Elecciones Madrid 4M
La exdirectora de Salud Pública de Ayuso llama a cambiar los aplausos por votos

En el marco de la campaña #AplaudeConTuVoto, la médica Yolanda Fuentes suma su voz a la de otros profesionales que reivindican la importancia de no quedarse en casa el 4 de mayo. “Esta vez no será en los balcones, sino en las urnas. Esta vez no será con nuestros aplausos, sino con nuestros votos”, afirma.
Yolanda Fuentes ex directora salud Madrid
Yolanda Fuentes, ex directora de Salud Pública de la CAM. Foto: Comunidad de Madrid

El personal sanitario madrileño ha lanzado la campaña #Aplaudecontuvoto con un vídeo que intenta trasladar a las urnas el espíritu del aplauso en los balcones en defensa de la sanidad pública. Entre el grupo de profesionales que ponen su voz, destaca la presencia de Yolanda Fuentes, médica que en medio de la pandemia renunciara a su cargo de directora de Salud Pública de la Comunidad de Madrid tras negarse a firmar el plan de desescalada que el equipo de Isabel Díaz Ayuso quería presentar ante el Ministerio de Sanidad.

Contraria a las prisas de Ayuso y del consejero de Sanidad, Enrique Ruíz Escudero, por relajar las medidas contra la pandemia, el 7 de mayo de 2020 Fuentes presentaba su renuncia irrevocable. Previamente, entre otros puestos de responsabilidad, había desempeñado durante cuatro años el de directora médica del Hospital Carlos III y durante tres el de subdirectora del Hospital La Paz.

A pocos días de las elecciones autonómicas del 4 de mayo, Fuentes suma su voz a un grupo de profesionales de la sanidad, para pedir que aquellos aplausos que marcaron el punto más alto de emotividad social y colectiva en medio del confinamiento se traduzcan ahora en votos.

En total son 19 vídeos que reivindican la importancia de lo público. “Si algo hemos aprendido este último año, con la pandemia que hemos vivido, es que la Sanidad pública y sus profesionales son imprescindibles por su calidad, formación y dedicación”, afirma el doctor José Ángel Satué, y la médica Mar Noguerol agrega que es necesario “que en los centros de salud haya recursos suficientes para dar la atención que se merecen nuestros pacientes, necesitamos rastreadores y vacunas para contener la pandemia”.

El relato recupera los momentos difíciles de la primera ola de la pandemia, “el miedo, la soledad de las personas ingresadas, las calles vacías”, pero también pone en valor la importancia que tuvo para el personal sanitario el apoyo popular, cuando cada jornada a las ocho de la noche, se salía a los balcones a ofrecerles un aplauso en señal de apoyo y agradecimiento. “Vivimos algo muy bonito: los aplausos de las ocho, aquellos aplausos eran una celebración colectiva que quería ahuyentar el miedo, sintiéndonos juntos ante la diversidad. Los aplausos nos ayudaban a reforzar una esperanza tan frágil como necesaria”, aseguran.

“El próximo 4 de mayo tenemos la oportunidad de volver a juntarnos para aplaudir a la Sanidad Pública. Esta vez no será en los balcones, sino en las urnas"

“El próximo 4 de mayo tenemos la oportunidad de volver a juntarnos para aplaudir a la Sanidad Pública, para que todos sepan lo importante que es defender la Sanidad Pública, para apoyar a todos los que nos cuidan y para renovar la esperanza en un futuro mejor. Esta vez no será en los balcones, sino en las urnas. Esta vez no será con nuestros aplausos, sino con nuestros votos, y será tan importante como lo fue entonces. Si salíais a aplaudir entonces, el próximo 4 de mayo no os quedéis en casa y salid a votar”, finaliza el emotivo video difundido a última hora de este miércoles 29 de abril.

Aplausos a la sanidad publica balcones
El aplauso en los balcones a las ocho de la noche marcó uno de los momentos más emotivos del confinamiento. Byron Maher

Los muros en redes sociales de quienes lo protagonizan se han llenado de elogios en poco tiempo. La propia Yolanda Fuentes lo subía a su cuenta de twitter sobre las 20 horas de ayer. “Si algo hemos aprendido en esta pandemia es la importancia de la Sanidad Pública. Apoyarla era una de las razones para salir a aplaudir a las ocho. Si entonces aplaudiste en los balcones el #4M te pedimos que no te quedes en casa: #AplaudeConTuVoto por la #SanidadPublica”, escribía.

La iniciativa se suma a otras tantas surgidas de distintos ámbitos que llaman a una gran movilización popular el martes 4 de mayo, cuando más de cinco millones de madrileñas y madrileños elijan el gobierno de la Comunidad para los próximos dos años.

eivindican la
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Italia
Derechos a la salud ¿Se hunde la sanidad pública en Italia? Los ricos se saltan la cola
La desinversión en sanidad de los últimos años ha conducido a una carencia de profesionales sanitarias y a la proliferación de servicios de urgencias privados, en los que se paga para sortear las largas esperas que afectan a los centros públicos.
Sanidad pública
Conciliación en entredicho Enfermeras denuncian que hospitales madrileños están bloqueando reducciones de jornada
De cara al próximo verano grandes hospitales de la Comunidad de Madrid están impidiendo que las profesionales del sector de la enfermería acumulen horas para poder librar días enteros, derecho adquirido que va en retroceso.
#88698
3/5/2021 23:15

No se preocupen que si la Ayuso no gana ya encontraran algun Tamayazo por la gracia de Dios .

2
0
#88566
1/5/2021 10:47

¿Qué aplausos?

1
1
#88998
6/5/2021 10:52

Los aplausos de la corrupción del PP osea los mismos aplausos que hubo en la comunidad autonoma valenciana .

0
0
#88526
30/4/2021 15:57

No. No arrasa. De hecho ha perdido votos.

En fin, paso de comentar un análisis sobre la cuestión, pero diré que, la derecha, jamás va a funcionar en este planeta.

Y eso lo saben las personas de Ciencias Políticas. Qué, por cierto, son de humanidades.

0
0
#88516
30/4/2021 13:42

Ayuso arrasara!

0
4
#88537
30/4/2021 17:16

¿ Ya te acordastes de que era el Batallón Vasco Español?.

2
0
#88591
1/5/2021 20:52

Para los del PP y para a los de Unidas Podemos nunca existió el terrorismo de estado que ocurrió desde 1968 hasta 1980 pues los Guerrilleros de Cristo Rey ,la Alianza Apostolica Anticomunista ,el VI Comando Adolf Hitler ,los Grupos Armados Españoles ,la Unión Falangista Andaluza ,el Partido Racista Democratico y el Batallón Vasco Español estaban cuando en España estaba el franquismo y luego estuvo la UCD y claro ni los del PP ni de Unidas Podemos pueden digerir eso pues para ellos por pura conveniencia solo existió el GAL ,asi son los "Convenidos " .

2
0
#88563
1/5/2021 3:27

¿ Pero todavia sigues siendo de los Guerrillleros de Cristo Rey y del Batallón Vasco Español?.

3
0
#88505
30/4/2021 12:03

Genial

1
1
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.