Urbanismo
Dime dónde vives y te diré quién eres

Vivimos en ciudades cada vez más segregadas, donde las distintas desigualdades se articulan para definir barrios homogéneos e impermeables. Sin embargo, no todas las ciudades se segregan con la misma intensidad.
Argumosa 11.Performance contra los tiburones.
Pancarta colocada frente a la sede de Gestión Integral de Proindivisos Manu Navarro
Profesor en la Universidad de Zaragoza. Miembro de La Fábrica de lo Social
7 feb 2024 08:09

Hace mucho tiempo que Louis Wirth definió las características fundamentales de lo urbano: el tamaño, la densidad y la diversidad. Y, sin embargo, si piensas en las partes de la ciudad que habitas, te sorprenderá la homogeneidad de tu experiencia cotidiana. No sólo vivimos en barrios donde nuestras vecinas se parecen mucho a nosotras, sino que, además, en nuestros desplazamientos diarios apenas salimos de nuestra burbuja social. Trabajamos con gente similar, compramos en lugares donde encontramos a personas parecidas y nos entretenemos en espacios donde nos vemos reflejadas al mirar a las que nos rodean. Habitamos ciudades segregadas y, por tanto, apenas conocemos nada sobre ellas.

A grandes rasgos, la segregación residencial es el grado y la forma en que las diferentes posiciones sociales viven en barrios geográficamente separados. Al mismo tiempo, la segregación también hace referencia al conjunto de procesos a través de los cuales se produce dicha separación. Sea como estado o como dinámica, numerosas investigaciones internacionales han demostrado que la segregación residencial está aumentando en las principales metrópolis de todo el planeta. De esta manera, los entramados sociales y geográficos que conforman las ciudades se parecen cada vez más a un archipiélago que a un teatro urbano.

Un archipiélago urbano en serie

Las ciudades segregadas de hoy en día se componen de fragmentos impermeables y desiguales entre sí, a veces como resultado de una segregación deseada, en otros casos como consecuencia de una separación forzosa. A comienzos de siglo, Peter Marcuse y Ronald van Kempen propusieron un listado de los fragmentos típicos del orden espacial de las ciudades contemporáneas. Entre los fragmentos que se corresponden con la segregación deseada son recurrentes la ciudad del lujo, la ciudad gentrificada y la ciudad suburbana. En primer lugar, la ciudad del lujo reúne a las clases altas en espacios cerrados, a distancia del resto de la sociedad, garantizando encuentros entre iguales con el fin de mantener y reproducir los capitales (riqueza, rentas, formación, contactos, prestigio) que acumulan. Se trata, en este caso, de un tipo de segregación activamente producida por una clase social que puede escoger dónde vivir, así como excluir al resto no sólo de sus viviendas, sino también de sus calles, con sistemas de seguridad privados que conforman, en la práctica, jurisdicciones urbanas independientes. Si en España hay algún riesgo de desconexión de grupos sociales espacialmente aislados, no debemos buscarlos en presuntos guetos de clases populares, sino en los barrios vallados de los privilegiados. Encontramos ejemplos de este tipo de ciudad en el noroeste madrileño, en torno a Sant Cugat del Vallés, en Barcelona, o en la margen derecha del Nervión, en Bilbao. Una variante de esta ciudad podemos encontrarla en algunos ensanches como los de Madrid o Valencia, lugar de residencia de fracciones envejecidas de las clases dominantes. En ambos casos, estas clases tienen prácticas políticas con un alto grado de cohesión que exceden, con mucho, al voto.

Este proceso generalizado no ocurre de la misma manera en todas las ciudades, sino que algunas segregan más (o menos) que otras.

