Elecciones 12J (País Vasco y Galicia)
Habas contadas en la izquierda vasca

Si no cambiamos el paradigma desde el que la izquierda transformadora vasca se concibe a sí misma, y se relaciona entre ella, la hegemonía del PNV pasará a la historia de la ciencia política europea

Miren Gorrotxategi con Pablo Iglesias
Miren Gorrotxategi con Pablo Iglesias en un acto electoral en Bilbao el 6 de julio. Dani Gago

Es militante de Podemos Portugalete.

30 jul 2020 09:01

Tras cada contienda electoral suele ser interesante esperar un tiempo para hacer análisis que huyan de la inmediatez de los resultados y de las emociones que los mismos generan, para ponerse gafas de “mirar de lejos” que nos den otras perspectivas. Es lo que quiero hacer con los resultados de las últimas elecciones vascas desde la posición de la izquierda transformadora, huyendo de titulares y colocando la reflexión en el marco amplio de ciclo político.

Primero los datos: Desde el 2015 hemos asistido a una auténtica orgía de elecciones, cuatro generales, dos autonómicas y otras dos a Juntas Generales. Comenzando por estas últimas del 2015, los dos partidos con propuestas de izquierda transformadora (Elkarrekin Podemos y Bildu) obtuvieron 391.000 votos (el 36,66%). En las elecciones al Parlamento vasco del 2016 se bajó a 382.000 votos (35,74%), en las Juntas Generales del 2019 fueron 378.261 votos (34,98%) y en estas últimas 332.063 votos (36,56%) sumando también los resultados de Equo.

El comportamiento es muy similar si analizamos las elecciones generales con dos salvedades; la primera es que el número de votos de ambos partidos es siempre mayor, alcanzando el techo en las generales del 2015 con medio millón de votos (41,04%); y la segunda es que, así como en las autonómicas Bildu siempre ha estado por delante de Elkarrekin Podemos en número de votos, en las generales de 2015 y 2016 Podemos fue primera fuerza.

“Sacando de la ecuación la abstención, lo que sube uno lo baja el otro y viceversa”

Lógicamente las interpretaciones de los resultados serán muy distintas en cada partido. Bildu tiene motivos para la alegría al ser el único partido que ha subido en votos a pesar del aumento de la abstención, y obtiene un buen resultado, a pesar de que el PP le ha arrebatado el último escaño por Bizkaia (dejando fuera a una política de las que deben ser imprescindibles en el parlamento), quedando finalmente en 21 parlamentarios. La otra cara de la moneda es Elkarrekin Podemos que baja de 11 a 6 parlamentarios con una pérdida de votos muy sustancial con respecto al 2016.

Si tratamos de abrir el foco, la realidad que nos arrojan estos resultados es que nos encontramos en peor situación que en el 2016. Si hace 4 años el PNV y el PSE-EE necesitaban negociar cada movimiento en el Parlamento, actualmente se encuentran con una mayoría absoluta que va a facilitar, por ejemplo, que la modificación regresiva de la RGI que se planteó la legislatura pasada y no salió adelante, lo pueda hacer esta vez sin problemas. Malos tiempos los próximos 4 años para las mayorías sociales.

Y es que, lejos de ensanchar la base, lo que nos encontramos es con una situación de las que se denomina suma cero. Sacando de la ecuación la abstención, lo que sube uno lo baja el otro y viceversa. Los resultados electorales de la izquierda transformadora son, como dice mi madre, habas contadas. Ambas formaciones corren con la misma tentación que se ha dado en el ciclo político que comenzó en el 2015. ¿y si me como electoralmente al otro partido consiguiendo la hegemonía de la izquierda para contraponerme como alternativa única al PNV? Esta hipótesis fue factible para Elkarrekin Podemos en 2015 y 2016 cuando en las generales alcanzó el techo del 30% de los votos, y lo es ahora para Bildu cuando está en el 27%.

