Violencia policial
Armas eléctricas: descargas de muerte

Las denominadas pistolas “Taser” son armas cortas que neutraliza por incapacitación neuromuscular lanzando proyectiles con electrodos que se clavan en la piel y transmiten descargas paralizantes de 50000 voltios destinadas a invalidar el sistema nervioso central del sujeto y causando una contracción incontrolable del tejido muscular y el colapso instantáneo.

Taser
Abogado, Autonomía Sur Cooperativa Andaluza
28 sep 2020 12:59

El precio medio de cada arma ronda los 3000 euros y el próximo 30 de octubre está prevista la entrega de las primeras 1000 unidades al Cuerpo de Policía Nacional. La Guardia Civil ya ha adquirido, a su vez, las primeras 150 armas de esta clase. Mossos y Ertzainas ya disponen también de este tipo de armas. Aunque estaban disponibles desde hace años, es ahora -con motivo del COVID y amparándose en prevenir los riesgos de contagio- cuando comienzan a emplearse de manera masiva entre los cuerpos policiales de Andalucía.

Sus defensores las catalogan como armas “no letales” -si bien la tasa de mortalidad supera el 1%- y destacan que su intensidad de 2,1 miliamperios no pueden producir la muerte de las personas contra quienes se dispara. Ahora bien, tanto el impacto como la intensidad de las descargas eléctricas puede variar en función del voltaje, la intensidad de la corriente, la duración de la aplicación -incluido el estado de la batería- y, por otra parte, en función de la constitución corporal de la persona y las condiciones ambientales, tales como humedad. Los efectos en mujeres embarazadas o cuando se utilizan repetidamente y en combinación con otros factores, como otros métodos de inmovilización, golpes o spray, o cuando la persona sufre alguna enfermedad, está medicada o drogada, agravan sus efectos. Está constatado que son susceptibles de provocar lesiones graves y nadie cuestiona que su uso produce daños para la salud.

El ejemplo más claro del resultado de las armas de electrochoque podemos encontrarlo en el denominado “caso Roquetas”, que terminó con la muerte de un agricultor bajo custodia policial tras el uso de una “defensa” eléctrica, entre otros instrumentos. Puños, porras, varas y bastones eléctricos así como abrazaderas y cinturones inmovilizadores por control remoto y escudos de electrochoque se benefician de una muy escasa regulación legal e inexistente desarrollo reglamentario.

Sin embargo y pese a que no está previsto en el equipo básico de los medios técnicos de los Cuerpos de la Policía Local, a día de hoy existen Ayuntamientos andaluces que ya han adquirido esta clase de armas para sus policías locales (El Ejido, Espartinas, Castilleja de la Cuesta, Chiclana de la Frontera, La Línea de la Concepción, La Palma del Condado, Marbella, Marchena, Mijas o Salobreña, entre otros). Incluso el Grupo Parlamentario de VOX en Andalucía registró una proposición no de ley que instaba a: “Establecer y propiciar la homogeneización en los distintos cuerpos de Policía Local en Andalucía del uso de pistolas eléctricas o táser, como arma de disuasión reglamentaria, a fin de dar mayor eficacia a dicho cuerpo de seguridad”.

Aunque no sorprenda quién está detrás de estas iniciativas, sí que llama la atención que se puedan adquirir y usar tales armas sin que exista aún ningún protocolo de uso ni de prevención de su abuso.

Los que sostienen que dotar de más armamento a los cuerpos ya armados en beneficioso para la sociedad, olvidan varias cuestiones:

  • Las armas eléctricas lejos de sustituir a las armas de fuego, vienen a sumarse a aquellas, generando un mayor arsenal de armas susceptibles de causar daños graves sobre las personas a las que se les apliquen.
  • Existe modelos policiales en nuestro entorno caracterizados porque la mayor parte de los oficiales de policía no portan armas (Gran Bretaña, Irlanda, Noruega, Nueva Zelanda). Sus resultados en materia de seguridad son mejores que los de los modelos “armados”.
  • Cuando se trata de armas portátiles y fáciles de usar que tienen la capacidad de infligir dolor severo pulsando un botón, sin dejar seña-les importantes, se incrementan los espacios de impunidad. La mejor prueba de ello es el resultado del uso de pistolas Taser en EE. UU., Canadá o Alemania.
  • Amnistía Internacional ha documentado en al menos 87 países casos de tortura y malos tratos empleando una amplia gama de defensas eléctricas y dispositivos de electrochoque.
  • No existe ningún indicador que concluya menor tasa de criminalidad, menor número de delitos o mayores índices de seguridad asociado al uso de pistolas Taser y demás armas eléctricas.
  • No es casual que en 2009 el Comité contra la Tortura de la ONU recomendase al Estado Español que prohibiera el uso de estas armas debido a que podrían ser empleadas como mecanismo para la práctica de tortura.
Por todo ello y para profundizar en este asunto, recomendamos el informe de Amnistía Internacional “Voltios sin control” que ya en septiembre de 2007 alertaba de lo que estaba por llegar.
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio El relato que nos llevó a la Guerra
Entrevista a Pablo San José, del Colectivo Antimilitarista Tortuga sobre el gasto militar y la propaganda que justifica su aumento
Análisis
Austeridad Un techo de gasto “récord” que gusta a Bruselas y sus halcones de la austeridad
El incremento del 0,5% en el gasto público no financiero es menor que la inflación, que el aumento del PIB para este año y las previsiones para 2024.
Congreso de los Diputados
Presupuestos Generales Guardia Civil fuera de carreteras y cuarteles, buses gratis y otras enmiendas exitosas de los PGE
El Gobierno de coalición saca adelante sus presupuestos tras pactar mejoras con los grupos independentistas. El ruido de las bancadas de la derecha no cortocircuita la aprobación de las cuentas para 2023.
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.