A continuación, los barrios tradicionalmente populares y ahora de moda son el lugar de residencia de las fracciones más débiles de las clases dominantes: las clases medias con alta formación, pero sin una posición económica sólida, clientela habitual de la ciudad gentrificada. Por supuesto, la experiencia de esta ciudad, cuya diversidad inicial es apaciguada por su progresiva domesticación comercial, tiene como condición la expulsión de sus habitantes previos, requisito de la especulación inmobiliaria que alimenta todo el proceso. Esta ciudad se extiende desde los centros urbanos donde se manifestó inicialmente hacia antiguos barrios obreros que, con el crecimiento urbano, resultan relativamente céntricos. Este avance es consecuencia del aumento del peso poblacional de jóvenes profesionales a quienes atraen las principales ciudades de cada sistema urbano. Subalternas a las clases dominantes que residen en la ciudad del lujo, las residentes de la ciudad gentrificada combinan el consumo alternativo con prácticas de innovación social y el voto a las nuevas izquierdas. No obstante, el atractivo de estos espacios también los convierte en lugares privilegiados para la extracción de rentas turísticas, especialmente en el caso español. Con la expansión de los pisos turísticos, la propiedad encuentran mayor rentabilidad en el alojamiento temporal de las clases medias globales, que, en el alquiler estable de las clases medias locales, lo cual amenaza la residencia de los y las pioneras de la gentrificación. Hoy en día, esta ciudad se expande desde Malasaña y Gracia hacia Carabanchel y el Poble Nou, alcanzando cotas de turistificación extrema en las Islas Baleares, en Canarias y en los municipios del litoral mediterráneo.

En tercer lugar, la ciudad suburbana aparece como la cumbre residencial en la trayectoria vital de las distintas fracciones de la clase media. Se trata de espacios alejados del centro urbano, en nuevas promociones diseñadas para familias con niños/as que persiguen entornos socialmente predecibles, a menudo desprovistos de infraestructura social pública, pasto ideal para los servicios privados de la reproducción social (academias de idiomas, gimnasios, clínicas odontológicas, ludotecas, escuelas infantiles, etc.). Es la España de las piscinas, brillantemente retratada por Jorge Dioni, cuyo esplendor se encuentra en los PAUs madrileños, pero que podemos encontrar en las fases de expansión de todas las áreas metropolitanas del país en el cambio de milenio. Granero de la burbuja inmobiliaria, la ciudad suburbana expresa a través de urbanizaciones cerradas el individualismo y las ansiedades de toda una época. A su vez, este medio urbano contribuye en la producción de una disposición política que es liberal en ciertas costumbres, fuertemente darwinista en el orden económico y recelosa del sector público. Clientes prioritarios de todos los pánicos morales, y huérfanos de Ciudadanos, sus residentes en ocasiones regresan al bipartidismo, y, en otras, se entregan al fascismo.

La ciudad popular también acoge a vecinos/as con una posición económica similar (precarizada, en este caso) pero, a diferencia de los tipos de ciudad anteriores, procedentes de trayectorias sociales muy diversas. Si, con frecuencia, esta ciudad es resumida bajo el concepto de la periferia, sería más oportuno hablar de periferias, en plural. Así, la ciudad popular incluye jóvenes precarizados/as en los antiguos barrios obreros, con condiciones inadecuadas de las viviendas, a veces vetados por y otras expulsados desde la ciudad gentrificada; personas con orígenes migrantes extranjeros que, en ocasiones, configuran enclaves étnicos en barrios obreros abandonados por sus moradores previos, donde encuentran apoyos en un medio fundamentalmente hostil; y viejas clases trabajadoras en barrios con condiciones urbanas y residenciales adecuadas, fruto del primer urbanismo democrático de los años ochenta. Por supuesto, esta simplificación no debe esconder combinaciones múltiples que dificultan la conformación de identidades comunes que, en la experiencia compartida de la precariedad económica y urbana, pudieran ser fuente de movimientos políticos de impugnación del orden establecido. La segregación en esta ciudad popular es, a menudo, forzada, tanto más cuanto mayor es el deterioro de los servicios públicos. Como sintetiza José Mansilla: “Hay que entender que ser de barrio muchas veces significa querer salir de él”. Si bien el voto en esta parte de la ciudad tiende a la vieja socialdemocracia, en la política de las clases populares predomina una combinación de la abstención electoral con el sindicalismo social, en ocasiones, o con la atonía que genera la ruptura de los lazos sociales, en otros casos. Ejemplos de las distintas variantes de esta ciudad son Vallecas en Madrid, Nou Barris en Barcelona, Rekalde en Bilbao, Gamonal en Burgos, el Zaidín en Granada o las Delicias en Zaragoza.

