Francia
Madre, me voy a la ZAD

¿Que por qué ir a pelear a la ZAD? Porque quiero aprender, porque te amo a ti y a mis amigos, y porque hay que tomar partido en el desierto de esta época.

16 abr 2018 23:29

¿Te acuerdas de cuando vimos los Juegos del Hambre? El cuento es el mismo. Desde hacía décadas, el gobierno francés quiso construir un aeropuerto en unas tierras agrícolas, pero sin preguntar a unos habitantes que nunca estuvieron de acuerdo. Se hizo la típica campaña espectacular para convencer a la población, pero ésta se organizó en un movimiento tan diverso como determinado que ha empleado felizmente todas las formas de resistencia, legales e ilegales. Ya en 2012 hubo un intento de desalojo, la Operación César, al que los vecinos respondieron con marchas, piedras, sentadas y barricadas de tractores. Un mes de enfrentamientos obligaron a la policía a retirarse, dejando paso a la reocupación del terreno y al cultivo de una nueva comunidad fundada en esa revuelta. Después de años de vacilaciones, el gobierno ha tenido que capitular y retirar el proyecto de construcción del aeropuerto. El Distrito 12 venció al Capitolio ganándole a su propio juego. Un todopoderoso presidente Snow claudicando ante una panda de campesinos sacados de Astérix y Obélix.

Ahí poseer propiedades no es fuente de orgullo ni reconocimiento, lo que se valora son los vínculos, la confianza y el compromiso

Durante estos años de resistencia, en estas mil y pico hectáreas de campo centenares de agricultores, sindicalistas, naturalistas y jóvenes han construido una comuna fuera de la ley. Ahí poseer propiedades no es fuente de orgullo ni reconocimiento, lo que se valora son los vínculos, la confianza y el compromiso. Ahí no hay ni centros comerciales ni títulos académicos, sino huertos, talleres, panaderías, molinos, ganado y aprendizaje de saberes. La gente no quiere gobernar, sólo habitar el territorio, más allá de los planes del management empresarial. Y por lo que sé, creo que nunca he conocido lugar más bello, porque ahí se repuebla el mundo.Pero aquí el presidente es Macron: un apuesto hombre de negocios al que han dejado en ridículo. Ante esa humillación está sediento de venganza, e igual que en la peli ha decidido arrasar con el distrito que se atrevió a desafiar al imperio. La semana pasada desalojó violentamente algunas cabañas en el centro y el este del territorio, hiriendo centenares de personas a base de palizas, botes de gas y granadas de cerco. Pero con el mismo cinismo de Snow, propone negociar a los proyectos agrícolas dispuestos a regularizarse. La vieja estratagema del palo y la zanahoria. Intentan separar a los buenos ocupantes de los malos, salvo que en el boscaje esas categorías no existen, porque todos saben que la línea del frente está en la vida misma. Como en los contratos inmobiliarios, pretenden negociar con individuos aislados, pero el movimiento sólo está dispuesto a dialogar como un todo, y ésa es su fuerza principal. Porque saben que sólo juntos se puede vencer al imperio romano.

Los ferroviarios, que empezaron hace dos semanas una huelga intermitente, se han solidarizado con éstos fletando trenes gratuitos para desplazar a miles de jóvenes precarios hasta ahí

Pero madre, el viernes el presidente anunció un paro provisional de la operación, cumpliendo la prometida “evacuación parcial y selectiva de los elementos radicales”. Apaciguar la zona, ponernos el cuchillo en el cuello, pero también calmar la reacción que podría haber suscitado un desalojo total. Macron quiere mostrar mano dura ahora que los grandes líderes vuelven a estar de moda. Quiere ser como Putin, Erdogan o Trump, encarnando el azote neoliberal en un país que es el ejemplo planetario del estado del bienestar desde el fin de la Guerra Fría. Por eso, esta primavera pretende reformar el estatuto de los trabajadores del tren, la selección universitaria, y desalojar a los zadistas en un único golpe de efecto. Pero los estudiantes llevan un mes de huelga con las facultades ocupadas, y este sábado llamaron a una mani nacional en Montpellier para unir fuerzas y sacudirse el polvo. Los ferroviarios, que empezaron hace dos semanas una huelga intermitente, se han solidarizado con éstos fletando trenes gratuitos para desplazar a miles de jóvenes precarios hasta ahí. El sábado miles de personas salieron a las calles en solidaridad con la ZAD, a conciencia de que no se está desalojando una casa, sino más bien destruyendo una forma de vida. Ayer mismo, miles de personas acudieron a la ZAD pese a los cordones policiales y comenzaron la reconstrucción y reapropiación de diversos lugares. La ofensiva del gobierno ataca como un relámpago en distintos puntos a la vez, esperando sorprender a una población confundida, incapaz de abarcar todos los frentes. Nunca antes se había visto una policía tan chunga como éste sábado. Su estrategia contra-insurgente apuesta por llevar el umbral de violencia más allá de lo soportable. Traumatizarnos, paralizar toda organización posible. Pero esa simultaneidad puede volverse en su contra en cruces tan inesperados como explosivos: véase a la enfermera jubilada curando a manifestantes heridos, estudiantes abriendo peajes o currelas ferroviarios fletando trenes para ir a Nantes el domingo. En una guerra asimétrica, cuando el enemigo es superior en efectivos y medios, atacar a sus infraestructuras, en sus bordes, es infinitamente más efectivo que buscar la confrontación directa. Y contar con ese distrito 13 que aguarda en la sombra, cargado de munición, el momento preciso para desplegar su potencia.

