Elecciones Madrid 4M
Las personas sin hogar exigen a los partidos garantías de que nadie tendrá que dormir en la calle

La situación del sistema de acogida y atención a personas en situación de calle viene siendo cuestionado desde hace años. Nadie sin Hogar ha entregado una carta con peticiones a las diferentes candidaturas madrileñas.
Desayuno Sin Vivienda  Sol
El grupo promotor de la iniciativa lleva varios días repartiendo desayunos, comidas y cenas en la Puerta del Sol. Pablo 'Pampa' Sainz

El movimiento Nadie sin Hogar junto a otras organizaciones sociales de base que trabajan con las personas en situación de calle han entregado una carta con peticiones a las diferentes candidaturas madrileñas, con el objeto de obtener su compromiso de atender esta problemática si llegan al gobierno regional. Hasta el momento, los únicos partidos que han firmado el compromiso son Unidas Podemos y Más Madrid.

La comunicación se enmarca dentro de un plan de acción tendiente a dar a conocer esta realidad oculta a los ojos del común de la sociedad. Por ello, desde el jueves 28 de abril, un grupo de militantes se reúne en la Puerta del Sol para ofrecer desayunos, comidas y cenas a personas que están pasando por esta situación.

“El 96 por ciento de las personas sin techo de Madrid no comen todos los días. Hay más de 1.300 personas abandonadas en la calle teniendo que dormir al raso todos los días“

“Lo hacemos para señalar que el 96 por ciento de las personas sin techo de Madrid no comen todos los días. Hay más de 1.300 personas abandonadas en la calle teniendo que dormir al raso todos los días y una vez más, en la campaña electoral no hay ninguna mención a este problema”, explica Miki Carrera, portavoz del Movimiento.

Mientras conversa con El Salto, varias personas se acercan al grupo motor para servirse un modesto desayuno que puede ser todo lo que ingieran en el día. “La calle te mata, a base de agotamiento, de degradación de la salud y la política parece que es absolutamente insensible a esto. Para que como no se nos ve, como somos invisibles y no molestamos, nos escondemos, somos prescindibles, algo que se puede dejar pasar”, afirma Carrera.

Pobreza
Pobreza Los albergues de Madrid, en “un punto crítico” tras la falta de recursos
Los trabajadores de albergues denuncian la ineficiencia del Grupo 5 y del Ayuntamiento de Madrid en la gestión de la ‘Campaña contra el Frío’.


“En la Comunidad Autónoma de Madrid, el 32,8% de personas sin hogar llevan más de 3 años sin alojamiento propio y el 26,7% entre 1 y 3 años. El 30% de las personas sin hogar, es decir, unas 1350 personas, se ven obligadas a pernoctar directamente en la vía pública, mientras que las plazas de acogida se dan en condiciones de hacinamiento. El 44,8% de las personas sin hogar tienen dificultades para dormir y el 96,3% no come algún día cada semana. Ninguna persona sin hogar mayor de 50 años come todos los días. Además, quienes pernoctan en la calle carecen de servicios básicos para la salud y la higiene. Más de la mitad no disponían de váter accesible y el 87,9% tampoco de una ducha cercana”. Así arranca la carta dirigida a las candidaturas de la izquierda madrileña.

En tal sentido solicitan a los diferentes partidos que se comprometan con dos medidas. La primera “garantizar con carácter inmediato que ninguna persona se verá desprotegida teniendo que dormir en la calle, asegurando una plaza de alojamiento de acceso directo sin listas de espera y en condiciones adecuadas para todas las personas que lo necesiten”

La idea, según explica Carrera, es adoptar para el Sistema “un enfoque de derechos en el marco de la protección del Derecho a la Vivienda y con el objetivo transversal de facilitar la recuperación hacia una vida autónoma”.

“Y el segundo pedido, muy relacionado con el primero, es superar el actual modelo basado en albergues de pernocta, que se ha demostrado altamente ineficaz para la reinserción social, y realizar las inversiones necesarias para que la red de plazas de acogida garantice el derecho a la intimidad individual, el derecho a la autonomía personal, el derecho al descanso y el derecho al pleno desarrollo de la persona y a la inserción social”, agrega el activista del Movimiento Nadie sin Hogar.

Coronavirus
Nadie elige Madrid para vivir en la exclusión

El alcalde José Luis Martínez Almeida presumía hace unos días de los recursos de la capital para las personas en situación de calle y hablaba de “efecto llamada”. El modelo implementado, sin embargo, contradice las recomendaciones de salud pública bajo el estado de emergencia.


En la actualidad, según las entidades demandantes, solo el 0,8 por ciento de las personas sin hogar duermen en habitaciones individuales y el 51,5 por ciento de los alojados “sufre horarios restringidos, con obligación de abandonar el centro por las mañanas y prohibición de acceso hasta la noche”.

Ni siquiera la pandemia logró modificar en profundidad la situación del sin hogarismo en Madrid. Si bien en una primera etapa se implementaron nuevos alojamientos, los mismos ni duraron en el tiempo ni garantizaron un aislamiento con distanciamiento social, ya que se trataba de estructuras tipo polideportivos o pabellones del Ifema, donde más de un centenar de personas compartían las 24 horas un espacio común.

“La insensibilidad es tal que incluso en tiempos de pandemia han preferido dar cierre a la campaña de frío que se había alargado, pero parece que ahora han priorizado el presupuesto sobre la vida de las personas"

“La insensibilidad es tal que incluso en tiempos de pandemia han preferido dar cierre a la campaña de frío que se había alargado pero parece que ahora han priorizado el presupuesto sobre la vida de las personas y han enviado a la calle a 400 personas que, aunque las situaciones de alojamiento eran muy precarias, peor es que estén sin un techo”, cuestiona Carrera.

En tal sentido, asegura que “el modelo de acogida no está pensado para que la gente pueda recuperarse, sino para que la gente no se les muera. Para que sea vea muy claro, cuando se encuentra a una persona sin techo en la calle, lo que se envía es a la policía y a los servicios de limpieza, en vez de venir un trabajador social para ofrecer a esa persona un techo”, ejemplifica.

La situación del sistema de acogida y atención a personas en situación de calle viene siendo cuestionado desde hace años, tanto por las personas usuarias como por las entidades y movimientos sociales que les acompañan. Y si bien una parte importante de las competencias son propias de los Ayuntamientos, para Carrera y sus compañeros es imprescindible que también la Comunidad se implique en impulsar un cambio radical a las personas que sufren el sinhogarismo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Personas sin hogar
Personas sin hogar “Una noche por todas sus noches” en protesta por las personas sin hogar en Granada
El cierre de un centro de acogida nocturno en el centro de la ciudad, que acogía a más de 50 personas, ha agravado la ya precaria situación de acogida de las personas sin hogar
El Salto Radio
El Salto Radio La insurrección de la Justicia
El 1 de febrero de 1954 el Abbé Pierre lanza un llamamiento a la acción a través de las ondas de Radio Luxemburgo. La respuesta no se hizo esperar.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.