Elecciones generales del 28 de abril
No es país para elecciones

La posibilidad de una repetición electoral se presenta tediosa para la mayoría de los españoles. No soy el CIS ni esto es realmente cierto, solo he hecho esta pseudo-encuesta en mi barrio y entre mis conocidos.
Campaña Electoral PSOE 1
Cartel electoral del PSOE en una estación de Renfe en Madrid. David F. Sabadell
16 sep 2019 10:47

Mentiría si dijese que me muero por votar el 10 de noviembre si es que se repiten de nuevo las elecciones. Tampoco me apetece especialmente tragarme una nueva campaña electoral y tener que seguirla al detalle por motivos laborales. Es más, en caso de que se produjese, me encantaría poder proveerme de una burbuja impermeable a una campaña de los mismos, para los mismos y con los mismos. Has leído bien: ellos.

Sin entrar en cuestiones económicas (y mira que me cuesta), hay repeticiones electorales que pueden tener sentido. Yo a esta no se lo veo. Debe ser que la posmodernidad me ha embaucado entre sus fauces, pero la simple posibilidad de tener que andar los [escasos 100] metros que separan mi casa del colegio electoral, me da más pareza que ver el final de Juego de Tronos. Estamos en un punto en el que esta serie me ha dejado de interesar por monótona y repetitiva. A veces me pasa igual con el Brexit, solo que da bastante más juego que Pedro Sánchez y Pablo Iglesias negociando.

En la campaña electoral del 28 de abril las estaciones se llenaron de carteles de Pedro Sánchez en los que ponía: “Haz que pase”. Desde entonces, lo único que parece haber pasado es el tiempo. En Unidas Podemos optaron por un poético: “La historia la escribes tú”. Si hubiese que escribir esta historia, estaría llena de bises o tendría varias páginas en blanco. Aunque quizá podría ser algo estilo la película Memento. O Esperando a Godot, de Samuel Beckett.

El pasado 28 de abril pudieron solicitar el voto el 8,4% de los residentes en el exterior. Las doce pruebas de Astérix y Obélix fueron bastante más sencillas que culminar todo este proceso. Tuve que realizarlo en varias ocasiones y recuerdo todo tipo de escenarios. No me llegó el voto, me llegó más tarde, tuve que ir varias veces a la embajada, llamar al consulado y, en muy pocas ocasiones, me llegó correctamente y pude mandarlo sin problema. La estrategia desmotivadora para ejercer tu derecho al voto cuando vives a 2.000 kilómetros es muy sencilla: trámites tediosos, arcaicos y difíciles de completar por algún tipo de galimatías burocrático que casualmente no depende de nadie que pueda arreglarlo.

En la campaña electoral del 28 de abril las estaciones se llenaron de carteles de Pedro Sánchez en los que ponía: “Haz que pase”. Desde entonces, lo único que parece haber pasado pasado es el tiempo

Imagina entonces que en los últimos cuatro años haya habido tres o cuatro elecciones generales, sin sumar ya las autonómicas. El colectivo Marea Granate empieza su calculadora de plazos para inscribirse en el Censo Electoral de los Residentes Ausentes (CERA, un registro permanente) o Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero
PERE, un registro temporal) de turno y, sin haber completado todos los pasos, la vuelve a poner en marcha para una nueva cita electoral.

No hay que ser muy listo para adivinar que eso ha conseguido incluso cansar a mucha gente que estaba activa en el movimiento. Es una sutil pero efectiva forma de desmovilizar desde la distancia. Tranquilos, que volverán a prometer derogar el voto rogado y volverán a argumentar en la próxima cita electoral que no les ha dado tiempo. Escribo esto esperando que ocurra justamente lo contrario.