“No parece factible que a medio plazo ninguno de los dos partidos vaya a conseguir por si solo gobernar”

Error de estrategia en ambos casos, probablemente fruto de una cultura política vinculada a la competición entendida como el todo o nada instaurada también a la interna (el caso de Podemos es el más evidente). O cambiamos el paradigma desde el que la izquierda transformadora vasca se concibe a sí misma y relaciona entre ella, o la hegemonía del PNV pasará a la historia de la ciencia política europea. No parece factible que a medio plazo ninguno de los dos partidos vaya a conseguir por si solo gobernar, incluso ganando las elecciones, por lo que toca entenderse.

Medio millón de votos, ese debe ser el objetivo de ambos partidos, cada uno con su idiosincrasia, con su estrategia y con sus diferencias, pero también teniendo claro cuál debe ser el horizonte común de emancipación y transformación social y cómo se instauran espacios de creación conjunta para ello. Es la manera en que la sociedad vea una alternativa real basada en una diversidad que no genere exclusión, donde medio millón de personas, más allá de sus diferencias, sientan que otra Euskadi no solo es posible, sino factible.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Euskal Herria
Euskal Herria El ‘Triángulo de las Bermudas’ de los fondos Next Generation engulle la transición ecosocial
Cubren el 18% de la inversión de Mercedes en Araba: 185 de 1.000 millones de euros para empezar a fabricar furgonetas eléctricas al alcance de bolsillos pudientes. Los Next Generation están condicionados a contrarreformas y una deuda mutualizada.
Infraestructuras
Infraestructuras El Ayuntamiento de Donostia descarta la construcción de un parque de surf en Antondegi
El consistorio de la capital guipuzcoana recalificará como terreno rural el área en la que la empresa Wavegarden pretendía colocar una piscina de olas artificiales
#66881
5/8/2020 19:33

Da pena ver como analizan los sociologos "militantes" para justificar sus posiciones. Unos datos que van en contra de lo planteado por el articulista: en 2005 EH Bildu saca en las autonomicas 63.623 votos , en el 2009 no se presenta en 2012 sube a su maximo 128644. en esas no se presenta Podemos en 2016 ya se presenta Podemos , Bildu saca 99610 y Podemos 84195... es decir la perdida de 29000 votos de Bildu no justificarian el buen resultado de Podemos y aunque asumiesemos que todos esos 29000 votos hubiesen ido a Podemos, esta claro que el resto vendrian de otro caladero de votos, quizas una parte del PSOE, pero mayoritariamente de nuevos electores y la abstencion. En el 2020 y sin tener en cuenta los votos en generales. Bildu suma a el voto de 2016 13000 votos y logra 112.443 y Podemos pierde 81000 y se queda en 40.340
De donde se deduce... Que hay un sector de votantes que esta absolutamente desmotivado con "ambas"izquierdas y que se van a la abstencion. Quizas porque no ve eambas esa izquierda alternativa rupturista con un juego parlamentari y que abandonan la movilizacion. 62000 votos son muchos votos para pensar que la "Habas estan contadas"

12
3
#66455
30/7/2020 19:34

Es curioso, ni una mísera mención al 47% de abstención (el mayor Partido Vasco y cada día el de más 'gente')...

7
3
#66449
30/7/2020 18:35

Medio millón de votos. De acuerdo que la estrategia de quién se come a quién no parece muy acertada (es lo que hace descaradamente ERC con los Comunes en Cataluña. Rufián no pierde ocasión en meterles una puyita venga a cuento o no). De acuerdo también conque la izquierda transformadora deba dedicarse a ofrecer a la sociedad modelos diferenciados de la democracia cristiana (PNV) que hagan crecer el numero de votos hasta ese medio millón. ¿De dónde sacarlo? De la abstención o del PXXE. De la abstención, movilizando al personal, transmitiendo verdades, trabajando para la gente, llegando hasta el barrio más pasota. Del PXXE, la verdad es que hoy por hoy está difícil, ni siquiera cuando las cuentas daban (Bildu, Elkarrekin Podemos y PSOE) movió un dedo para formar el tripartito. A esperar a ver si “el somos la izquierda” se convierte en realidad o las bases socialistas se caen del cabello cual Saulos de Tarso y se convierten a la verdadera izquierda No quiero entrar en las diferencias entre Bildu y Elkarrekin Podemos en materia soberanista-independentista. Espero otro artículo sobre esta cuestión.

3
5
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.