Elecciones generales del 28 de abril
Mónica Bascón: “Luchar por tu tierra no puede pasar de moda”

La papeleta de Andalucía Por Sí será la única exclusivamente andaluza que podrán encontrar los andaluces y andaluzas en los colegios electorales el próximo 28 de abril.
Mónica Bascón AxSi 1
Mónica Bascón, candidata de Andalucía Por Sí por Sevilla. Miguel Ángel Gómez

Tras la decisión de Adelante Andalucía, la confluencia de Podemos e IU más los andalucistas de Primavera Andaluza e Izquierda Andalucista, de no presentarse a las elecciones generales del 28A, el espacio verdiblanco en los comicios estatales ha perdido protagonismo y ha quedado ciscunscrito exclusivamente a la candidatura de Andalucía Por Sí. Un partido que se define “de obediencia exclusiva a los andaluces” y dice basar su política en los escritos de Blas Infante, en un momento en el que el ultraderechista Vox denosta su figura y los símbolos andaluces y reivindica la “Andalucía de Isabel la Católica”.

Andalucía Por Sí logró en los comicios andaluces sumar 22.000 papeletas en las urnas, un 0,61%, por detrás de PACMA pero por encima de Equo más Iniciativa del Pueblo Andaluz. Un resultado muy alejado de los 60.700 votos de un Partido Andalucista muy tocado pero que se presentó en 2015 a los comicios al Parlamento andaluz.

Hablamos con Mónica Bascón, cabeza de lista de la candidatura sevillana de Andalucía Por Sí. De 42 años y madre de tres hijos, esta abogada de Écija ejerce actualmente de concejala del grupo andalucista en el Ayuntamiento tras saltar a la política en 2015 como independiente en las listas del extinto Partido Andalucista. No hay palabras grandilocuentes en el discurso calmado de Bascón, tan solo reclamaciones muy escuchadas en el ámbito andaluz, pero no por ello materializadas aún.

Tras la disolución del PA, el andalucismo se ha dividido en dos corrientes muy nítidas en cuanto a su estrategia: las fuerzas dispuestas a colaborar con la izquierda estatal para conseguir más visibilidad y representación, y ustedes que apuestan claramente por ser una fuerza autónoma electoralmente. Sin embargo no han logrado representación en el Parlamento andaluz el 2D y no se espera que puedan tenerla en el Congreso el próximo 28A. ¿Qué no ha funcionado? ¿Debería todo el andalucismo volver a unirse?
Es complejo. El hecho de que haya dos corrientes es hay dos formas de pensar diferentes, con lo cual es complicado unirse. De hecho ha habido contactos con Izquierda Andalucista, yo personalmente los he tenido y ha habido tímidos intentos de que el andalucismo fuera uno solo, de unirnos. Pero si es verdad que hay divergencia de opiniones, sobre todo en la estrategias como bien dices. Ellos son partidarios de converger con fuerzas de izquierdas en una amalgama donde nosotros pensamos que perdemos identidad y nos diluimos, y nosotros como partidarios de medirnos en solitario. ¿Qué estratégicamente ganamos con esto? Pues tomar el pulso a cual es la fuerza del andalucismo actualmente. El andalucismo sabemos que es un movimiento que no está en auge precisamente porque el andaluz entiende su andalucismo de una forma muy particular. El andaluz no es excluyente, no aspira a un separatismo o un independentismo. Y por lo tanto es un movimiento que no está ahora mismo en auge. Y nosotros tampoco somos una corriente que aspire a una ruptura, hablamos de un nacionalismo integrador dentro de España. En eso sí coincidimos con Izquierda Andalucista, ellos tampoco hacen sesgo de separarse de España, donde diferimos sobre todo es en la estrategia política. Y nosotros entendemos que con esa estrategia te diluyes sin dar a conocer qué identidad propia tienes.


¿Qué lectura hacéis de los resultados andaluces? El termómetro más apropiado por ser el terreno natural para una fuerza andalucista.
Han sido las primeras elecciones a las que acudimos como AxSí. Conscientes de la dificultad de los inicios. A pesar de todo sacamos datos positivos. Hace cuatro años Vox tenia la misma proporción de votos que nosotros hemos tenido en estas elecciones. Por tanto, en nuestro caso, que haya una inquietud, que haya un sentimiento de una serie de gente que busca esta opción política a nosotros nos parece interesante como punto de partida. Siempre decimos que este no es un proyecto a medio o corto plazo, es más a largo plazo, porque tenemos que trabajar en nuestra identidad, no somos Partido Andalucista, somos otra cosa y debemos darnos a conocer. Qué ideario llevamos y qué reivindicamos. Hacemos un balance en positivo, desde la lectura que otras fuerzas han crecido muchísimo en cuatro años.

Los diputados que representan a partidos estatales no buscan el interés de Andalucía como tierra. Andalucía es la gran ausente en el Congreso

Se da la paradoja de que Andalucía es el territorio que más diputados aporta al Congreso, 61, y tiene más electores, unos seis millones. Sin embargo da la sensación de que es la gran ausente del debate público. ¿A qué cree que se debe?
Se debe principalmente a que los diputados representan a partidos estatales y no buscan el interés de Andalucía como tierra. Andalucía es la gran ausente en el Congreso o el Senado. Nunca se habla de Andalucía ni de sus necesidades, cuando de otros territorios las alusiones son constantes, a pesar de que seamos la comunidad que más peso territorial y en electores tiene en el global del Estado. Precisamente porque nuestros representantes no representan los intereses de su tierra si no de sus partidos.