En nuestra época histórica [...] la segregación residencial no deja de aumentar, de tal modo que los diferentes fragmentos del archipiélago urbano son cada vez más nítidos, homogéneos e impermeables

En quinto lugar, la ciudad abandonada hace referencia a los espacios donde se cruzan todas las desventajas en los ejes de la clase y la etnia. Sin embargo, este tipo de ciudad alude a una realidad urbana, la del gueto, inapropiada para entender nuestras ciudades, dado que, en España, apenas conocemos realidades urbanas como aquellas que han requerido de la categoría de gueto para explicarlas. Como explica Loïc Wacquant, el gueto confina y relega a un grupo social y étnico subalterno, pero, al mismo tiempo, ofrece un espacio para el apoyo mutuo entre sus miembros. Por el contrario, en nuestras ciudades no encontramos encierros étnicos semejantes sino, más bien, anti-guetos donde la desindustrialización ha producido barrios desarticulados (laboralmente fragmentados, con servicios públicos en deterioro y territorialmente estigmatizados) que no ofrecen los “beneficios paradójicos” del gueto, fuente potencial de identidad compartida y una mayor capacidad para la acción colectiva. A pesar de todo ello, algunos medios de comunicación, políticos e, incluso, académicos, sólo invocan al gueto cuando aluden a la segregación residencial, con el fin de difundir pánicos morales políticamente rentables.

La ciudad neoliberal: una máquina de segregar

Es importante señalar, llegados a este punto, que las formas de la segregación no son realidades inmutables. Por el contrario, las funciones urbanas que cumplen cada una de ellas deben ser entendidas a la luz de los procesos históricos que las producen, mantienen y/o desafían. En nuestra época histórica, de neoliberalismo o capitalismo financiero, la segregación residencial no deja de aumentar, de tal modo que los diferentes fragmentos del archipiélago urbano son cada vez más nítidos, homogéneos e impermeables. Pero ¿cuáles son las razones de esta tendencia al incremento de la segregación? Esta dinámica se alimenta de dos factores: por un lado, el crecimiento de la desigualdad social entre quienes habitan en las sociedades urbanas; y, por el otro lado, el cambio en la función económica de las grandes ciudades, desde espacios para la residencia de las personas trabajadoras a máquinas de producir rentas.

En general, las ciudades globales atraen a numerosos/as profesionales, lo cual genera una enorme demanda de servicios personales, mal pagados e inestables, que desempeña el precariado contemporáneo, a menudo migrante. El resultado es un aumento de la polarización ocupacional, al crecer los servicios profesionales, por arriba, y los servicios personales, por abajo. El incremento en la población de los primeros propicia su expansión territorial hacia los centros urbanos y sus zonas periféricas más atractivas, mediante amplios procesos de gentrificación. Estas dinámicas cabalgan sucesivas olas de destrucción creativa o acumulación por desposesión en la ciudad, de las cuales se nutre un amplio sector rentista que incluye tanto hogares propietarios como fondos de inversión internacionales, con un papel activo del Estado en su promoción. En concreto, el Estado aporta su apoyo normativo y político a la financiarización de la vivienda, por un lado, a la vez que desarrolla operaciones de regeneración urbana en los barrios gentrificables y abandona su rol en la provisión de viviendas sociales. Como consecuencia, las clases populares (empleadas en los servicios precarizados) son relegadas a los márgenes urbanos menos valorados, no por ello asequibles económicamente: en la actualidad, la confiscación de buena parte de las rentas del trabajo por parte de los/as propietarios/as de las viviendas se despliega por toda la ciudad.

El Estado tiene un papel central en la producción de una segregación que genera enormes rentas a los diferentes agentes inmobiliarios

