Elecciones Catalunya 21-D
Perdió el desborde

La foto del Parlament elegido ayer deja una conclusión: sigue siendo necesaria una reinterpretación en términos de clase de la situación de crisis económica y recomposición institucional.

Jornada electoral 21D Catalunya.
Colas para votar durante la jornada electoral del 21D en Catalunya. Brais G. Rouco / Directa
Isidro López

Es miembro de la Fundación de los Comunes. 

22 dic 2017 09:21

Quizá lo mas significativo de los resultados de las elecciones catalanas sea comprobar algo que, en el fragor de la revuelta de octubre, no resultaba claro para muchos: la vía territorial hacia la ruptura del régimen tiene un alto poder de inflamación y un escaso poder de agregación. Tomando los resultados por bloques tenemos un Parlament casi idéntico al disuelto por Rajoy. Se puede argumentar que la represión y la cárcel de sus dirigentes ha hecho mella en el independentismo, pero también resulta evidente que el independentismo ha vivido los mayores niveles de movilización de su historia reciente.

Por eso es importante tener en mente una tendencia que se señalará posiblemente poco: salvo en la derecha unionista, todo el espectro se mueve hacia las opciones más institucionalistas, un término que en este caso quizá sea mas útil que "derechas". JxCat avanza sobre ERC y ambos a su vez avanzan notablemente a costa de la CUP, que es cierto que tenía mucho voto prestado, pero también es cierto que no lo consolida. Lo mismo se puede decir del PSC frente a Comuns. Esto refuerza el sentido de duelo de aparatos de Estado, o mejor, por la jerarquía dentro del poder central europeo frente al desborde popular.

El caso de Ciudadanos es quizá algo mas complejo. Ciudadanos es una expresión de un doble voto negativo, al menos en su expresión de voto popular, que es la que marca la diferencia. Por un lado se vota contra el catalanismo, que se percibe como un ataque a estos sectores populares. Pero por otro se vota contra la opción unionista mas integrada en el aparato de Estado, el PP. 

Es decir, el PP tiene buenos motivos para pensar que controla Catalunya a través de Ciudadanos. De hecho, cualquier giro autoritario no lo asumirá directamente sino C's

Esto quizá requiere una explicación adicional. La recomposición de la derecha durante estos meses ha reagrupado a todo el espectro que va desde los nazis a un PSOE arrastrado por su condición de ser “pata del Estado” sobre el tema de la unidad de España. Tema que controla el PP y que ha sido sobre el que se ha construido la legitimación política del Estado español hasta la crisis de 2009. Y sobre el que evidentemente se quiere construir su restauración.

Es decir, el PP tiene buenos motivos para pensar que controla Catalunya a través de C's. De hecho, cualquier giro autoritario no lo asumirá directamente el PP, que ya es casi extraparlamentario, sino C's y, en menor medida, el PSC. En la medida en que la “unidad de España” siga siendo el tema político central del Estado español, tanto en su defensa como en su ataque, el PP seguirá reforzándose como su valedor en el aparato de Estado, siendo capaz de construir mayorías electorales en el resto del Estado a partir de esa posición de repliegue.

No se trata de poner en duda el caudal de malestar y deseo de cambio que se expresó el 1-O pero sí de ser conscientes de sus límites. Sin duda, lo vivido en octubre ha sido el mayor estallido político desde el 15M. Tampoco es especialmente útil para la ruptura una separación rígida entre los ejes “nacional” y “social”, que de por sí nos mete en el marco de la autonomía de lo político, y una vez allí los resultados son los descritos más arriba. En su lugar, hay que volver a una política de identificación de poderes, entre ellos el poder económico europeo, y contrapoderes vinculados a posiciones sociales. Una política de clase que tenga como misión construir una nueva clase.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
El pleno de investidura del nuevo gobierno catalán sigue en el limbo
El president del Parlament, Roger Torrent, condiciona la celebración del pleno de investidura a que “haya garantías para Puigdemont” y que se pueda formar gobierno.
Independencia de Catalunya
El aliento y la tensión de la calle, ahora sobre ERC

El 30 de enero, con su fallida investidura y las tensiones dentro y fuera del Parlament, se suma a la larga lista de días a recordar en el proceso independentista catalán.

Catalunya
El Consejo de Estado avala la investidura de Puigdemont
El Consejo de Estado frena la iniciativa del Gobierno de impedir la investidura de Carles Puigdemont argumentando que en este momento no hay fundamentos para impugnarla ante el Tribunal Constitucional.
Anónimous
23/12/2017 0:48

El procés no quiere desborde. Los comuns tampoco.

1
9
#5350
22/12/2017 17:40

La autocrítica movimentista (pese al título del artículo) vuelve a brillar por su ausencia. Me vuelvo a Guillem Martínez, un tipo que no se pone de lado

7
0
socialdemocratas o socialfascistas
22/12/2017 14:28

Pablo Iglesias se lució diciendo que la desobediencia civil masiva del día de las urnas aporradas DESPERTÓ a la bestia parda del fascismo español-español. Como si el objetivo fuera mantener al fascismo dormido en vez de eliminarlo. Los socialdemócratas siempre colaboran con el fascismo por acción u omisión, como puede verse en la historia europea reciente, no solo de anteguerra tambén en la actual Grecia de los traidores de Syriza. ¿Quien enfrenta a los terroristas nazis de "Amanecer Cagado"? Según Martin Schulz (socialdemócrata), "los anarquistas".La bestia parda esta dormida y los socialdemócratas (PSOE, PODEMOS) la acunan y susurran para que no despierte. Como en la Alemania del 36

23
2
#5338
22/12/2017 15:33

Social-democratas o Demo-cristianos? Para mi lo segundo.

13
1
#5324
22/12/2017 13:54

Es otro asunto pero: Y la cuestion histórica de la República? Parece que los catalanes se ven más cerca o están más dispuestos que otros españoles a luchar por librarse de la monarquía restaurada por la guerra y la dictadura. No es este un objectivo político digno en si mismo? Aunque fuera para irse a una republica neoliberal europea!

24
2
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.

Últimas

Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Más noticias
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.