, contribuye en poco a las diferentes formas de lucha para ampliar el reconocimiento de nuestros derechos.

Nos vemos en las calles.

4
0
Amiga
18/7/2023 3:16

Tanta palabrería y argumento refinado y ofendidito para dejar el paso Franco a los fachas. No votes, pero no des la chapa.

5
10
Sirianta
Sirianta
17/7/2023 23:57

Suscribo totalmente su comentario. Hice el esfuerzo de votar por correo hace unos días, no sin dificultad, pero aún así este artículo me ha parecido insultante.

6
4
Amiga
18/7/2023 3:20

Insultante es asistir a un discurso vacio de un "compa" que no vota porque no se la pone d... ningúna candidatura que pare los pies al neofranquismo.

4
10
Sirianta
Sirianta
18/7/2023 11:53

Es usted una persona grosera y metiche. ¿Quién le dio el poder de decidir lo que es insultante o no?
Para mí el PSOE es un continuador del legado franquista, así que no me venga con el miedo al lobo a estas alturas.

10
5
doctoranimacion
17/7/2023 20:56

Votar al partido del ministro de interior Marlaska, ex-juez torturador y complice de los asesinatos en la valla de melilla, un elitista muy gay. Con "izquierdas" de esta clase nuestros inmigrantes legales e ilegales no necesitan más fascistas. Recuerdo a Roque Dalton " el menos fascista de los fascista sigue siendo un fascista. Vota idiota

10
4
MaisVello
18/7/2023 12:20

Votar es un derecho, y como todos los derechos se han arrancado a quienes detenta del Poder. O se ejercen o se pierden. Desde 1813 se puede votar en España, y quienes ya votaban entonces continúan haciéndolo hoy. Defienden sus derechos desde entonces y no van a dejar de hacerlo pues saben de los beneficios que tiene participar en las elecciones. Se entiende que no voten quienes no perciben que su vida mejore por el hecho de votar, pero si no votamos, las decisiones las seguirán tomando quienes tienen propiedades y derechos que defender. Puedes elegir la opción que prefieras, encontrarás distintas papeletas el domingo, alguna incluso puede sorprenderte, pero es una forma de que puedas influir para que la realidad que nos rodea pueda ser más justa. Tu voto vale lo mismo que cualquier persona de tu provincia, y seguro que el sistema es perfectible, pero ahora toca votar. "Aluego", ya veremos

4
3
doctoranimacion
18/7/2023 12:50

con Franco también se votaba , españa es un estado fascista y terrorista (incluso con el psoe+ sumar) igual que todos los otros estados capitalistas de la otan, legitimar este tipo de estado insertando una papeleta en una urna no me convence, ojala pudiera votar EH BILDU, CUP o BNG, pero aquí en Valencia ABSTENCIÓN CONSCIENTE Y CONSECUENTE

5
2
Abramos todas las jaulas
18/7/2023 11:03

Nosotras las migrantes, sabemos lo que queremos, la organización social es y será parte fundamental de nuestra lucha antirracista, de clase y feminista. Pero sabemos que nuestros cuerpos serán los que reciban el odio directo si llega la extrema derecha al poder, y hacemos un llamado de muchos frentes migrantes organizados a votar. Insisto, sabemos que la lucha en las calles nos pertenece y desde ahí exigiremos y denunciaremos lo que haga falta gobierne quien gobierne, como lo hemos hecho siempre, también con el gobierno actual.

5
0
Amiga
18/7/2023 3:14

No votes listo, pero tus argumentos encajan en un bot de VOX

4
8
doctoranimacion
18/7/2023 12:53

Los podemitas de sumar daís un poco de grima y verguenza agena, muy de izquierdas y luego a comprar a mercadona y al corte inglés, hacéroslo mirar hipócritas.

3
3
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.