Si hubiese una campaña electoral habría poco espacio para la sorpresa y la innovación. Las mismas promesas que luego al llegar al gobierno se tornan imposibles por cosas como “ese intervencionismo del que usted me habla”. El programa electoral del PSOE para el 28 de abril establecía cuatro medidas para vivienda. Eran apoyar iniciativas de comunidades autónomas para personas sin hogar, promocionar la vivienda social (mediante mecanismos público-privados), fomentar la construcción de vivienda social y una renta básica de emancipación para jóvenes que les ayude a poder alquilar.

Es esencial y estupendo que aumente el parque público de vivienda, pero se olvidan de que el problema lo tenemos ahora, no solo cuando se finalicen esas supuestas viviendas. Intervenir los precios del alquiler es una medida que ya están tomando países como Francia y Alemania, de los que nadie sospecha que sean partícipes de una revolución en la sombra. Se trata de evitar la usura y la especulación desmedida con un bien de primera necesidad como la vivienda.

El escenario Gran Coalición en España, tras una supuesta repetición electoral, lo auguro complicado a efectos prácticos. En Alemania funciona porque están acostumbrados a pactos entre prácticamente todos los partidos (salvo con la extrema derecha, a diferencia de lo que ocurre aquí con Vox). Incluso tienen un nombre para cada una de las posibles coaliciones. Semáforo, Kenia, Jamaica, Gran Coalición.

Lleguen a tiempo o no, el PSOE y Unidas Podemos ya han protagonizado el tostón del verano

Si aquí nunca ha habido un gobierno de coalición tendremos que aprender a que en algún momento lo pueda haber, aunque no nos gusten los partidos que lo integran. Se supone que de eso va la política, de llegar a acuerdos, no de lanzarse dardos a través de Twitter. La desconexión con la sociedad de a pie es palpable, el ridículo internacional es más que evidente.

El  10 de noviembre puede llegar a ser el día de la marmota si un cambio de última hora no lo impide. Jugársela todo a la prórroga puede hacer perder el partido. El juego de mesa Century es un buen ejemplo de esto. A veces elegir varias cartas pequeñas hace que ganes si cierras antes que el resto, que espera las cartas más altas y no consigue llegar a tiempo.

Lleguen a tiempo o no, el PSOE y Unidas Podemos ya han protagonizado el tostón del verano. Me resulta difícil imaginar que tras unas nuevas elecciones sí puedan ponerse de acuerdo —entre ellos o con otras fuerzas políticas— sin escorarse en nada. O lo mismo hay que preguntarse por qué Pedro Sánchez parece que puede ponerse de acuerdo con casi cualquiera salvo con Unidas Podemos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Política
Política El PSOE escenifica un apoyo unánime a Sánchez ante la incerteza sobre su dimisión
Miles de militantes y simpatizantes se concentran en Ferraz mientras la dirección socialista se reúne en su comité federal televisado y transformado en un mitin de apoyo al presidente.
Opinión
Opinión Cuando la mierda nos come
El panorama mediático se ha convertido en una amalgama de espacios a cada cual más insano. Basura fabricada por gabinetes ultras, aceptada por jueces afines y amplificada por pseudomedios de propaganda regados con dinero público. Hay que pararlo.
Gobierno de coalición
Lawfare Sánchez cancela su agenda y para a “reflexionar” tras los ataques de la derecha y la imputación de Gómez
El presidente del Gobierno denuncia una operación contra él y su pareja, Begoña Gómez, por parte de la derecha y la ultraderecha, así como los medios afines que ha desembocado en la denuncia de Manos Limpias.
#39418
17/9/2019 12:14

Vota inútil, vota P$O€

0
1
Sined
17/9/2019 8:47

Pues de acuerdo con el coment anterior. Cómo que da pereza ir a votar? Las veces que haga falta! Entiendo el problema que exige solución de la marea granate, pero no por menos comicios o referéndums.

2
0
#39399
17/9/2019 1:33

Ya ves tú qué problema ir otra vez a votar que son 5 minutos. ¿No decíais los del 15-M que tendría que haber referendums continuamente para preguntar a la sociedad sobre todo tipo de cuestiones? ¿En qué quedamos?

3
1
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.

Recomendadas

Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.