Redes sociales
Jugar a Tinder

“Hemos pasado de vincularnos con personas e ir construyendo relaciones a filtrar con qué relación queremos conectar haciendo que las personas hagan de escaparate”
Redes sociales
Foto de Byung-chui-kim Colectivo Burbuja
Merchi Cortés Pereira. Militante y socióloga en proceso.
15 ene 2024 09:33

Te sientes sola, los algoritmos no te han ayudado nada y eso es desolador.

En la búsqueda de la pareja que deseamos, filtrando en Tinder, Bumble, Okcupid o sucedáneos tomamos conciencia de la artificialidad del asunto. ¿Qué buscamos por ahí? ¿Follar? ¿El amor de nuestra vida ®? ¿Alguien que nos haga casito? ¿“Solo” amigos? No sé qué opción me da más repulsión.

En un escaparate pleno de máscaras que son mentira, pedimos gritando a alguien que nos preste atención. Qué llamada de atención tan grande la de dejarlo con tu pareja y entrar a Tinder frenéticamente como cuando aceleras porque el semáforo se va a poner en rojo. Qué soledad, qué abismo que nos desborda y no sabemos afrontar. El proceso que he visto vivir suele ser: “solo busco sexo” tratándonos así como personas-objeto en el sentido más utilitario de esta expresión. ¡Cuidado! Que no estoy criticando buscar solo sexo, pero ¿Sabéis cuál es el problema? Que buscar ”solo sexo“ parece que nos da la plena licencia a dejar de tratarnos como personas, con respeto, responsabilidad afectiva y empatía. ”Es que solo quería sexo“ - claro corazón, la otra persona también, no iba a pedirte matrimonio, pero no hacía falta que la trataras como a tu juguete sexual.

Después pienso sobre la opción de respuesta “El amor de tu vida”® y aquí no sé qué es peor… Si decirte que sí, que el amor de tu vida eres tú mismo y que no hace falta que nadie protagonice un rol idealizado que te terminará decepcionando, o que resulta una tremenda movida que a través de 5 fotos, una descripción con iconitos y una coincidencia algorítmica de ”swip right - match“ va a traerte un ángel de cielo que conecte contigo emocionalmente, busquéis el mismo tipo de relación, encajéis bien en personalidad y os atraigáis sexualmente...y no es poco pedir.

Hemos pasado de vincularnos con personas e ir construyendo relaciones, a filtrar con qué relación queremos conectar haciendo que las personas hagan de escaparate y tengan que pasar los 50 filtros que tenemos, que casi algorítmicamente hace que busques a alguien personalizado, alguien adaptadx a ti y sino pasa los filtros le damos a Next, cómo en aquel programa de hace 15 años que veíamos los millenials.

”Alguien que nos haga casito“ probablemente sea la opción que más me preocupa, porque -para mí- connota una enorme llamada de atención que nace de una carencia, ¿Qué te falta que la carencia te hace actuar de forma frenética haciendo swip left / swip right pensando que llegará la persona que cubra ese hueco? ¿A quién necesitas contarle tu vida para sentir que es importante, a quién necesitas para sentirte queridx? ¿Quién necesitas que te abrace? Vamos mendigando amor por las esquinas, conseguimos lo que nos han dicho que tenemos que conseguir (estudios, trabajo, casa...) Pero ¿Quién nos quiere? Es un abismo si lo vemos desde la carencia, sin embargo, en ese abismo de soledad, no paramos a mirar otros tipos de relaciones que nos sostienen, otros tipos de relaciones que nos escuchan despotricar en nuestro día a día, otro tipo de relación que Disney no nos ha contado que es ”la válida” o “la completa” y por tanto, no les damos el mismo valor, porque nos han contado que la categoría de la amistad es inferior a la de la pareja.

Sí, sí, así de absurdo, porque por esta regla de tres, ese alguien personalizado bajo tus 50 filtros que encuentras en Tinder, al relacionarse en el plano romántico, y construir una relación desde ahí, pasa a ser directamente más importante que tus amigas que llevan ahí mucho tiempo sosteniéndote, escuchándote, acompañándote y queriéndote. Por eso me jode el “solo” amigos, porque ¿Cómo que “solo” amigos? ¿Te parece poco? No sé a ti, pero para mí, mis amigas son el pilar en el que me sostengo cuando me caigo, y menos mal que están.

En estas últimas semanas me ha salido en varias plataformas de vídeo y música anuncios de Tinder, una publicidad o propaganda que nos mandan mensajes sobre cómo modelar nuestra conducta con respecto a la pareja, y yo pienso que tenemos que resignificar esos mensajes porque la categoría de pareja se ha convertido en una caja vacía en la que van pasando personas, cómo en el programa de Next: pasa los filtros, hay conexión, hay atracción, decepción, no encajan las expectativas, Next.

Por eso pido que resignifiquemos a las amigas, que las cuidemos, que nos sostengamos, que seamos red, porque, al fin y al cabo, ellas son mis relaciones más largas.

Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo del futuro: súmate a nuestro primer evento para estudiantes y jóvenes profesionales
El viernes 10 de mayo, El Salto organiza una jornada de periodismo joven para profundizar en temas clave, nuevos lenguajes y formatos, desde un enfoque eminentemente práctico.
Artes escénicas
Artes Escénicas ‘iSlave’: tecnología, esclavos y consumo
En ‘iSlave’, el compositor Alberto Bernal propone, junto a Mar Gómez y Pablo Ramos, reflexionar en el escenario sobre la esclavitud que la tecnología provoca en este sistema a un lado y otro de la pantalla.
Culturas
Miguel Brieva “El futuro deseable y posible tiene que ser sin redes sociales”
A Miguel Brieva los grandes relatos le producen urticaria por esa visión apocalíptica que proyectan en muchas ocasiones. Desde su posición como autor, opta por crear mensajes que difunden la cooperación y la empatía como salvavidas.
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.