Opinión
Una materia mentirosa

Ahora se ha instalado la creencia imaginaria de que vivimos en un estado no machista, sobre todo comparándolo con regímenes de otros países, y que solo quedan rescoldos llamados ahora micromachismos, y que los crímenes son culpa únicamente de unos pocos hombres violentos contra mujeres anuladas.

Vivimos en una sociedad imaginaria e imaginada, la creamos constantemente con la materia  plástica de la que nos proveen a todos y a todas, la necesidad de parecer únicxs aunque nos cueste admitirlo, las dos caras pertenecen a la misma moneda, es una materia mentirosa, principalmente la utilizamos para creernos ombligo y centro, paradójicamente nos une a los demás con fuerzas descomunales, y como la individualidad no existe en la sociedad humana y pretendemos que sí, porque nos han vendido esta entelequia para mantenernos ocupados, y para mantenernos cuerdos constantemente estamos descubriendo lo ya descubierto como si las ideas nos brotasen de la cabeza como de un manantial primigenio, agua que arrastra mentiras unas detrás de otras, llamadas religión, costumbres, fiestas patronales, tradiciones…

Y en esa maraña de imaginaciones se nos pierden las razones. La sociedad se comporta como el aire que respiramos, no vemos cómo se mueve pero sentimos el viento. O su entrada en nuestros pulmones, lo respiramos viciado, con óxidos nitrosos, óxidos de azufre, partículas diesel, con humos, plomo y sigue siendo aire mientras no nos mate fulminantemente, esa es la sociedad, y nuestra relación con los demás. Mientras no te maten todo está permitido, que te obliguen, que te lleven por un camino, que debas transigir, que no encuentres salidas para enfocar tu felicidad real, no la de Instagram, si no la que te pueda convertir en alguien por ti mismx y se te respete por ello, es tan difícil pisar la realidad, que a veces solo nos damos cuenta de que lo hemos hecho por esa ansiedad que ha llegado de repente sin esperarla, nadie nos enseñó, la sociedad solapó cualquier atisbo. Pan y circo lo llamaban nuestros antiguos romanos. Hoy se encuentra en dilución entre mucha oferta, se puede resumir en consumir y ser consumido.

La violencia de género es una más y a la vez la más importante de las realidades que distorsionamos. Solo vemos las muertes, su gravedad son su irreversibilidad, pero desgraciadamente no son lo más doloroso y grave, el sufrimiento que conlleva la violencia soterrada es descomunalmente mayor. Desde los medios de comunicación y desde la sociedad,  las muertes parecen ser lo único que hay que atajar. Olvidamos que hasta llegar a ellas hay un largo camino de adoctrinamiento social que habría que abordar con valentía. Existen muchos frentes, las leyes, los medios policiales, la culpabilización a menudo de la víctima —¿qué hacía con esa mala bestia?—, qué si tal ley no funciona por lo tanto es la culpable, es culpable de no conseguir defender a la que va a morir, pero sobre todo, y esto es casi imposible de abordar, de defender a la que está sufriendo, y más importante todavía, a la que va a sufrir.

Los medios punitivos nunca han funcionado para acabar con un problema. Son un eslabón más que funciona más como pago de una deuda contraída, no quiere decir que no deban existir, y que se mejoren para que sirvan de algún modo, pero la base en la que subyace todo el complejo problema es el machismo, la sociedad es machista, y machista es por ejemplo cualquier aparentemente sencilla actitud, cómo que a niñas de cinco años se le regale cosméticos, dándole a entender que la belleza es su mayor baza para alcanzar algo en la vida, que sin un hombre nunca estarán completas, por lo tanto inculcándole la idea de que deben ser dependientas emocionales, lo que las convierte en vulnerables sin saberlo aún, o que los juguetes de las niñas les encaminen a ser madres, cuidadoras, y la de los niños a ser eternos adolescentes, o a la violencia, son tantos los ejemplos. 

Ahora se ha instalado la creencia imaginaria de que vivimos en un estado no machista, sobre todo comparándolo con regímenes de otros países, y que solo quedan rescoldos llamados ahora micromachismos, y que los crímenes son culpa únicamente de unos pocos hombres violentos contra mujeres anuladas, pero no se ve, no se enseña en los telediarios, no se habla en las redes sociales de el comienzo y mantenimiento de la violencia. El micromachismo es una forma maquiavélica de llamar al machismo estructurar, al que no queremos destapar, no verlo, e imaginar otra sociedad y vivir imaginariamente en ella. En vez de una espada vigorosa que sería el machismo a secas, se usa un enjambre de alfileres, que preparan el cuerpo y la mente de la mujer, para el maltrato simbólico, emocional, físico, sexual, económico, hasta ser normalizado en la imaginación, el fin es el mismo, las formas cambia para no cambiar el fondo, y si no queremos verlo, nos seguirá haciendo daño sin saberlo, seguiremos viendo las muertes como hombres violentos, como locos que se les fue la cabeza, y no conseguiremos nunca salir a flote del agua que nos inunda, del consumismo también del sufrimiento, del consumismo también de la queja, si no somos guionistas seremos actores de imaginaciones ya modeladas por siglos de violencia machofacha. 

Si consiguiéramos despertar, si entendiéramos que dormimos, la realidad sería tan poderosa que derrocaría las presas, los caminos y podríamos andar hacia donde quisiéramos, pero todxs juntxs, menos consumidores, y menos consumidos.

Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Violencia machista
Ayuntamiento de Madrid El 90% de trabajadoras de la red contra la violencia de género de Madrid secundan la huelga
Reclaman a Almeida más recursos y plazas para atender a las víctimas de la violencia machista. “Cita demorada, mujer abandonada”, asegura uno de sus lemas.
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
cuidaditoquevoy
12/1/2023 5:25

Se agradece la buena y cuidada escritura. El artículo describe en abstracto el problema pero no plantea medidas o estrategias para afrontarlo.

1
0
Arabí
Arabí
12/1/2023 9:51

Tienes razón, el problema tiene muchas vertientes, pero la primera para su solución es indicar dónde se encuentra el machismo, y no dar por hecho que se ha solucionado, desde mi humilde opinión los medios de comunicación y la sociedad, nos hemos colocado en que el problema está en unos pocos hombres, o muchos, y se nos olvida que el problema es el fondo, la solución primera y primaria será señalar el machismo cuando lo veamos, y no callarnos. Gracias por comentar, un saludo.

0
0
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Más noticias
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.