En todo caso, este proceso generalizado no ocurre de la misma manera en todas las ciudades, sino que algunas segregan más (o menos) que otras. Por un lado, las ciudades globales segregan más, dada su capacidad de atracción de profesionales. Así, a escala nacional observamos diferencias, por ejemplo, entre las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona, donde más crece la segregación, y las del resto de las principales ciudades del Estado. Pero, al mismo tiempo, y tal como se ha señalado, el Estado tiene un papel central en la producción de una segregación que genera enormes rentas a los diferentes agentes inmobiliarios, dado que encarece el valor de cada fragmento urbano en la pugna de unas y otros por obtener la homogeneidad social deseada. Por ejemplo, la diferente intensidad en la promoción de viviendas privadas durante los años de la burbuja inmobiliaria explica las diferencias en el aumento de la segregación entre áreas metropolitanas. Al respecto, destaca el caso de Bilbao, donde una menor intensidad de la actividad inmobiliaria ha permitido una menor segregación que en otras áreas metropolitanas como las de Sevilla, Valencia o Zaragoza. En la misma línea, la disponibilidad o no de viviendas de alquiler social, así como su distribución en el territorio, es un elemento clave a la hora de reducir la segregación residencial. Sin embargo, esta herramienta apenas puede emplearse en las ciudades españolas, donde el porcentaje de este tipo de vivienda es ridículo en perspectiva comparada. Al respecto, cabe comparar el 0,5% de vivienda social de que dispone la ciudad de Madrid con el 43% de la ciudad de Viena. Frente a esta realidad, algunas ciudades como Barcelona, así como comunidades autónomas como Cataluña han avanzado, con diferentes ritmos y, a veces, con retrocesos, en diferentes medidas políticas con potencial para frenar la segregación residencial, para la cual puede ser útil también el desarrollo de la Ley de Vivienda. Reducir la segregación es importante porque genera desigualdades específicas que se agregan a las sociales, étnicas o de género, entre otras. En nuestro contexto, el devenir de la forma de nuestras ciudades dependerá de la capacidad de los movimientos emancipatorios para superar las divisiones que subraya la ciudad neoliberal y, de este modo, detener la máquina de segregar en la que se han convertido.

Okupación
CSOs: las heterotopías populares
En la actualidad nos encontramos espacios que se salen de la norma, como los CSOs, ¿qué se encuentra en ellos al analizarlos?
Sobre este blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Urbanismo
Traducción En contra de la ciudad inteligente (I)
Las ciudades inteligentes, precursoras y paradigmas del tipo de entorno urbano que podríamos habitar en un futuro no muy lejano.
Urbanismo
Urbanismo La nueva Ley del Suelo va al Congreso bajo la acusación de fomentar pelotazos urbanísticos
Sumar y Podemos no garantizan el apoyo a la ley, que limita las posibilidades de declarar nulos los planes urbanísticos, así como la acción ciudadana contra las irregularidades urbanísticas.
Sobre este blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas las entradas
Palestina
Palestina Salamanca y La Rioja se suman a las más de 300 acampadas universitarias contra el genocidio
Estudiantes de ambos centros universitarios instalarán hoy las tiendas, cerca de sus respectivas bibliotecas, impulsados por la chispa que ha prendido alrededor del mundo y coincidiendo con el 76 aniversario de la Nakba.
Videovigilancia
Derechos y libertades Videovigilancia algorítmica en nombre de la seguridad de los Juegos Olímpicos de París
Aunque las autoridades francesas aseguran que no se utilizará el reconocimiento facial durante los Juegos Olímpicos de París, existe el temor de que el uso de la videovigilancia algorítmica se convierta en permanente.
Palestina
Palestina Françoise Vergès: “La liberación de Palestina sería una verdadera sacudida para el mundo”
La politóloga antirracista Françoise Vergès radiografía el momento de quiebre en el que se encuentra el relato del excepcionalismo occidental que abandera Israel, y analiza los movimientos que le plantan cara desde las acampadas o el Sur global.
Industria armamentística
Industria armamentística La Junta de Andalucía reúne en Sevilla a 250 empresas armamentísticas cómplices con el genocidio en Palestina
La Junta de Andalucía organiza la Aerospace and Defense Meetings ADM 2024 en Sevilla que congregará a cientos de empresas armamentísticas en pleno genocidio de Israel contra el pueblo palestino y en un contexto de rearme en la UE
Análisis
Análisis Israel nunca tuvo derecho a existir
Sobre Israel hay quienes se sobresaltan al escuchar que no tiene derecho a existir. Inmediatamente le atenazan décadas de falsos axiomas y propaganda de occidente para sostener su colonia en Palestina.
Agroecología
Día de la Persona Agricultora Milikua: “Las tareas del campo cobran valor cuando las hacen los hombres"
La autora del libro 'Sobre la tierra, bajo la sombra' (Consonni, 2023) reflexiona en el Día de la Persona Agricultora sobre el papel que ha tenido y tiene la mujer en el campo, su representación en los espacios de poder o sobre el Estatuto Vasco de las Mujeres Agricultoras
Sanidad pública
Sanidad a la madrileña Vecinas de Madrid escenifican la tragedia de la sanidad pública en una acción sorpresa en el Metro
El próximo domingo 19 de mayo a las 12:00 horas cuatro columnas desde Nuevos Ministerio, Plaza España, Hospital de La Princesa y Atocha partirán hacia Cibeles en la que se espera otra masiva marcha en defensa de la sanidad pública.

