Filosofía
Profanar es un acto necesario

No hay nada más revolucionario que devolver a la esfera del ser humano aquello que nos pertenecía legítimamente y que decidimos momificar, bien por la vía de la museificación haciéndolo sagrado, o bien por la vía de la decadencia del juego como elemento profanatorio.

Coño Insumiso
Paso del Santo Coño Insumiso por las calles de Málaga. Larissa Saud
27 mar 2018 09:00

Si bien consagrar era el término que designaba la salida de las cosas de la esfera de lo humano hacia lo divino, profanar significaba, por el contrario, restituirlas al libre uso de los mortales. Este era el punto de vista de los juristas romanos. Sagradas o religiosas eran las cosas que pertenecían de algún modo a los dioses, y como tales eran sustraídas al libre uso de los hombres. Por tanto, sacrílego era todo acto que violara esta indisponibilidad de las cosas sagradas, reservadas en exclusiva a los dioses. De hecho, podríamos definir la religión como aquello que sustrae cosas, lugares, animales o personas del uso común y los transfiere a una esfera separada.

El filósofo italiano Giorgio Agamben aborda esta cuestión a lo largo de toda su obra. Me parece especialmente recomendable su libro Desnudez, sin olvidar su Elogio de la Profanación, íntimamente ligado con estas ideas que trato de exponer ahora.

Sin embargo, cuando hablamos de ambas esferas –la de lo sagrado y lo profano– inevitablemente debemos hablar de la esfera del juego. De hecho, la mayor parte de los juegos que ahora conocemos derivan de viejas ceremonias, así como de rituales o de prácticas adivinatorias que pertenecían exclusivamente a la esfera religiosa. Emile Benveniste, en esta relación entre juego y rito, ha analizado que el juego no solo proviene de la esfera de lo sagrado, sino que representa de algún modo su inversión. Los niños juegan con cualquier trasto que cae en sus manos, objetos que pertenecen a la esfera de la economía, de la guerra, del derecho, y rápidamente lo transforman en juguete. Sin embargo, el juego como dispositivo de profanación está en decadencia actualmente en todas partes. Esto es algo que nos señala de manera muy clara Agamben en las páginas de Elogio de la Profanación.

Nuestra generación y las generaciones venideras tienen un compromiso y un reto importante en relación a lo profano, al acto de profanación.
Según el filósofo italiano, “en el juego, en los bailes y en las fiestas el hombre busca, de hecho, desesperada y obstinadamente, justo lo contrario de lo que podría encontrar: la posibilidad de volver a acceder a la fiesta perdida, un retorno a lo sagrado y a sus ritos… En este sentido, los juegos televisivos de masas forman parte de una nueva liturgia, secularizan una intención inconscientemente religiosa”. Por todo ello, restituir el juego a su vocación puramente profana es una tarea política.

Nuestra generación y las generaciones venideras tienen un compromiso y un reto importante en relación a lo profano, al acto de profanación.

El capitalismo, según Walter Benjamin, se ha convertido en una religión que se protege de todas las fórmulas de profanación antes conocidas, ya que el capitalismo es quizá el único caso de un culto no expiatorio, sino culpabilizante. Como religión de la modernidad está definido por tres características: en primer lugar es una religión cultural, tal vez la más extrema y absoluta que haya existido; en segundo lugar, este culto es permanente, es una celebración sin tregua y sin respiro; y por último, el culto capitalista no está dirigido a la redención ni a la expiación de una culpa, sino a la culpa misma. Así, para Benjamin, “una monstruosa conciencia culpable que no conoce redención se transforma en culto, no para en expiar en él su sentimiento de culpa, sino para volverla universal… y para capturar finalmente al propio Dios en la culpa”.

En este punto Benjamin coincide con Agamben: el capitalismo impide profanar nada con todas sus fuerzas y se protege a sí mismo de cualquier mecanismo profanatorio.

En las sociedades de masas, si los consumidores son infelices no es solamente porque consuman objetos que han incorporado su propia imposibilidad de ser usados (y recordemos que profanar era dar uso a aquello que era indisponible porque pertenecía a la esfera de lo sagrado) sino también –y sobre todo– porque creen ejercer su derecho de propiedad sobre ellos y porque se han vuelto incapaces de profanarlos.

El capitalismo, según Walter Benjamin, se ha convertido en una religión que se protege de todas las fórmulas de profanación antes conocidas, ya que el capitalismo es quizá el único caso de un culto no expiatorio, sino culpabilizante.
Además del valor de uso y el valor de cambio que estableciera Marx, se propone aquí un nuevo tipo de valor por parte de Benjamin: el valor de exposición.

Esto requiere una explicación. En la esfera del consumo, la mercancía se escinde en valor de uso y valor de cambio clásicos y se transforma en un fetiche inaprensible. En este sentido se habla entonces de la museificación de la sociedad. La imposibilidad de usar tiene su lugar tópico en el Museo. Una después de otra, las potencias espirituales que definían la vida de los hombres –el arte, la religión, la filosofía, la idea de naturaleza y hasta la política– se han retirado una a una dentro del Museo. Y como es evidente, la idea de Museo dentro de la religión capitalista nos rememora con facilidad la idea de templo dentro de las religiones clásicas. Los viejos peregrinos son hoy los nuevos turistas.

Por tanto, no hay nada más revolucionario que devolver a la esfera del ser humano aquello que nos pertenecía legítimamente y que decidimos momificar, bien por la vía de la museificación haciéndolo sagrado, o bien por la vía de la decadencia del juego como elemento profanatorio. Creo que es importante trabajar en este sentido, ahora que se muestra tan sensible la sacra epidermis de ciertas almas con ánimo litigante.

Sobre este blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Filosofía
Adelanto editorial La zona de interés y el comunismo por venir
El comunismo por venir tiene corazón de mujer negra y sangre de conejo. Nada de lo otro le es ajeno.
Filosofía
Filosofía La “generación Q” y las sombras de la excelencia en la investigación
La cultura de las métricas de evaluación domina la carrera investigadora. Pero las sombras de este sistema nos obligan a cambiar la evaluación científica.
#18264
7/6/2018 18:03

"No se admiten comentarios insultantes, amenazantes, machistas, homófobos, racistas o discriminatorios de cualquier tipo. Tampoco se permite la publicación de datos personales de terceros", pero ya si acaso nosotros creamos un artículo llamado "Profanar es necesario". Porque las fobias son malas, menos el odio a lo que huela a cristiano, lo mismo da que ofenda al Arzobispo de Palencia, que a la señora de 85 años que pone una vela a un santo.

2
0
Agus
26/3/2023 8:23

Qué sensible la sacra epidermis de ciertas almas con ánimo litigante.

0
0
#12084
28/3/2018 10:30

- "No se admiten comentarios insultantes, amenazantes, machistas, homófobos, racistas o discriminatorios de cualquier tipo. Tampoco se permite la publicación de datos personales de terceros"
- ah, vale!... pero póngamos la fotografía de una vagina gigante en primera plana...
- QUÉ?!

3
8
Anónimo
28/3/2018 13:35

Una vagina no es insultante, amenazante, machista, homófona, racista o discriminatoria... Una vagina es simplemente una vagina, o al menos debería serlo.

6
1
#12099
28/3/2018 16:09

Si te insulta una vagina ve al siquiatra

4
1
Sobre este blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas las entradas
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.