Elecciones
El alcalde de Ourense alardea en un audio de saber cómo blanquear dinero para la campaña

El periódico 'La Región' publica una exclusiva con unas grabaciones en las que Gonzalo Pérez Jácome admite gestionar dinero en B: “A nivel fiscal controlo yo, no soy tan chapuzas”.
Jácome
O alcalde de Ourense, Gonzalo Jácome. Óscar Pinal
8 may 2023 14:10

El periódico hegemónico en la provincia de Ourense acaba de azuzar un giro en la campaña electoral para las elecciones municipales del 28 de mayo. Este lunes, La Región lleva a su portada una grabación exclusiva en la que el alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, parece alardear de sus conocimientos para blanquear dinero en B en el contexto de la campaña. “Porque, joder, ¡tanto dinero en B! ¿Cómo lo vas blanquear para poder gastarlo en campaña?”, le interpela una persona, todavía anónima, en las grabaciones. Y el alcalde de Ourense responde: “¿Cómo? Pues con donaciones de la gente. Se lo doy...”. “Pero es mucho dinero”, le insiste la persona que charla con él. “No, me hacen donaciones. A nivel fiscal controlo yo, no soy tan chapuzas”, sentencia Gonzalo Pérez Jácome.

Elecciones
Ourense e a gaiola conservadora
Para que haxa un cambio o 28M, PSdeG, BNG e Agora Ourense necesitan fidelizar os seus apoios das xerais e autonómicas e mobilizar os electores máis novos.

Este audio es el segundo en menos de una semana que publica el periódico ourensano y que llega en un momento crucial para que Jácome pueda mantener o no una alcaldía que debe al Partido Popular, más cercano en intereses del diario. En las pasadas elecciones municipales, Jácome se convirtió en alcalde con su partido populista de derechas, Democracia Ourensana, a pesar de haber resultado la tercera fuerza en las elecciones. La clave para conseguirlo fue un pacto con el PP de José Manuel Baltar a cambio de que la Deputación de Ourense quedara otra legislatura más en manos de la familia Baltar. La redacción de O Salto ha llamado varias veces al teléfono público del gabinete de Jácome durante la mañana de este lunes, pero no ha obtenido respuesta.

Jácome siempre se ha mantenido beligerante contra la prensa gallega tradicional, históricamente afín al Partido Popular en todas sus vertientes. De hecho, la pasada semana, tras la publicación en La Región de otro audio en el que el alcalde de Ourense trataba de convencer a unos funcionarios para que asumiesen una multa de tráfico con un coche del Ayuntamiento, Jácome se defendió en su perfil oficial de Twitter: “De aquí al final de elecciones, la guerra sucia y manipulada de La Región y La Voz será incesante”, acompañado de iconos de heces y una imitación a Pinocho.

Archivado en: Galicia Ourense Elecciones

Elecciones
O alcalde de Ourense alardea nun audio de saber como branquear diñeiro para a campaña

O xornal 'La Región' publica unha exclusiva cunhas gravacións nas que Gonzalo Pérez Jácome admite xestionar diñeiro en B: “A nivel fiscal controlo yo, no soy tan chapuzas”.
Jácome
O alcalde de Ourense, Gonzalo Jácome. Óscar Pinal
8 may 2023 14:15

O xornal hexemónico na provincia de Ourense acaba de producir un xiro na campaña electoral para as eleccións municipais do 28 de maio. Este luns, La Región leva á súa portada unha gravación exclusiva na que o alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, parece alardear dos seus coñecementos para branquear diñeiro en B no contexto da campaña. “Porque, joder, ¡tanto dinero en B! ¿Cómo lo vas blanquear para poder gastarlo en campaña?”, interpélalle unha persoa, aínda anónima, nas gravacións. E o acalde de Ourense responde: “¿Cómo? Pues con donaciones de la gente. Se lo doy...”. “Pero es mucho dinero”, insístelle a persoa que charla con el. “No, me hacen donaciones. A nivel fiscal controlo yo, no soy tan chapuzas”, sentenza Gonzalo Pérez Jácome.

Elecciones
Ourense e a gaiola conservadora
Para que haxa un cambio o 28M, PSdeG, BNG e Agora Ourense necesitan fidelizar os seus apoios das xerais e autonómicas e mobilizar os electores máis novos.

Este audio é o segundo en menos dunha semana que publica o xornal ourensán e que chega nun momento crucial para que Jácome poida manter ou non unha alcaldía que debe ao Partido Popular, máis próximo en intereses do diario. Nas pasadas eleccións municipais, Jácome converteuse en alcalde co seu partido de populista de dereitas, Democracia Ourensá, malia resultar a terceira forza nas eleccións. A clave para conseguilo foi un pacto co PP de José Manuel Baltar a cambio de que a Deputación de Ourense quedase outra lexislatura máis en mans da familia Baltar. A redacción de O Salto chamou varias veces ao teléfono público do gabinete de Jácome durante a mañá deste luns, pero non obtivo resposta.

Jácome sempre se mantivo belixerante contra a prensa galega tradicional, historicamente afín ao Partido Popular en todas as súas vertentes. De feito, a pasada semana, tras a publicación de La Región doutro audio no que o alcalde de Ourense trataba de convencer a uns funcionarios para que asumisen unha multa de tráfico cun coche do Concello, Jácome defendeuse no seu perfil oficial de Twitter: “De aquí al final de elecciones, la guerra sucia y manipulada de La Región y La Voz será incesante.”, acompañado de iconas de feces e unha imitación a Pinocho.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica La Diputación de Ourense se gasta 11.000 euros en editar la biografía de uno de los fundadores de Falange
El gobierno provincial, liderado por el Partido Popular, producirá 400 ejemplares que divulgarán una hagiografía de uno de los más destacados teóricos y propagandistas falangistas.
Transporte público
TRANSPORTE PÚBLICO A odisea de viaxar en bus na Galiza
Atrasos, escaseza de servizos, que te deixen tirada ou non poder entrar no autobús por falta de espazo son algunhas das situacións que viven as usuarias do bus na Galiza.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.

Últimas

Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.

Recomendadas

Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.