Últimas

Opinión
Opinión Infiltrados en la democracia
Un nuevo caso de infiltración policial subraya la permanencia de una serie de prácticas que amenazan derechos fundamentales y tienen potencial delictivo.
Catalunya
Catalunya El Senado veta la Amnistía y la Audiencia Nacional intenta que los imputados de Tsunami abandonen el exilio
El juez de la Audiencia Nacional, Manuel García-Castellón, les ha llamado a declarar desde Barcelona el 22 de mayo, antes de que se apruebe la ley. Les imputa terrorismo, un delito por el que no podrían ser amnistiados.
Genocidio
Human Rights Watch Israel ha lanzado al menos ocho ataques sin aviso previo contra organizaciones humanitarias
La organización no gubernamental Human Rights Watch acusa a Israel de atacar centros y convoys de ayuda humanitaria y advierte a los países que suministran armas a las FDI que eso contraviene el derecho internacional.
Palestina
Movimiento BDS Archivada la denuncia por una acción de boicot a McDonald's
Un juzgado de Madrid considera que en el despliegue de la pancarta “Ahora sí, boicot McDonald's. Llámame McGenocidio” no existió delito.
Más noticias
Sidecar
Sidecar Un régimen de guerra global
Los conflictos armados están atrayendo a algunos de los actores más poderosos de la escena internacional, lo cual invoca el espectro de la escalada nuclear.
Formación El Salto
Formación El Salto Fotoperiodismo y movimientos sociales: una mirada a las luchas desde abajo a través de un objetivo
La Escuela de Periodismo Crítico de El Salto ofrece su primer curso presencial, en el que abordaremos, de la mano de nuestros fotógrafos, cómo plasmar a través de la imagen movilizaciones y resistencias.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El Gobierno amplía la moratoria hipotecaria unas horas antes de su vencimiento
Cuando faltaban unas horas para el fin de la moratoria hipotecaria que beneficia a 30.000 familias, el Consejo de Ministros aprueba su prórroga hasta 2028. La PAH anuncia que seguirá luchando por una “solución definitiva”.
Sidecar
Sidecar Problema Trump
Los críticos siempre han tratado a Trump como un desgracia que hay que deplorar, más que como un problema que hay que resolver.
Crisis climática
Industria y crisis climática La transición de la industria del acero choca con los límites del hidrógeno verde
La industria siderúrgica debe reducir en un 93% sus emisiones para que el aumento de la temperatura global se mantenga un 1,5º C por debajo de los niveles preindustriales. Y el hidrógeno verde no es suficiente para transformar la industria del acero.

Recomendadas

Genocidio
Movilizaciones Estudiantes por Palestina, el “no en nuestro nombre” global
Las acampadas se extienden por todo el mundo. La represión de algunas de ellas no consiguen limitar el alcance de una forma de protesta que desafía a los Estados y que Israel considera una amenaza que pone en riesgo su impunidad.
Ocupación israelí
Guerra contra Gaza Crece el debate en EE UU por su responsabilidad en la masacre de Gaza
Un informe del Departamento de Estado admite por primera vez que las bombas de 900 kg suministradas por EE UU se han podido utilizar de forma indiscriminada contra civiles.
Salud
Salud perinatal Susana Carmona: “No encuentro nada más feminista que estudiar lo que pasa en nuestros cuerpos”
La psicóloga clínica Susana Carmona recoge en ‘Neuromaternal’ casi todo lo que la neurociencia puede enseñar sobre las madres. Por ejemplo que la maternidad, como la adolescencia, es una época de neuroplasticidad y de adaptación.
Palestina
Noura Erakat “Nuestra lucha por salvarnos como palestinos es también una lucha para salvar el mundo”
La organizadora y abogada defensora de la Campaña en Estados Unidos por el fin de la ocupación israelí Noura Erakat respondió a las preguntas de Olga Rodríguez para la entrevista de la revista trimestral de primavera de El Salto.