Elecciones
Más de 200 firmantes de la sociedad vasca piden votar a la izquierda y no abstenerse el 23J

Profesores, sanitarias, amas de casa, sindicalistas, artistas, periodistas o abogados piden aunarse alrededor del voto progresista ante la “violencia cultural contra nuestra diversidad, contra los derechos civiles y contra la creatividad artística” bajo el manifiesto “Lortu 23J, votemos izquierda”
elecciones 28M - 2
papeletas para el 28M Elvira Megías

Unos pocos días después de que un grupo de personas lanzara el manifiesto de movilización del voto progresista –bajo el lema “Lortu 23J, votemos izquierda”–, ya son más de 200 firmantes de la sociedad civil vasca adheridos. Artistas, sindicalistas, periodistas, militantes de movimientos sociales, profesores, sanitarios y empresarios llaman a “buscar complicidades entre sensibilidades y corrientes dentro de las izquierdas” para las inminentes elecciones generales.

Artistas, sindicalistas, periodistas, militantes de movimientos sociales, profesores, sanitarios y empresarios llaman a “buscar complicidades entre sensibilidades y corrientes dentro de las izquierdas” para las inminentes elecciones generales

Frente a la ola negacionista y privatizadora que pudiera llegar, el manifiesto apuesta por sostener una política de protección social. “Vivimos un tiempo de malestar social y de profundo desasosiego”, apuntan, y, añaden, “nos enfrentamos a dos opciones políticas radicalmente diferentes en la gestión de la crisis”. Entre los firmantes, el sociólogo Imanol Zubero, la historiadora e investigadora de la UPV/EHU Pilar Pérez-Fuentes, la abogada laboralista jubilada Elvira Landín Aguirre, Jose Antonio Nielfa “La Ochoa”, el activista Luis Arbide, amas de casa como Loli González y Josefa Alias Barbado, las maestras Rosa Mª Martín Martínez o Merche Ugalde, la presidenta de la asociación 13 Rosas Rojas de Barakaldo, Marisa González Rodríguez, el técnico de Hacienda Sabin Zubiri Rey, la poeta Blanca Sarasua, el cura diocesano José Luis Iglesias Meilán o Loli García García, Secretaria de CC OO Euskadi.

Racismo
Diversidad “A los fascismos actuales no les importa salir mal en la foto de la xenofobia”
La voz clarificadora del sociólogo Imanol Zubero apunta al futuro de la diversidad: “Que te citen no sé cuántos autores no vale, vale que tu vecina te haga sentir bien y confíes en ella”.

Asimismo, los firmantes se adhieren a encontrar vías de abordaje ante la urgencia climática y a defender la libertad cultural, amenazada, como se ha constatado en territorios bajo la gestión del PP de Feijóo y del Vox de Abascal y su “involución ultraconservadora”. “Abrazamos los colores, el rojo, el morado, el rosa, el verde, también el arcoíris en su diversidad”, recoge el manifiesto, en clara alusión a la defensa de los derechos LGTBIQ+, en entredicho en los programas políticos que desarrollaría un gobierno ultraconservador. También hay un compromiso claro con la acogida: “No queremos más naufragios de los cientos de miles de personas que vienen a nuestro país. Queremos socorrerlas y acogerlas. Nos jugamos nuestra dignidad como humanidad, la que nos vincula en compasión y solidaridad, la que nos hace sentirnos iguales en derechos y en deseos de una vida plena”.  

“Saltemos de nuestros balcones y bajemos a la arena. No queda otra que juntarnos y practicar la democracia que soñamos, la que nos pone a actuar y nos alimenta. Juntemos fuerzas para alentar intereses comunes”, concluye el manifiesto

En el escrito, hay una defensa de los logros de la fuerza feminista, se celebran medidas sociales como los ERTE, la subida del salario mínimo y los impuestos a las grandes fortunas –y las eléctricas y sus beneficios– porque todo ello, dicen, es política para las mayorías. “Padecemos en estos días una violencia cultural contra nuestra diversidad, contra los derechos civiles y contra la creatividad artística que creíamos erradicada. Amamos nuestra libertad. No la perdamos”, se recoge.

El cometido de este intento por movilizar el voto progresista, que esta vez procede de la voz de la sociedad vasca pero hace unos días se escenificaba a través de referentes de la cultura, pretende “bajar el volumen de la crítica feroz” que se ha dado dentro de la misma izquierda y “que siempre tuvo, y va a tener, buenos altavoces”, según el manifiesto. “Saltemos de nuestros balcones y bajemos a la arena. No queda otra que juntarnos y practicar la democracia que soñamos, la que nos pone a actuar y nos alimenta. Juntemos fuerzas para alentar intereses comunes”, concluye.

Archivado en: País Vasco Elecciones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
INDUSTRIA DE LA GUERRA Mondragon participa en dos proyectos aeroespaciales con el mayor fabricante de defensa israelí
La corporación vasca mantiene cinco proyectos financiados con fondos europeos en los que colabora con diversas entidades israelíes que le reportan un total de 3.181.557 euros.
Ocupación israelí
ACUERDOS CON ISRAEL Un grupo de la UPV/EHU colabora en un proyecto europeo con un centro israelí vinculado al genocidio
QUENCH es una colaboración científica con el Israel Institute of Technology, que desarrolla los bulldozers teledirigidos usados en las demoliciones de casas palestinas.
Sindicatos
Sindicatos Los convenios estatales, autonómicos y provinciales articulan una protección laboral en cascada
CCOO defiende la articulación de los convenios estatales, autonómicos, provinciales y de empresa para dar cobertura a todas las personas trabajadoras de todos los sectores.
Kiirikolatxa
Kiirikolatxa
14/7/2023 18:01

Enhorabuena! Aprovecho para comentar que ya he votado por correo y que tanto la gestión como la atención de lxs trabajorxs de correos ha sido excelente y admirable a pesar del calor, de la presión laboral y del fango esparcido gratuitamente por el Sr Feijóo.

3
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
14/7/2023 16:03

Sí, no sólo hay ir el 23 de julio a votar contra todo esa NAZI-FASCISMO-FRANQUISMO-TERRORISMO, sino que cada día, cada segundo de nuestras vidas, hay que ejercer todas esas libertades civiles, ética, valores demócratas, libertad política, etc. que es lo que realmente extermina todo tipo de NAZI-FASCISMO-FRANQUISMO-TERRORISMO o autoritarismos, supremacismos, clasismos, etc., etc.

0
0
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.