Mónica Bascón AxSi 2
La candidata andalucista en un momento de la entrevista. Miguel Ángel Gómez

Resumidamente ¿cuáles dirías que son los principales problemas de Andalucía? ¿Dónde pondríais el foco?
Tenemos muchos puntos calientes y muchos frentes abiertos. Andalucía tiene muchas carencias. Somos la comunidad con más recursos energéticos, mayor capacidad de sostenibilidad, más espacios rurales y de costa, y sin embargo líderes en tasas de pobreza, de desigualdad, de abandono escolar y de precariedad laboral. Es algo inexplicable. Creemos que no tenemos un tejido productivo fuerte, tenemos que fomentar nuestras conexiones, porque las conexiones andaluzas, siendo un valor tan importante nuestra posición geográfica, teniendo el puerto de Algeciras, el más importante de España, somos frontera con el norte de África, y ante eso las conexiones son fundamentales. Y sin embargo no tenemos una red ferroviaria ni de autopistas potente, seguimos sin tener terminado el Corredor Mediterráneo. Parte de nuestra costa con carreteras de segunda cuando queremos fomentar su sector turístico.

Para mi personalmente el gran reto que tenemos en Andalucía es que no tuviéramos que formar a nuestros jóvenes, a nuestros profesionales, para dar mano de obra barata al resto de España u otros países. El gran reto es que Andalucía tuviera un tejido económico fuerte de tal manera que pudiéramos Absorber toda esa capacidad y ese talento con nuestros impuestos y en once universidades públicas en el territorio andaluz. Hacer que Andalucía sea un motor económico que genere impulso, para que nuestra población no se vaya, para que haya mayor apego al territorio, y que estas tasas negativas no se den porque es una incongruencia con los recursos que tenemos.

Es motivo de esperanza que nuestros jóvenes sean el foco donde hay una mayor inquietud en fomentar nuestra identidad, defenderla y sacar pecho de lo que somos

Si AxSi llegase al Congreso, ¿cuáles serían de las primeras iniciativas en presentar?
Apostaríamos por nuestras grandes infraestructuras, que harían que nos desarrolláramos. Creemos además que el no no tener un partido propio que represente nuestros intereses en el Congreso está haciendo que presupuestariamente el peso de Andalucía sea menor en los PGE y por tantos las inversiones también. Nosotros principalmente lo que pediríamos seria ese desarrollo en infraestructuras para conectarnos y despegar comercial e industrialmente. Nosotros además representaríamos los intereses de nuestro pueblo, pero no entrar en chantajes permanentes de otros grupos nacionalistas. Nuestro interés no es ser llave de cualquier partido fuerte para poder sacar esto o lo otro, sacar rédito, lo que queremos es tener peso político pero sin entrar en chantajes que otros sí vemos que hacen.


Como fuerza nacionalista y progresista que os definís, ¿qué gobierno apoyaría AxSí de llegar al Congreso?
Tenemos una máxima y una meta que es Andalucía. Cualquier gobierno que nos permita desarrollarnos como lo que creemos que somos, una comunidad con una gran cantidad de recursos sin explotar, cualquier gobierno que nos permitiera ese empuje nos parecería perfecto. Como digo, nuestra finalidad es Andalucía siempre. Aunque siempre hay líneas rojas, porque nos definimos como una fuerza progresista, que apoya el Estado social, el Estado del bienestar, el estado que protege y no recorta los servicios públicos. Y esa sería nuestra línea roja. Un gobierno que nos permitiera prosperar como territorio a los niveles que creemos que debemos estar, ni más ni menos que otros. Ni más que ninguno pero no menos que nadie. Por tanto, la línea roja sería esa, no podemos apoyar un gobierno que no protega el estado social de derechos y los servicios públicos.


Me comentabas que el andalucismo anda de capa caída. En los últimos años la conciencia andalucista ha recobrado cierto impulso, como evidencian nuevas e innovadoras iniciativas que conectan con la juventud. ¿Conectáis con estas iniciativas? ¿Cuál es el futuro a medio plazo para el andalucismo?

Lo que si esta en crisis o en declive es el andalucismo como lo ahora lo hemos venido entendiendo. Este andalucismo rancio o viejo. Lo que sí creo es que hay movimientos reivindicativos de la identidad andaluza, del andalucismo, y hemos detectado que uno de los focos es en la universidad. Un motivo de esperanza, que nuestros jóvenes sean el foco donde hay una mayor inquietud en fomentar nuestra identidad, defenderla y sacar pecho de lo que somos nos parece esperanzador. Nuestra idea es conectar precisamente con estos núcleos jóvenes, que es la semilla del futuro, que están reivindicando sus raíces y su manera de ser. Si estoy en este proyecto es justamente porque el andalucismo tiene futuro. Hay una cosa que no puede pasar de moda nunca y es luchar por tu tierra. Ser de donde eres y reivindicar cómo eres, y querer a tu tierra. Es un principio de dignidad. Por lo tanto hay un nuevo andalucismo emergente y es el que nosotros queremos representar, ese andalucismo que concibe nuestra identidad de otra manera. Un tipo nuevo de nacionalismo, un nuevo andalucismo como lo venimos llamando.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Unión Europea
Elecciones al Parlamento Europeo Javier García: “La UE ha entregado Andalucía a intereses militares y políticos, somos una zona de sacrificio”
Candidato de Ahora Andalucía, un proyecto de andalucismo para las próximas elecciones europeas tras la negativa de Adelante Andalucía de presentarse a los comicios.
Andalucismo
Tercera ola andalucista Andalucismo y diáspora
Tenemos dos millones de razones para empezar a hilar esa memoria colectiva y para reconstruir con nuevos cimientos nuestra casa común del andalucismo.
Andalucismo
Tercera ola andalucista La continuidad de la tercera ola andalucista
El andalucismo se encuentra en un punto de inflexión en el cual debe decidir qué objetivos perseguirá a futuro como movimiento.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.