Generalizar el bloqueo y el sabotaje por todo el país

Katniss Everdeen fue por todo Panem animando a sus habitantes a rebelarse: no en una convergencia de luchas bajo un mismo mandato como soñaba la estalinista Alma Coin, sino contando con la autonomía de los focos de lucha para conectarse entre sí. En ellos albergan los deseos de liarla parda. El Sinsajo supo desplegar un arte de la conversación entre mundos, organizando la ofensiva por lo sensible, con percepciones y no discursos. La victoria dependerá de esa capacidad de contagio y circulación. Y de generalizar el bloqueo y el sabotaje por todo el país.Madre, espero que me entiendas. Estoy preparando los pertrechos con los colegas: linternas, tiendas, cascos, botas goretex, guantes, chaqueta de cuero, máscaras antigas y gafas balísticas. La gasolina ya la pillaremos por el camino. Lo básico para protegernos de las agresiones de un ejército dispuesto a cualquier cosa. Algo me dice que tengo que ir. Es la decisión justa. Nunca se está suficientemente preparado, pero tenemos que ser audaces en esta gigantesca cárcel que es Europa. ¿Que por qué ir a pelear a la ZAD? Porque quiero aprender, porque te amo a ti y a mis amigos, y porque hay que tomar partido en el desierto de esta época.

¿Madre, por qué no te vienes?
Os esperamos en la ZAD.
Aguardamos vuestra llegada.

P.D. Empezamos la sección “Crónicas Partisanas” del Sobresalto. En la medida de lo posible iremos publicando crónicas de lo que nos llegue de la ZAD. Estad atentas.

Sobre este blog
Twerkeando en la revuelta

info@elsobresalto.com

Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Unión Europea
Elecciones europeas Manifestación multitudinaria en Baiona contra la victoria de Le Pen
Las calles de la localidad de Iparralde fueron ayer escenario de movilizaciones en respuesta a la victoria del grupo de extrema derecha Agrupación Nacional en las elecciones europeas
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
#23972
4/10/2018 17:18

Guapos

0
0
#14697
23/4/2018 16:21

Todo movimiento en contra de algo, fomenta, expande, multiplica eso a lo cual nos oponemos...

0
1
#14413
20/4/2018 13:22

Fuerza...salud y ñibertad para tod@s.los que luchan
..abrazos el mundo ya no es un buen lugar...drsde cba argentina....lucha...!!!!

1
0
Karina gimenez
20/4/2018 13:14

Arriba la zad!!...si una comunidad se organiza aprende humanamente que pueden argumentar los inhumanos....no todo es mercancia y todos son ciudadanos...busquen la.solucion de.no matar a.los.pobres civiles....macron inhumano!!!!

0
0
#14383
20/4/2018 9:30

¿Solidaridad o turismo revolucionario? La épica del lenguaje utilizado en el texto parece señalar mas bien lo segundo...

8
2
#14378
20/4/2018 8:48

Según tengo entendido de compas que están ahí, no es cierto que solo unas pocas personas quieran pactar con Macron. Los apelistas están intentando sabotear al resto de compañeras, las han llegado incluso a agredir físicamente, han quitado barricadas para que la policía pudiese pasar para que viesen que "no todas son malas". Además, hablar de que en la ZAD hay "agricultores, sindicalistas, naturalistas y jóvenes" sin mencionar el peso anarquista que ahí hay... es cuanto menos ocultar una realidad cuando la ZAD ha sido algo propiamente de agricultores y libertarios durante todo este tiempo. Por lo demás muy chachi el artículo.

2
2
#14434
20/4/2018 18:39

vuelve a tu sucia cabaña a hacer fanzines

4
2
#14357
19/4/2018 19:13

Sois unos appelistaaas

0
1
#14433
20/4/2018 18:38

i tu un tabernario

1
0
allende vive
18/4/2018 13:21

Fuerza a los compañeros que luchan

6
0
#14005
17/4/2018 19:33

Gracias por la crónica. Esta gente es todo un ejemplo y un referente. Arriba la ZAD!!

11
3
Sobre este blog
Twerkeando en la revuelta

info@elsobresalto.com

Ver todas las entradas
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.